Estudiantes de Construcción y Automatización de INACAP Sede Arica ganaron el primer lugar en el Reto Construye Academia de la CChC

Con un proyecto llamado “Termopaneles solares transparentes”, un equipo de estudiantes de INACAP Sede Arica obtuvo el Primer Lugar en la final nacional del Reto Construye Academia, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que tuvo lugar en la Feria Internacional de la Construcción "EDIFICA 2024".
Estudiantes más docente que ganaron el concurso nacional y organizadores del evento.
  Área:
Automatización y Róbotica y Construción
Sede:
Arica

Estudiantes más docente que ganaron el concurso nacional y organizadores del evento.

Arica, octubre de 2024.- Con un proyecto llamado “Termopaneles solares transparentes”, un equipo de estudiantes de INACAP Sede Arica obtuvo el Primer Lugar en la final nacional del Reto Construye Academia, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción  (CChC), que tuvo lugar en la Feria Internacional de la Construcción "EDIFICA 2024".

Los estudiantes ganadores son Bastián Bravo y Sebastián Torrealba, del Área Automatización y Robótica; y Christoffer Ly, del Área Construcción, acompañados por el docente coordinador Roberto Aguirre, también del Área Construcción.

El proyecto consiste en termopaneles provistos de láminas de absorción que les permite capturar energía solar y transformarla en energía eléctrica, tal como lo hace un panel fotovoltaico. “Esto permitirá que las ventanas de las fachadas de los edificios puedan generar electricidad con la luz del sol y con ella alimentar los sistemas de iluminación y los enchufes. Hicimos una prueba con un termopanel construido por nosotros y efectivamente pudimos encender una ampolleta con la luz solar que recibió”, explica el docente Roberto Aguirre.

Los termopaneles se elaboran con vidrios desechados por la industria de la construcción (no sirven los vidrios de botellas) a los que se le puede agregar láminas de dióxido de titanio para capturar la luz solar.

Al respecto, el estudiante Christoffer Ly valoró que “este proyecto me permitió trabajar con personas de otras disciplinas, como la automatización, lo que es nuevo para mí, pues tengo experiencia laboral en obra y suelo colaborar con constructores y arquitectos. Mis compañeros de automatización tienen otra forma de abordar y resolver los problemas, por lo que esta experiencia me suma mucho”.

“Hoy no ganamos nosotros, sino que Arica ganó este proyecto”, estas fueron las declaraciones del estudiante de la Carrera Automatización y Robótica de INACAP Sede Arica, Bastián Bravo, quien agradeció a todos los que apoyaron desde el principio.

Asimismo, el estudiante de la Carrera Automatización y Robótica, Sebastián Torrealba, comentó sentirse orgulloso por el trabajo realizado, “super felices y orgullos estamos como equipo, agradecer a todas las personas que nos ayudaron a mejorar la presentación y afinar los últimos detalles para poder lograr la victoria”.

El proyecto ganó la final regional y se sumó a otros 16 semifinalistas de las correspondientes sedes de la CChC. De los 17 semifinalistas, cinco eran de diversas Sedes de INACAP. En la Feria EDIFICA, se escogió a los cuatro finalistas y posteriormente al ganador.

“Es un gran orgullo que nuestros estudiantes hayan desarrollado un proyecto tan innovador y alineado con la sostenibilidad. Nos alegra mucho que hayan ganado y destacado entre otros proyectos de gran calidad, y que hayan despertado el interés de los jurados y en la misma cámara. Ahora la misión es seguir desarrollándolo”, explica el Director del Área Construcción de INACAP, Nicolás Moreno.

Gracias a su triunfo, el equipo de Christoffer, Bastián, Sebastián y el profesor Aguirre tendrá la oportunidad de viaje en una misión latam CChC en 2025, explorando temas relevantes para su sector.

Tanto el Vicerrector de INACAP Sede Arica, Daniel Uribe, como la gerente de la CChC de Arica, Isis Barrera, expresaron sus felicitaciones al equipo de estudiantes y al docente que apoyó en la iniciativa.

Arica, octubre de 2024.- Con un proyecto llamado “Termopaneles solares transparentes”, un equipo de estudiantes de INACAP Sede Arica obtuvo el Primer Lugar en la final nacional del Reto Construye Academia, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción  (CChC), que tuvo lugar en la Feria Internacional de la Construcción "EDIFICA 2024".

Los estudiantes ganadores son Bastián Bravo y Sebastián Torrealba, del Área Automatización y Robótica; y Christoffer Ly, del Área Construcción, acompañados por el docente coordinador Roberto Aguirre, también del Área Construcción.

El proyecto consiste en termopaneles provistos de láminas de absorción que les permite capturar energía solar y transformarla en energía eléctrica, tal como lo hace un panel fotovoltaico. “Esto permitirá que las ventanas de las fachadas de los edificios puedan generar electricidad con la luz del sol y con ella alimentar los sistemas de iluminación y los enchufes. Hicimos una prueba con un termopanel construido por nosotros y efectivamente pudimos encender una ampolleta con la luz solar que recibió”, explica el docente Roberto Aguirre.

Los termopaneles se elaboran con vidrios desechados por la industria de la construcción (no sirven los vidrios de botellas) a los que se le puede agregar láminas de dióxido de titanio para capturar la luz solar.

Al respecto, el estudiante Christoffer Ly valoró que “este proyecto me permitió trabajar con personas de otras disciplinas, como la automatización, lo que es nuevo para mí, pues tengo experiencia laboral en obra y suelo colaborar con constructores y arquitectos. Mis compañeros de automatización tienen otra forma de abordar y resolver los problemas, por lo que esta experiencia me suma mucho”.

“Hoy no ganamos nosotros, sino que Arica ganó este proyecto”, estas fueron las declaraciones del estudiante de la Carrera Automatización y Robótica de INACAP Sede Arica, Bastián Bravo, quien agradeció a todos los que apoyaron desde el principio.

Asimismo, el estudiante de la Carrera Automatización y Robótica, Sebastián Torrealba, comentó sentirse orgulloso por el trabajo realizado, “super felices y orgullos estamos como equipo, agradecer a todas las personas que nos ayudaron a mejorar la presentación y afinar los últimos detalles para poder lograr la victoria”.

El proyecto ganó la final regional y se sumó a otros 16 semifinalistas de las correspondientes sedes de la CChC. De los 17 semifinalistas, cinco eran de diversas Sedes de INACAP. En la Feria EDIFICA, se escogió a los cuatro finalistas y posteriormente al ganador.

“Es un gran orgullo que nuestros estudiantes hayan desarrollado un proyecto tan innovador y alineado con la sostenibilidad. Nos alegra mucho que hayan ganado y destacado entre otros proyectos de gran calidad, y que hayan despertado el interés de los jurados y en la misma cámara. Ahora la misión es seguir desarrollándolo”, explica el Director del Área Construcción de INACAP, Nicolás Moreno.

Gracias a su triunfo, el equipo de Christoffer, Bastián, Sebastián y el profesor Aguirre tendrá la oportunidad de viaje en una misión latam CChC en 2025, explorando temas relevantes para su sector.

Tanto el Vicerrector de INACAP Sede Arica, Daniel Uribe, como la gerente de la CChC de Arica, Isis Barrera, expresaron sus felicitaciones al equipo de estudiantes y al docente que apoyó en la iniciativa.