INACAP Valdivia impulsa la sostenibilidad con innovador Proyecto Micropuntos Verdes

En el Auditorio de INACAP Valdivia se realizó la presentación del Proyecto Micropuntos Verdes, iniciativa que busca optimizar la gestión de residuos al interior del establecimiento mediante la instalación de nuevos espacios destinados al reciclaje.
Docente a cargo de proyecto, presenta los nuevos puntos verdes de la sede
Área:
Todas las áreas
Sede:
Valdivia

Docente a cargo de proyecto, presenta los nuevos puntos verdes de la sede

En el Auditorio de INACAP Valdivia se realizó la presentación del Proyecto Micropuntos Verdes, iniciativa que busca optimizar la gestión de residuos al interior del establecimiento mediante la instalación de nuevos espacios destinados al reciclaje. La actividad contó con la participación de autoridades, colaboradores, estudiantes, personal de aseo e invitados, quienes valoraron el compromiso institucional con el desarrollo sostenible.

El proyecto fue desarrollado de manera colaborativa entre las áreas de Ingeniería en Medio Ambiente y Construcción Civil, tras un diagnóstico que permitió identificar las principales barreras para el reciclaje dentro de la sede. “Con el Proyecto Micropuntos Verdes buscamos facilitar el reciclaje en la vida cotidiana de la comunidad de INACAP. Durante un diagnóstico, identificamos que la falta de hábitos y la limitada infraestructura eran las principales barreras. Por eso, en lugar de un gran punto verde, desarrollamos ocho módulos más pequeños y estratégicamente ubicados, que optimizan la disposición y traslado de residuos dentro de la sede”, explicó Giovanni Pini Montero, Arquitecto y Docente de INACAP Valdivia.

Actualmente, los nuevos puntos verdes se encuentran distribuidos en distintas zonas estratégicas del edificio, permitiendo una gestión más eficiente de residuos como plásticos, latas, vidrios y vasos de café. A esta acción se sumará próximamente el trabajo de estudiantes del área de Diseño, quienes incorporarán códigos QR con realidad aumentada, orientados a educar de forma didáctica e innovadora sobre el correcto manejo de residuos y el cuidado del medio ambiente.

En esa línea, Juan Seguel, Prevencionista de Riesgos de INACAP Valdivia, destacó que “reciclar dentro de la sede no solo fomenta la conciencia ecológica, sino que también forma profesionales comprometidos con la sostenibilidad y responsables con su entorno”. Con este plan piloto, la institución busca no solo fortalecer su cultura ambiental, sino también proyectar su implementación en otras sedes o entidades interesadas en avanzar hacia prácticas más sostenibles.

INACAP Valdivia, octubre de 2025

En el Auditorio de INACAP Valdivia se realizó la presentación del Proyecto Micropuntos Verdes, iniciativa que busca optimizar la gestión de residuos al interior del establecimiento mediante la instalación de nuevos espacios destinados al reciclaje. La actividad contó con la participación de autoridades, colaboradores, estudiantes, personal de aseo e invitados, quienes valoraron el compromiso institucional con el desarrollo sostenible.

El proyecto fue desarrollado de manera colaborativa entre las áreas de Ingeniería en Medio Ambiente y Construcción Civil, tras un diagnóstico que permitió identificar las principales barreras para el reciclaje dentro de la sede. “Con el Proyecto Micropuntos Verdes buscamos facilitar el reciclaje en la vida cotidiana de la comunidad de INACAP. Durante un diagnóstico, identificamos que la falta de hábitos y la limitada infraestructura eran las principales barreras. Por eso, en lugar de un gran punto verde, desarrollamos ocho módulos más pequeños y estratégicamente ubicados, que optimizan la disposición y traslado de residuos dentro de la sede”, explicó Giovanni Pini Montero, Arquitecto y Docente de INACAP Valdivia.

Actualmente, los nuevos puntos verdes se encuentran distribuidos en distintas zonas estratégicas del edificio, permitiendo una gestión más eficiente de residuos como plásticos, latas, vidrios y vasos de café. A esta acción se sumará próximamente el trabajo de estudiantes del área de Diseño, quienes incorporarán códigos QR con realidad aumentada, orientados a educar de forma didáctica e innovadora sobre el correcto manejo de residuos y el cuidado del medio ambiente.

En esa línea, Juan Seguel, Prevencionista de Riesgos de INACAP Valdivia, destacó que “reciclar dentro de la sede no solo fomenta la conciencia ecológica, sino que también forma profesionales comprometidos con la sostenibilidad y responsables con su entorno”. Con este plan piloto, la institución busca no solo fortalecer su cultura ambiental, sino también proyectar su implementación en otras sedes o entidades interesadas en avanzar hacia prácticas más sostenibles.