Talento tecnológico en Iquique: "Robotwin" reúne a innovadores de todas las edades
Iquique, diciembre 2024.- La tecnología y la creatividad fueron protagonistas en la cuarta edición del concurso "Robotwin", organizado por el Área de Automatización y Robótica de INACAP Sede Iquique. Este evento reunió a participantes de Educación Básica, Media Técnico-Profesional, Educación Superior e incluso competidores independientes de diversas regiones del país, quienes demostraron sus habilidades al crear robots funcionales y altamente innovadores.
El encuentro se dividió en dos categorías principales: Freestyle, donde los robots mostraron capacidades únicas como detección de gases tóxicos, recuperación de objetos y detector de fuego; y Luchabot, donde los prototipos se enfrentaron en emocionantes combates hasta que solo quedara un vencedor.
Un espacio para el talento emergente
La Directora de Carrera del Área de Automatización y Robótica de INACAP Sede Iquique, Marcela Alzamora, destacó la creciente participación en el evento, que contó con más de 70 participantes organizados en equipos e individuales. “Estamos muy contentos de ver cómo este concurso atrae cada vez más interés, incluso de instituciones que no habían participado antes. Este año, notamos un nivel técnico mucho más avanzado en los prototipos, lo que refleja el compromiso y la creatividad de los participantes”, señaló Alzamora, quien además, subrayó la importancia de incentivar el interés por la tecnología desde temprana edad: “Creemos que la tecnología debe ser accesible desde los colegios. Es allí donde se despierta la pasión por crear e innovar, y eventos como este ayudan a consolidar esas habilidades”.
Protagonistas y ganadores
El primer lugar de la categoría Freestyle fue para Jorge Cambria, estudiante de octavo semestre de la carrera de Automatización y Robótica en INACAP. Su prototipo, una grúa controlada remotamente inspirada en las que operan en los puertos, le valió el reconocimiento del jurado. “Esta experiencia me permitió aplicar todo lo que he aprendido en diseño, electrónica y automatización. Ha sido increíble desarrollar un proyecto que simula procesos reales,” afirmó.
En la categoría Luchabot, el primer lugar fue para el prototipo Laigtandas, diseñado por Luciano Magre, quien también obtuvo el tercer lugar en la categoría Freestyle. “Cada año el nivel sube y eso lo hace mucho más emocionante. Nunca pensé que ganaría en ambas categorías, pero eso demuestra cuánto se puede mejorar con esfuerzo y dedicación”, comentó emocionado.
Por su parte, el docente de INACAP, Francisco Micelli, quien obtuvo el segundo lugar en Luchabot con su robot "Raulito", describió el evento como una oportunidad única para explorar la intersección entre mecánica y electrónica. “Competir este año fue un desafío, especialmente porque tuvimos poco tiempo para preparar el prototipo. Lograr el segundo lugar fue una grata sorpresa y una experiencia muy enriquecedora”, dijo.
Reconocimientos y menciones especiales
El concurso premió a los ganadores con kits de Arduino, drones, y una impresora 3D, además de diplomas y medallas conmemorativas. También se entregaron menciones honrosas a proyectos destacados, como el Robot Bombero de la Universidad Santo Tomás y el Seguidor de Línea del Colegio Bicentenario Kronos.
Ganadores Robotwin 2024
Freestyle (Individual):
Primer lugar: Jorge Cambria (INACAP)
Segundo lugar: Javier Arévalo
Tercer Lugar: Luciano Magre
Freestyle (Equipos):
Primer lugar: Araña Robot
Segundo lugar: Circuito logístico del Colegio Bicentenario Kronos
Tercer lugar: Casa Floral Inteligente
Luchabot:
Primer lugar: Laigtandas (Luciano Magre)
Segundo lugar: Raulito (Francisco Micelli, INACAP)
Tercer lugar: SilverBot (Animatronics)
Menciones honrosas:
Seguidor de Línea (Colegio Bicentenario Kronos)
Simulador de Vuelo (Colegio Bicentenario Kronos)
Robot Bombero (Universidad Santo Tomás)
Iquique, diciembre 2024.- La tecnología y la creatividad fueron protagonistas en la cuarta edición del concurso "Robotwin", organizado por el Área de Automatización y Robótica de INACAP Sede Iquique. Este evento reunió a participantes de Educación Básica, Media Técnico-Profesional, Educación Superior e incluso competidores independientes de diversas regiones del país, quienes demostraron sus habilidades al crear robots funcionales y altamente innovadores.
El encuentro se dividió en dos categorías principales: Freestyle, donde los robots mostraron capacidades únicas como detección de gases tóxicos, recuperación de objetos y detector de fuego; y Luchabot, donde los prototipos se enfrentaron en emocionantes combates hasta que solo quedara un vencedor.
Un espacio para el talento emergente
La Directora de Carrera del Área de Automatización y Robótica de INACAP Sede Iquique, Marcela Alzamora, destacó la creciente participación en el evento, que contó con más de 70 participantes organizados en equipos e individuales. “Estamos muy contentos de ver cómo este concurso atrae cada vez más interés, incluso de instituciones que no habían participado antes. Este año, notamos un nivel técnico mucho más avanzado en los prototipos, lo que refleja el compromiso y la creatividad de los participantes”, señaló Alzamora, quien además, subrayó la importancia de incentivar el interés por la tecnología desde temprana edad: “Creemos que la tecnología debe ser accesible desde los colegios. Es allí donde se despierta la pasión por crear e innovar, y eventos como este ayudan a consolidar esas habilidades”.
Protagonistas y ganadores
El primer lugar de la categoría Freestyle fue para Jorge Cambria, estudiante de octavo semestre de la carrera de Automatización y Robótica en INACAP. Su prototipo, una grúa controlada remotamente inspirada en las que operan en los puertos, le valió el reconocimiento del jurado. “Esta experiencia me permitió aplicar todo lo que he aprendido en diseño, electrónica y automatización. Ha sido increíble desarrollar un proyecto que simula procesos reales,” afirmó.
En la categoría Luchabot, el primer lugar fue para el prototipo Laigtandas, diseñado por Luciano Magre, quien también obtuvo el tercer lugar en la categoría Freestyle. “Cada año el nivel sube y eso lo hace mucho más emocionante. Nunca pensé que ganaría en ambas categorías, pero eso demuestra cuánto se puede mejorar con esfuerzo y dedicación”, comentó emocionado.
Por su parte, el docente de INACAP, Francisco Micelli, quien obtuvo el segundo lugar en Luchabot con su robot "Raulito", describió el evento como una oportunidad única para explorar la intersección entre mecánica y electrónica. “Competir este año fue un desafío, especialmente porque tuvimos poco tiempo para preparar el prototipo. Lograr el segundo lugar fue una grata sorpresa y una experiencia muy enriquecedora”, dijo.
Reconocimientos y menciones especiales
El concurso premió a los ganadores con kits de Arduino, drones, y una impresora 3D, además de diplomas y medallas conmemorativas. También se entregaron menciones honrosas a proyectos destacados, como el Robot Bombero de la Universidad Santo Tomás y el Seguidor de Línea del Colegio Bicentenario Kronos.
Ganadores Robotwin 2024
Freestyle (Individual):
Primer lugar: Jorge Cambria (INACAP)
Segundo lugar: Javier Arévalo
Tercer Lugar: Luciano Magre
Freestyle (Equipos):
Primer lugar: Araña Robot
Segundo lugar: Circuito logístico del Colegio Bicentenario Kronos
Tercer lugar: Casa Floral Inteligente
Luchabot:
Primer lugar: Laigtandas (Luciano Magre)
Segundo lugar: Raulito (Francisco Micelli, INACAP)
Tercer lugar: SilverBot (Animatronics)
Menciones honrosas:
Seguidor de Línea (Colegio Bicentenario Kronos)
Simulador de Vuelo (Colegio Bicentenario Kronos)
Robot Bombero (Universidad Santo Tomás)