Nueva sesión del Consejo Sectorial Financiero aborda el año 2025 como el Año de la Educación Financiera
INACAP, mayo de 2025.- El Consejo Sectorial Financiero de INACAP, en su reciente sesión realizada en INACAP Sede Central, revisó los principales antecedentes y objetivos del año 2025, declarado como el Año de la Educación Financiera. En este encuentro, se delinearon ejes estratégicos que guiarán las acciones durante el año, con el fin de fortalecer la educación financiera tanto dentro de la comunidad INACAP como en general.
El primer eje tiene como objetivo fortalecer la educación financiera de la comunidad interna y externa, a través de una agenda colaborativa que permita generar sinergias entre los diferentes actores e instrumentos disponibles, con un impacto a más de 50.000 beneficiarios en 2025, incluyendo estudiantes de INACAP, docentes, egresados, estudiantes de enseñanza media, emprendedores, empresarios y adultos mayores.
Durante la sesión, también se destacó la importancia de consolidar el 2025 como un año clave para la educación financiera, no solo a nivel institucional, sino también como un factor transformador en la comunidad. Este esfuerzo se enmarca dentro de una visión más amplia de INACAP para impulsar la educación financiera de manera accesible y relevante para todos los grupos mencionados.
La sesión estuvo encabezada por el Presidente del Consejo Empresarial Sectorial, José Manuel Mena, también Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF). Participaron además los consejeros: Stephany Griffith-Jones, Vicepresidenta del Banco Central; Daniel Hojman, Presidente de BancoEstado; Luis Alberto Letelier, Presidente de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI); Solange Berstein, Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF); y Alejandro Alzérreca, Presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH).
Por parte de INACAP, estuvieron presentes el Rector, Lucas Palacios; el Vicerrector de Desarrollo Institucional, José Cancino; la Vicerrectora Académica, María Catalina Iglesias; la Directora Sectorial de Administración y Servicios, Tania Sutin; la Directora de Comunicaciones y Marketing, María Fernanda Garay; y la Directora del Área Administración, Erika Oñate.
Avances en la hoja de ruta 2025
Además de definir los objetivos y el impacto, se revisaron los avances de la hoja de ruta 2025. Entre las iniciativas destacadas se mencionó el lanzamiento de la nueva app financiera, que proporcionará herramientas innovadoras y accesibles para todos los usuarios. Asimismo, se continuará con las charlas para emprendedores y el programa Mi Aula BancoEstado, entre otros proyectos, que buscan consolidar a INACAP como un referente en la educación financiera.

INACAP, mayo de 2025.- El Consejo Sectorial Financiero de INACAP, en su reciente sesión realizada en INACAP Sede Central, revisó los principales antecedentes y objetivos del año 2025, declarado como el Año de la Educación Financiera. En este encuentro, se delinearon ejes estratégicos que guiarán las acciones durante el año, con el fin de fortalecer la educación financiera tanto dentro de la comunidad INACAP como en general.
El primer eje tiene como objetivo fortalecer la educación financiera de la comunidad interna y externa, a través de una agenda colaborativa que permita generar sinergias entre los diferentes actores e instrumentos disponibles, con un impacto a más de 50.000 beneficiarios en 2025, incluyendo estudiantes de INACAP, docentes, egresados, estudiantes de enseñanza media, emprendedores, empresarios y adultos mayores.
Durante la sesión, también se destacó la importancia de consolidar el 2025 como un año clave para la educación financiera, no solo a nivel institucional, sino también como un factor transformador en la comunidad. Este esfuerzo se enmarca dentro de una visión más amplia de INACAP para impulsar la educación financiera de manera accesible y relevante para todos los grupos mencionados.
La sesión estuvo encabezada por el Presidente del Consejo Empresarial Sectorial, José Manuel Mena, también Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF). Participaron además los consejeros: Stephany Griffith-Jones, Vicepresidenta del Banco Central; Daniel Hojman, Presidente de BancoEstado; Luis Alberto Letelier, Presidente de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI); Solange Berstein, Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF); y Alejandro Alzérreca, Presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH).
Por parte de INACAP, estuvieron presentes el Rector, Lucas Palacios; el Vicerrector de Desarrollo Institucional, José Cancino; la Vicerrectora Académica, María Catalina Iglesias; la Directora Sectorial de Administración y Servicios, Tania Sutin; la Directora de Comunicaciones y Marketing, María Fernanda Garay; y la Directora del Área Administración, Erika Oñate.
Avances en la hoja de ruta 2025
Además de definir los objetivos y el impacto, se revisaron los avances de la hoja de ruta 2025. Entre las iniciativas destacadas se mencionó el lanzamiento de la nueva app financiera, que proporcionará herramientas innovadoras y accesibles para todos los usuarios. Asimismo, se continuará con las charlas para emprendedores y el programa Mi Aula BancoEstado, entre otros proyectos, que buscan consolidar a INACAP como un referente en la educación financiera.