Marcelo Lagos alerta sobre riesgos geológicos y climáticos en INACAP Calama

  Área:
Academica
Sede:
Calama
Hombres posando felices con Marcelo Lagos en visita a Sede INACAP Calama

Durante la presentación, efectuada el viernes 4 de octubre en el auditorio de INACAP sede Calama, el experto explicó la importancia de entender los riesgos geológicos y climáticos, como terremotos, tsunamis y aluviones, y cómo estos fenómenos han impactado históricamente a nuestro país. Subrayó la necesidad de mejorar la planificación territorial y la educación pública para mitigar los efectos de estos desastres, destacando la responsabilidad de las autoridades y las comunidades en la prevención. Su enfoque no solo fue técnico, sino también social, haciendo hincapié en la preparación comunitaria como clave para reducir las vulnerabilidades ante futuros desastres.

El auditorio de INACAP Calama, lleno de asistentes, se convirtió en el espacio ideal para el encuentro entre ciencia y comunidad. Lagos, con su estilo cercano y didáctico, motivó a los estudiantes a interesarse por la investigación geográfica y la gestión de riesgos, resaltando la importancia de aplicar la ciencia para proteger a las comunidades. Su intervención destacó la relevancia de una acción coordinada entre ciencia, sociedad y autoridades para construir resiliencia en las regiones más vulnerables a desastres geológicos y climáticos.

Este evento reafirma el compromiso de INACAP y las organizaciones locales de acercar el conocimiento científico a la población, promoviendo una mayor conciencia y preparación frente a los desastres naturales que afectan a nuestro país, en especial a una región como Calama, expuesta a fenómenos geológicos extremos.

Hombres posando felices con Marcelo Lagos en visita a Sede INACAP Calama

Durante la presentación, efectuada el viernes 4 de octubre en el auditorio de INACAP sede Calama, el experto explicó la importancia de entender los riesgos geológicos y climáticos, como terremotos, tsunamis y aluviones, y cómo estos fenómenos han impactado históricamente a nuestro país. Subrayó la necesidad de mejorar la planificación territorial y la educación pública para mitigar los efectos de estos desastres, destacando la responsabilidad de las autoridades y las comunidades en la prevención. Su enfoque no solo fue técnico, sino también social, haciendo hincapié en la preparación comunitaria como clave para reducir las vulnerabilidades ante futuros desastres.

El auditorio de INACAP Calama, lleno de asistentes, se convirtió en el espacio ideal para el encuentro entre ciencia y comunidad. Lagos, con su estilo cercano y didáctico, motivó a los estudiantes a interesarse por la investigación geográfica y la gestión de riesgos, resaltando la importancia de aplicar la ciencia para proteger a las comunidades. Su intervención destacó la relevancia de una acción coordinada entre ciencia, sociedad y autoridades para construir resiliencia en las regiones más vulnerables a desastres geológicos y climáticos.

Este evento reafirma el compromiso de INACAP y las organizaciones locales de acercar el conocimiento científico a la población, promoviendo una mayor conciencia y preparación frente a los desastres naturales que afectan a nuestro país, en especial a una región como Calama, expuesta a fenómenos geológicos extremos.