Sede Puerto Montt destaca en el IV Congreso Nacional de Vinculación con el Medio TP INACAP
Puerto Montt, noviembre de 2024.- Los días 27 y 28 de noviembre se llevó a cabo el IV Congreso Nacional de Vinculación con el Medio TP INACAP que inició su primera jornada en la Sede Renca y posteriormente continuó en las 7 sedes que INACAP tiene en la Región Metropolitana, cada una anfitriona de distintas líneas temáticas.
En total, se presentaron 58 ponencias, de las cuales 13 provinieron de regiones. Los ejes temáticos abordaron Metodologías que fortalecen el aprendizaje en contexto real, Desarrollo Laboral, Vinculación con la EMTP, Innovación y Tecnología, e Igualdad de género para la productividad y el crecimiento económico.
INACAP Sede de Puerto Montt, estuvo representada por Ana Valenzuela Gamín, Coordinadora CEDEM-Cauce, y Paul Cárdenas Hernández, del SLEP Llanquihue, quienes expusieron la ponencia "Entre Redes: TransformaTP". Esta iniciativa colaborativa entre INACAP Puerto Montt, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue y la Universidad del Desarrollo (UDD), se centra en fortalecer las competencias de los equipos directivos y optimizar la gestión técnico-profesional mediante el uso de inteligencia artificial generativa.
El profesional de acompañamiento de la UATP del SLEP Llanquihue, Paul Cárdenas, comentó: "Asistir y exponer en este IV Congreso fue una experiencia muy enriquecedora. Siento que pudimos dar cuenta del trabajo serio e innovador y con mucho potencial de mejora respecto al uso y dominio de las I.A generativas en la Gestión Escolar Directiva de los Liceos TP de las cinco comunas que forman parte de nuestro servicio Local. Junto a mis colegas Claudia Hofmann y Diego Velásquez de la UATP, estamos muy contentos con el desarrollo de esta y otras iniciativas que se han gestado con el CEDEM de INACAP Puerto Montt, dando cuenta de la importancia del trabajo articulado entre ambas instituciones para el fortalecimiento de la formación técnica en la región. Del mismo modo, fue muy satisfactorio escuchar las opiniones dadas por los participantes a nuestra ponencia, considerando que es una experiencia en pleno desarrollo, nos dieron algunas ideas para seguir fortaleciendo las estrategias de formación e I.A con directivos y, por qué no, desarrollar instancias de formación tanto con docentes TP como con estudiantes, lo que vuelve un gran desafío para el 2025".
La Coordinadora del Centro de Desarrollo para la Educación Media de la sede, Ana Valenzuela, expresó: "Estoy muy agradecida y feliz por haber participado del Congreso. Considero que estas instancias son muy necesarias y provechosas para dar visibilidad a todas aquellas iniciativas que se impulsan desde las regiones para fortalecer la educación técnico profesional. En esta ponencia, pudimos relevar la importancia de vincularnos desde INACAP sede Puerto Montt con la educación media técnico profesional, en este caso particular mediante el SLEP LLanquihue, con quienes hemos impulsado diferentes iniciativas con el objetivo de fortalecer las trayectorias formativas de los jóvenes de la EMTP y de las comunidades educativas en general. Es fundamental destacar la importancia de estos espacios de vinculación y sostenerlos en el tiempo, pues permiten generar sinergias entre las instituciones, compartir experiencias exitosas y construir redes de colaboración que potencian el impacto de las iniciativas educativas".
El IV Congreso Nacional de Vinculación con el Medio TP INACAP dejó en evidencia la importancia de la colaboración interinstitucional y el rol fundamental de la vinculación con la educación técnico-profesional. La participación de la sede Puerto Montt subraya el compromiso de la institución con la innovación educativa, marcando un precedente para futuros proyectos colaborativos que fortalezcan la formación de estudiantes y comunidades en toda la región.

Puerto Montt, noviembre de 2024.- Los días 27 y 28 de noviembre se llevó a cabo el IV Congreso Nacional de Vinculación con el Medio TP INACAP que inició su primera jornada en la Sede Renca y posteriormente continuó en las 7 sedes que INACAP tiene en la Región Metropolitana, cada una anfitriona de distintas líneas temáticas.
En total, se presentaron 58 ponencias, de las cuales 13 provinieron de regiones. Los ejes temáticos abordaron Metodologías que fortalecen el aprendizaje en contexto real, Desarrollo Laboral, Vinculación con la EMTP, Innovación y Tecnología, e Igualdad de género para la productividad y el crecimiento económico.
INACAP Sede de Puerto Montt, estuvo representada por Ana Valenzuela Gamín, Coordinadora CEDEM-Cauce, y Paul Cárdenas Hernández, del SLEP Llanquihue, quienes expusieron la ponencia "Entre Redes: TransformaTP". Esta iniciativa colaborativa entre INACAP Puerto Montt, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue y la Universidad del Desarrollo (UDD), se centra en fortalecer las competencias de los equipos directivos y optimizar la gestión técnico-profesional mediante el uso de inteligencia artificial generativa.
El profesional de acompañamiento de la UATP del SLEP Llanquihue, Paul Cárdenas, comentó: "Asistir y exponer en este IV Congreso fue una experiencia muy enriquecedora. Siento que pudimos dar cuenta del trabajo serio e innovador y con mucho potencial de mejora respecto al uso y dominio de las I.A generativas en la Gestión Escolar Directiva de los Liceos TP de las cinco comunas que forman parte de nuestro servicio Local. Junto a mis colegas Claudia Hofmann y Diego Velásquez de la UATP, estamos muy contentos con el desarrollo de esta y otras iniciativas que se han gestado con el CEDEM de INACAP Puerto Montt, dando cuenta de la importancia del trabajo articulado entre ambas instituciones para el fortalecimiento de la formación técnica en la región. Del mismo modo, fue muy satisfactorio escuchar las opiniones dadas por los participantes a nuestra ponencia, considerando que es una experiencia en pleno desarrollo, nos dieron algunas ideas para seguir fortaleciendo las estrategias de formación e I.A con directivos y, por qué no, desarrollar instancias de formación tanto con docentes TP como con estudiantes, lo que vuelve un gran desafío para el 2025".
La Coordinadora del Centro de Desarrollo para la Educación Media de la sede, Ana Valenzuela, expresó: "Estoy muy agradecida y feliz por haber participado del Congreso. Considero que estas instancias son muy necesarias y provechosas para dar visibilidad a todas aquellas iniciativas que se impulsan desde las regiones para fortalecer la educación técnico profesional. En esta ponencia, pudimos relevar la importancia de vincularnos desde INACAP sede Puerto Montt con la educación media técnico profesional, en este caso particular mediante el SLEP LLanquihue, con quienes hemos impulsado diferentes iniciativas con el objetivo de fortalecer las trayectorias formativas de los jóvenes de la EMTP y de las comunidades educativas en general. Es fundamental destacar la importancia de estos espacios de vinculación y sostenerlos en el tiempo, pues permiten generar sinergias entre las instituciones, compartir experiencias exitosas y construir redes de colaboración que potencian el impacto de las iniciativas educativas".
El IV Congreso Nacional de Vinculación con el Medio TP INACAP dejó en evidencia la importancia de la colaboración interinstitucional y el rol fundamental de la vinculación con la educación técnico-profesional. La participación de la sede Puerto Montt subraya el compromiso de la institución con la innovación educativa, marcando un precedente para futuros proyectos colaborativos que fortalezcan la formación de estudiantes y comunidades en toda la región.