INACAP y DTS fortalecen la colaboración industria-academia con proyecto de modernización tecnológica de Cámara Anecoica

En un esfuerzo conjunto por potenciar las capacidades tecnológicas del país, INACAP y la empresa DTS desarrollaron el proyecto “Modernización de Cámara Anecoica DTS”, una iniciativa que representa un importante avance en materia de innovación e ingeniería aplicada en Chile.
Área:
INACAP
Sede:
Renca, Santiago Sur

El proyecto consistió en la modernización del sistema de rotación de la Cámara Anecoica, infraestructura destinada a la medición de antenas de radio y telecomunicaciones, clave para validar los patrones de radiación de antenas en desarrollo. Gracias a esta colaboración, se incorporó un nuevo mecanismo automatizado de alta precisión (0,1°), junto a un sistema de control inteligente y una interfaz humano-máquina (HMI), lo que permitirá optimizar la eficiencia, calidad y repetibilidad de las mediciones, reduciendo los tiempos y errores operativos.

Durante la visita al laboratorio de DTS, ubicado en Macul, participaron el Presidente del Consejo Directivo de INACAP, Manuel Olivares; el Rector, Lucas Palacios; el Director Académico Sectorial, Álvaro Castro; y el Director del Área Automatización, Robótica y Electrónica, Nelson Gas. También estuvieron presentes el equipo directivo y técnico de DTS, encabezado por su Gerente General, Roberto Avendaño.

La participación de INACAP en el proyecto incluyó a dos docentes y tres estudiantes de las Sedes Renca y Santiago Sur, quienes trabajaron en el diseño, validación y desarrollo del prototipo del nuevo sistema de rotación, aplicando conocimientos de ingeniería, diseño CAD, selección de materiales y pruebas de carga. Esta experiencia refuerza el compromiso institucional con la formación práctica y la vinculación efectiva con la industria, consolidando su rol como socio tecnológico estratégico para el sector productivo nacional.

El Rector de INACAP, Lucas Palacios, destacó que en Chile tenemos todo el potencial para ser líderes en innovación y tecnología, y cuando se trabaja de manera colaborativa y aprovechando nuestras capacidades, los esfuerzos cobran mucha más fuerza y el impacto es mayor. La alianza entre INACAP y DTS refleja el valor de la ingeniería aplicada y del trabajo conjunto entre la academia y la industria para elevar nuestra capacidad tecnológica al más alto nivel internacional.

Asimismo, la colaboración permitió a exalumnos de INACAP, hoy integrantes del equipo de DTS, aportar directamente al desarrollo del proyecto. “Felicitamos a Maximiliano González y Patricio Reyes, quienes representan el sello INACAP y la calidad de nuestros profesionales. Este tipo de experiencias demuestran cómo la formación técnico-profesional se traduce en soluciones reales que impactan el desarrollo tecnológico del país”, agregó el Rector.

La iniciativa, además de fortalecer la relación entre INACAP y DTS, contribuye al desarrollo de capacidades estratégicas en el ámbito de la automatización, la robótica y la electrónica, promoviendo la innovación aplicada como motor de la productividad y la competitividad nacional.

INACAP, noviembre de 2025

El proyecto consistió en la modernización del sistema de rotación de la Cámara Anecoica, infraestructura destinada a la medición de antenas de radio y telecomunicaciones, clave para validar los patrones de radiación de antenas en desarrollo. Gracias a esta colaboración, se incorporó un nuevo mecanismo automatizado de alta precisión (0,1°), junto a un sistema de control inteligente y una interfaz humano-máquina (HMI), lo que permitirá optimizar la eficiencia, calidad y repetibilidad de las mediciones, reduciendo los tiempos y errores operativos.

Durante la visita al laboratorio de DTS, ubicado en Macul, participaron el Presidente del Consejo Directivo de INACAP, Manuel Olivares; el Rector, Lucas Palacios; el Director Académico Sectorial, Álvaro Castro; y el Director del Área Automatización, Robótica y Electrónica, Nelson Gas. También estuvieron presentes el equipo directivo y técnico de DTS, encabezado por su Gerente General, Roberto Avendaño.

La participación de INACAP en el proyecto incluyó a dos docentes y tres estudiantes de las Sedes Renca y Santiago Sur, quienes trabajaron en el diseño, validación y desarrollo del prototipo del nuevo sistema de rotación, aplicando conocimientos de ingeniería, diseño CAD, selección de materiales y pruebas de carga. Esta experiencia refuerza el compromiso institucional con la formación práctica y la vinculación efectiva con la industria, consolidando su rol como socio tecnológico estratégico para el sector productivo nacional.

El Rector de INACAP, Lucas Palacios, destacó que en Chile tenemos todo el potencial para ser líderes en innovación y tecnología, y cuando se trabaja de manera colaborativa y aprovechando nuestras capacidades, los esfuerzos cobran mucha más fuerza y el impacto es mayor. La alianza entre INACAP y DTS refleja el valor de la ingeniería aplicada y del trabajo conjunto entre la academia y la industria para elevar nuestra capacidad tecnológica al más alto nivel internacional.

Asimismo, la colaboración permitió a exalumnos de INACAP, hoy integrantes del equipo de DTS, aportar directamente al desarrollo del proyecto. “Felicitamos a Maximiliano González y Patricio Reyes, quienes representan el sello INACAP y la calidad de nuestros profesionales. Este tipo de experiencias demuestran cómo la formación técnico-profesional se traduce en soluciones reales que impactan el desarrollo tecnológico del país”, agregó el Rector.

La iniciativa, además de fortalecer la relación entre INACAP y DTS, contribuye al desarrollo de capacidades estratégicas en el ámbito de la automatización, la robótica y la electrónica, promoviendo la innovación aplicada como motor de la productividad y la competitividad nacional.