Jornada de Vinculación con el Medio e Innovación en Sede Santiago Centro puso en valor proyectos con impacto productivo, social y medioambiental
Santiago Centro, mayo de 2025.- En nuestra Sede se realizó una jornada dedicada a la Vinculación con el Medio e Innovación, instancia que reunió a autoridades, docentes, estudiantes y representantes del entorno, con el objetivo de relevar el impacto de las iniciativas colaborativas desarrolladas junto a empresas, organizaciones sociales y entidades públicas.
La actividad fue inaugurada por la Vicerrectora de Sede, Cecilia Iglesias, quien valoró el compromiso de los asistentes, destacando que la Vinculación con el Medio es una función esencial y permanente en INACAP. Subrayó que se trata de un proceso que fortalece el modelo educativo al conectar el aprendizaje con las necesidades reales del entorno, a través de metodologías como el aprender haciendo y la resolución de desafíos concretos.
En su intervención, la Vicerrectora abordó algunos de los proyectos colaborativos con empresas y organizaciones, el uso de innovación pedagógica en espacios como FabLab y Fábrica 4.0 y el fomento al emprendimiento mediante el programa Crea Empresas. Destacó además que la Innovación en INACAP se entiende como una herramienta pedagógica y de transformación, que permite aportar nuevas o mejores soluciones con valor y pertinencia, contribuyendo al aprendizaje, la empleabilidad y el desarrollo regional.
Asimismo, enfatizó que los programas técnicos del Centro de Formación Técnica requieren una formación intensa y significativa, siendo la innovación un factor inseparable de la vinculación: “No siempre inventamos desde cero, pero sí buscamos mejorar procesos, generar valor y responder con pertinencia al entorno”, afirmó. Cerró destacando los resultados alcanzados por este modelo, que se traduce en un 90% de empleabilidad y un 65% de movilidad social de los estudiantes.
Como parte del programa, se presentaron cuatro proyectos emblemáticos de nuestra Sede que reflejan el espíritu colaborativo y el impacto que genera junto a su comunidad académica y socios estratégicos:
- Genera +EMT: Capacitación online para emprendedores, enfocada en gestión e innovación, desarrollada en alianza con los Centros de Negocios SERCOTEC.
- Optimización de RILES con IA: Estudiantes aplican inteligencia artificial para mejorar el tratamiento de residuos industriales en el Área de la Construcción.
- Hyperloop: Proyecto internacional que promueve el trabajo colaborativo entre estudiantes de 17 países en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- LegalBOT: Chatbot legal que entrega orientación rápida y accesible sobre la Ley del Consumidor, desarrollado en el espacio Fábrica 4.0.
La jornada finalizó con un conversatorio sobre el impacto local de la Vinculación con el Medio, con la participación de representantes del mundo académico, estudiantil y del entorno: Raimundo Bravo (Constructora Bravo Izquierdo), Marissa Mendoza (estudiante Sede Santiago Centro), Fernanda Pérez (docente Área Salud) y Carolina Ortega (CNS Quilicura – SERCOTEC). En el espacio se compartieron visiones y experiencias sobre cómo estas iniciativas contribuyen concretamente al desarrollo de los territorios y sus comunidades.
Al cierre de la actividad el Director Nacional de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad INACAP Miguel González, agradeció a los asistentes y destacó: “Este tipo de espacios nos permiten mirar hacia adelante, compartir buenas prácticas y seguir consolidando una cultura de colaboración con impacto real en los territorios. La invitación es a mantener este compromiso vivo, desde cada una de nuestras acciones, carreras y equipos”.
Esta jornada no solo evidenció el valor de lo que ya se ha construido, sino también renovó el compromiso de seguir avanzando en una vinculación transformadora, que forme profesionales con propósito y responda de manera real a los desafíos del entorno.

Santiago Centro, mayo de 2025.- En nuestra Sede se realizó una jornada dedicada a la Vinculación con el Medio e Innovación, instancia que reunió a autoridades, docentes, estudiantes y representantes del entorno, con el objetivo de relevar el impacto de las iniciativas colaborativas desarrolladas junto a empresas, organizaciones sociales y entidades públicas.
La actividad fue inaugurada por la Vicerrectora de Sede, Cecilia Iglesias, quien valoró el compromiso de los asistentes, destacando que la Vinculación con el Medio es una función esencial y permanente en INACAP. Subrayó que se trata de un proceso que fortalece el modelo educativo al conectar el aprendizaje con las necesidades reales del entorno, a través de metodologías como el aprender haciendo y la resolución de desafíos concretos.
En su intervención, la Vicerrectora abordó algunos de los proyectos colaborativos con empresas y organizaciones, el uso de innovación pedagógica en espacios como FabLab y Fábrica 4.0 y el fomento al emprendimiento mediante el programa Crea Empresas. Destacó además que la Innovación en INACAP se entiende como una herramienta pedagógica y de transformación, que permite aportar nuevas o mejores soluciones con valor y pertinencia, contribuyendo al aprendizaje, la empleabilidad y el desarrollo regional.
Asimismo, enfatizó que los programas técnicos del Centro de Formación Técnica requieren una formación intensa y significativa, siendo la innovación un factor inseparable de la vinculación: “No siempre inventamos desde cero, pero sí buscamos mejorar procesos, generar valor y responder con pertinencia al entorno”, afirmó. Cerró destacando los resultados alcanzados por este modelo, que se traduce en un 90% de empleabilidad y un 65% de movilidad social de los estudiantes.
Como parte del programa, se presentaron cuatro proyectos emblemáticos de nuestra Sede que reflejan el espíritu colaborativo y el impacto que genera junto a su comunidad académica y socios estratégicos:
- Genera +EMT: Capacitación online para emprendedores, enfocada en gestión e innovación, desarrollada en alianza con los Centros de Negocios SERCOTEC.
- Optimización de RILES con IA: Estudiantes aplican inteligencia artificial para mejorar el tratamiento de residuos industriales en el Área de la Construcción.
- Hyperloop: Proyecto internacional que promueve el trabajo colaborativo entre estudiantes de 17 países en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- LegalBOT: Chatbot legal que entrega orientación rápida y accesible sobre la Ley del Consumidor, desarrollado en el espacio Fábrica 4.0.
La jornada finalizó con un conversatorio sobre el impacto local de la Vinculación con el Medio, con la participación de representantes del mundo académico, estudiantil y del entorno: Raimundo Bravo (Constructora Bravo Izquierdo), Marissa Mendoza (estudiante Sede Santiago Centro), Fernanda Pérez (docente Área Salud) y Carolina Ortega (CNS Quilicura – SERCOTEC). En el espacio se compartieron visiones y experiencias sobre cómo estas iniciativas contribuyen concretamente al desarrollo de los territorios y sus comunidades.
Al cierre de la actividad el Director Nacional de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad INACAP Miguel González, agradeció a los asistentes y destacó: “Este tipo de espacios nos permiten mirar hacia adelante, compartir buenas prácticas y seguir consolidando una cultura de colaboración con impacto real en los territorios. La invitación es a mantener este compromiso vivo, desde cada una de nuestras acciones, carreras y equipos”.
Esta jornada no solo evidenció el valor de lo que ya se ha construido, sino también renovó el compromiso de seguir avanzando en una vinculación transformadora, que forme profesionales con propósito y responda de manera real a los desafíos del entorno.