Consejo Productivo Regional de Arica y Parinacota define prioridades para 2025

Los integrantes del Consejo Productivo Regional de Arica y Parinacota, de la Alianza INACAP-CPC, participaron en la primera sesión 2025 para abordar los lineamientos y prioridades de trabajo para este año.
Asistentes a la actividad
  Área:
Vinculación con el Medio e Innovación
Sede:
Arica

Asistentes a la actividad

Arica, enero de 2025.- Los integrantes del Consejo Productivo Regional de Arica y Parinacota, iniciativa de la alianza INACAP-CPC, realizaron su primera sesión del año para establecer los lineamientos y prioridades de trabajo para 2025.

El Consejo está presidido por Patricio Bottai, Gerente General de Bottai, y cuenta con Daniel Uribe, Vicerrector de INACAP Sede Arica, como vicepresidente. Además, lo integran destacados representantes regionales como Hermann Gratz, Gerente Comercial de TPA; Rodolfo Barboza, Gerente Regional de Ariztía; Andrés Ferrer, Gerente de Personas y Sustentabilidad de Quibórax; Priscilla Aguilera, Seremi de Obras Públicas; Carolina Hidalgo, Rectora del Colegio Bicentenario Domingo Santa María, y Peter Muffeler, Gerente General de Casino Luckia Arica S.A.

Avances de 2024:
Durante la sesión, Daniel Uribe presentó los logros alcanzados el año pasado, destacando:

  • Fortalecimiento del emprendimiento en el sector de tercerización.
  • Desarrollo de iniciativas como Innovaglass de Agro Plástico.
  • Feria Laboral, talleres, visitas técnicas, prácticas y pasantías docentes.
  • Programa Cauce para la Educación Media Técnico Profesional.
  • Proyecto “Detección de daños en contenedores”, enmarcado en el programa de difusión tecnológica “Logística Inteligente”, desarrollado junto a Medlog Arica para optimizar procesos y gestión de datos en empresas logísticas.

Prioridades para 2025:
El plan de trabajo de este año incluye:

  • Desafíos de innovación de la industria y fortalecimiento del emprendimiento.
  • Pasantías docentes, charlas y visitas técnicas.
  • Potenciamiento de la formación de oficios y desarrollo de competencias transversales.
  • Vinculación con empresas mediante la Red de Empresas.
  • Desarrollo de programas de Educación Continua asociados a trayectorias formativo-laborales específicas para la región.

Propósito del Consejo:

El Consejo Productivo Regional busca fortalecer la Formación Técnico Profesional, movilizando actores públicos, privados y sociales para fomentar iniciativas que impulsen la productividad y el desarrollo sustentable de los territorios.

INACAP estableció estos Consejos para articular liderazgos empresariales que contribuyan al crecimiento integral de las personas y al progreso de las regiones y del país.

Arica, enero de 2025.- Los integrantes del Consejo Productivo Regional de Arica y Parinacota, iniciativa de la alianza INACAP-CPC, realizaron su primera sesión del año para establecer los lineamientos y prioridades de trabajo para 2025.

El Consejo está presidido por Patricio Bottai, Gerente General de Bottai, y cuenta con Daniel Uribe, Vicerrector de INACAP Sede Arica, como vicepresidente. Además, lo integran destacados representantes regionales como Hermann Gratz, Gerente Comercial de TPA; Rodolfo Barboza, Gerente Regional de Ariztía; Andrés Ferrer, Gerente de Personas y Sustentabilidad de Quibórax; Priscilla Aguilera, Seremi de Obras Públicas; Carolina Hidalgo, Rectora del Colegio Bicentenario Domingo Santa María, y Peter Muffeler, Gerente General de Casino Luckia Arica S.A.

Avances de 2024:
Durante la sesión, Daniel Uribe presentó los logros alcanzados el año pasado, destacando:

  • Fortalecimiento del emprendimiento en el sector de tercerización.
  • Desarrollo de iniciativas como Innovaglass de Agro Plástico.
  • Feria Laboral, talleres, visitas técnicas, prácticas y pasantías docentes.
  • Programa Cauce para la Educación Media Técnico Profesional.
  • Proyecto “Detección de daños en contenedores”, enmarcado en el programa de difusión tecnológica “Logística Inteligente”, desarrollado junto a Medlog Arica para optimizar procesos y gestión de datos en empresas logísticas.

Prioridades para 2025:
El plan de trabajo de este año incluye:

  • Desafíos de innovación de la industria y fortalecimiento del emprendimiento.
  • Pasantías docentes, charlas y visitas técnicas.
  • Potenciamiento de la formación de oficios y desarrollo de competencias transversales.
  • Vinculación con empresas mediante la Red de Empresas.
  • Desarrollo de programas de Educación Continua asociados a trayectorias formativo-laborales específicas para la región.

Propósito del Consejo:

El Consejo Productivo Regional busca fortalecer la Formación Técnico Profesional, movilizando actores públicos, privados y sociales para fomentar iniciativas que impulsen la productividad y el desarrollo sustentable de los territorios.

INACAP estableció estos Consejos para articular liderazgos empresariales que contribuyan al crecimiento integral de las personas y al progreso de las regiones y del país.