MTT E INACAP presentan dispositivo pionero que detecta Scooters habilitados para superar velocidad máxima
Santiago Sur, abril de 2025.- En diciembre de 2024, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones planteó un desafío a INACAP: diseñar un dispositivo electrónico que permitiera detectar cuando un scooter eléctrico está habilitado para superar el límite de velocidad establecido por ley de 25 kilómetros por hora. El reto fue aceptado por la Institución de Educación Superior que a través de un equipo multidisciplinario de docentes fabricó el SC-25.
“Durante los últimos años hemos visto un crecimiento evidente en la circulación de scooters eléctricos en las calles, por eso es muy importante comenzar a pensar en medidas que van en directo resguardo de la seguridad vial. Este aumento va de la mano también con un crecimiento en los siniestros provocados por estos modos que nos enciende las alarmas y nos llama a hacernos cargo. El piloto SC-25 -que replica una herramienta que hoy utiliza la Policía Nacional Española- es pionero en Chile y me atrevería decir que en Latinoamérica. Con el desarrollo de este dispositivo, creado por profesionales nacionales, docentes de INACAP, vamos a probar una herramienta que podría ser de gran ayuda en la fiscalización que a diario se realiza en las calles” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.
En tanto, desde la casa de estudios, el Rector, Lucas Palacios afirmó que “INACAP es un generador de bienes públicos y la creación de este dispositivo tecnológico para ser utilizado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es un ejemplo de ello que nos llena de orgullo. La innovación y la tecnología están al servicio de aportar a la calidad de vida de las personas, en este caso promoviendo la seguridad y convivencia vial. También permitirá que los docentes cuenten con una nueva herramienta de aprendizaje práctico para que los estudiantes de distintas carreras STEM pueden incorporar estas habilidades tecnológicas a su desarrollo formativo”.
El piloto iniciará sus pruebas dentro de los próximos días y se extenderá durante cinco meses, donde en una primera etapa se realizará con un fin educativo, para luego avanzar a controles que podrán retirar de circulación los scooters que estén fuera de norma.

Santiago Sur, abril de 2025.- En diciembre de 2024, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones planteó un desafío a INACAP: diseñar un dispositivo electrónico que permitiera detectar cuando un scooter eléctrico está habilitado para superar el límite de velocidad establecido por ley de 25 kilómetros por hora. El reto fue aceptado por la Institución de Educación Superior que a través de un equipo multidisciplinario de docentes fabricó el SC-25.
“Durante los últimos años hemos visto un crecimiento evidente en la circulación de scooters eléctricos en las calles, por eso es muy importante comenzar a pensar en medidas que van en directo resguardo de la seguridad vial. Este aumento va de la mano también con un crecimiento en los siniestros provocados por estos modos que nos enciende las alarmas y nos llama a hacernos cargo. El piloto SC-25 -que replica una herramienta que hoy utiliza la Policía Nacional Española- es pionero en Chile y me atrevería decir que en Latinoamérica. Con el desarrollo de este dispositivo, creado por profesionales nacionales, docentes de INACAP, vamos a probar una herramienta que podría ser de gran ayuda en la fiscalización que a diario se realiza en las calles” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.
En tanto, desde la casa de estudios, el Rector, Lucas Palacios afirmó que “INACAP es un generador de bienes públicos y la creación de este dispositivo tecnológico para ser utilizado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es un ejemplo de ello que nos llena de orgullo. La innovación y la tecnología están al servicio de aportar a la calidad de vida de las personas, en este caso promoviendo la seguridad y convivencia vial. También permitirá que los docentes cuenten con una nueva herramienta de aprendizaje práctico para que los estudiantes de distintas carreras STEM pueden incorporar estas habilidades tecnológicas a su desarrollo formativo”.
El piloto iniciará sus pruebas dentro de los próximos días y se extenderá durante cinco meses, donde en una primera etapa se realizará con un fin educativo, para luego avanzar a controles que podrán retirar de circulación los scooters que estén fuera de norma.