Más de 50 mujeres se certifican como gasfíter en programa impulsado por Aguas del Valle con apoyo de INACAP La Serena

Esta iniciativa, gratuita y dirigida a mujeres mayores de 18 años, benefició a más de 50 vecinas de la Región de Coquimbo, quienes, con dedicación y entusiasmo, completaron exitosamente un proceso formativo orientado a entregar herramientas prácticas en el área de la gasfitería.
Ceremonia Mujeres Gasfíter
  Área:
Educación Continua
Sede:
La Serena

Ceremonia Mujeres Gasfíter

Con una emotiva ceremonia de cierre, el pasado martes 24 de junio se realizó la certificación del curso “Mujeres Gasfíter: Sello de Calidad”, programa impulsado por Aguas del Valle y que contó con el valioso apoyo de INACAP, a través de la Dirección de Educación Continua, en las ciudades de La Serena, Ovalle e Illapel.

Esta iniciativa, gratuita y dirigida a mujeres mayores de 18 años, benefició a más de 50 vecinas de la Región de Coquimbo, quienes, con dedicación y entusiasmo, completaron exitosamente un proceso formativo orientado a entregar herramientas prácticas en el área de la gasfitería. INACAP apoyó el desarrollo del curso mediante la facilitación de espacios formativos, además de poner a disposición su cuerpo docente especializado, asegurando una experiencia de calidad para las participantes.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora; el Gerente Regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer; la Vicerrectora de Sede INACAP La Serena, Soledad Landsberger; y el Director de Educación Continua, Nelson Galaz, quienes valoraron la importancia de generar espacios de capacitación con enfoque de género y alto impacto social.

“Este es uno de los programas más significativos que desarrollamos en Aguas del Valle. Permite a las mujeres empoderarse y abrirse paso en áreas tradicionalmente masculinizadas. Agradecemos profundamente a INACAP por su colaboración, facilitando infraestructura y profesionales para llevar adelante esta experiencia”, destacó Andrés Nazer, Gerente Regional de Aguas del Valle.

En esa línea, la Vicerrectora de Sede INACAP La Serena, Soledad Landsberger, recalcó, “La formación técnica no solo transforma trayectorias laborales, también cambia vidas. Como INACAP, nos enorgullece ser parte de este tipo de iniciativas que promueven la equidad de género y generan impacto real en las comunidades de nuestra región.”

A su vez, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, subrayó la relevancia de la articulación público-privada, destacó, “Esta alianza entre Aguas del Valle, INACAP y SENCE fue clave para garantizar el éxito del programa, permitiendo a muchas mujeres mejorar su calidad de vida mediante el acceso a herramientas concretas para su desarrollo.”

Finalmente, Yasna Aedo, una de las estudiantes certificadas, expresó su agradecimiento por la oportunidad, “Lo aprendido en este curso nos sirve para ayudar en casa, pero también nos abre posibilidades de trabajo. Estoy muy agradecida de Aguas del Valle, de INACAP y de nuestro profesor, por la paciencia y el compromiso.”

Esta colaboración reafirma el compromiso de INACAP Sede La Serena con el desarrollo de iniciativas de formación continua que contribuyen al crecimiento personal y profesional de las mujeres de la región, apoyando activamente programas con sentido social y territorial.

INACAP La Serena, Julio 2025

Con una emotiva ceremonia de cierre, el pasado martes 24 de junio se realizó la certificación del curso “Mujeres Gasfíter: Sello de Calidad”, programa impulsado por Aguas del Valle y que contó con el valioso apoyo de INACAP, a través de la Dirección de Educación Continua, en las ciudades de La Serena, Ovalle e Illapel.

Esta iniciativa, gratuita y dirigida a mujeres mayores de 18 años, benefició a más de 50 vecinas de la Región de Coquimbo, quienes, con dedicación y entusiasmo, completaron exitosamente un proceso formativo orientado a entregar herramientas prácticas en el área de la gasfitería. INACAP apoyó el desarrollo del curso mediante la facilitación de espacios formativos, además de poner a disposición su cuerpo docente especializado, asegurando una experiencia de calidad para las participantes.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora; el Gerente Regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer; la Vicerrectora de Sede INACAP La Serena, Soledad Landsberger; y el Director de Educación Continua, Nelson Galaz, quienes valoraron la importancia de generar espacios de capacitación con enfoque de género y alto impacto social.

“Este es uno de los programas más significativos que desarrollamos en Aguas del Valle. Permite a las mujeres empoderarse y abrirse paso en áreas tradicionalmente masculinizadas. Agradecemos profundamente a INACAP por su colaboración, facilitando infraestructura y profesionales para llevar adelante esta experiencia”, destacó Andrés Nazer, Gerente Regional de Aguas del Valle.

En esa línea, la Vicerrectora de Sede INACAP La Serena, Soledad Landsberger, recalcó, “La formación técnica no solo transforma trayectorias laborales, también cambia vidas. Como INACAP, nos enorgullece ser parte de este tipo de iniciativas que promueven la equidad de género y generan impacto real en las comunidades de nuestra región.”

A su vez, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, subrayó la relevancia de la articulación público-privada, destacó, “Esta alianza entre Aguas del Valle, INACAP y SENCE fue clave para garantizar el éxito del programa, permitiendo a muchas mujeres mejorar su calidad de vida mediante el acceso a herramientas concretas para su desarrollo.”

Finalmente, Yasna Aedo, una de las estudiantes certificadas, expresó su agradecimiento por la oportunidad, “Lo aprendido en este curso nos sirve para ayudar en casa, pero también nos abre posibilidades de trabajo. Estoy muy agradecida de Aguas del Valle, de INACAP y de nuestro profesor, por la paciencia y el compromiso.”

Esta colaboración reafirma el compromiso de INACAP Sede La Serena con el desarrollo de iniciativas de formación continua que contribuyen al crecimiento personal y profesional de las mujeres de la región, apoyando activamente programas con sentido social y territorial.