Vertebral Coquimbo se reúne con Gobernador Regional proyectando trabajo en conjunto
En una instancia de diálogo colaborativo, representantes del Capítulo Regional Coquimbo de Vertebral sostuvieron una importante reunión con el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, con el objetivo de proyectar acciones conjuntas que fortalezcan el crecimiento de la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) y de distintos polos de desarrollo en la Región de Coquimbo.
El encuentro, liderado por la actual coordinadora del capítulo, Soledad Landsberger Varela, Vicerrectora de INACAP Sede La Serena, contó con la participación de directivos de las seis instituciones que integran el Capítulo Regional: INACAP, AIEP, CEDUC UCN, IPCHILE, CFT Juan Bohon y Santo Tomás.
Durante la jornada, se abordaron temas como la articulación con el sector productivo regional, los desafíos de empleabilidad, el fortalecimiento de trayectorias formativas pertinentes, y el impacto territorial de la formación técnica profesional.
“Como instituciones de educación superior técnico profesional, tenemos la responsabilidad de contribuir activamente a mejorar la calidad de la educación, impulsar políticas públicas pertinentes y compartir buenas prácticas a nivel regional. Vertebral representa a más del 50% de la matrícula de la educación superior en Chile, lo que nos posiciona como un actor clave para incidir en el desarrollo formativo y productivo del país”, señaló Soledad Landsberger, Vicerrectora de INACAP La Serena.
Por su parte, el Gobernador Cristóbal Juliá valoró la instancia, destacando el rol de las instituciones técnico-profesionales en el desarrollo social y económico de la región.
“Estamos comprometidos con la educación superior técnico profesional porque representa el esfuerzo de las familias y el futuro de nuestros jóvenes”, afirmó la autoridad regional.
El Capítulo Regional de Vertebral Coquimbo forma parte de una red nacional impulsada por el Consejo de Rectores de Vertebral, que busca articular a las instituciones de formación técnica a nivel regional para abordar los desafíos específicos de cada territorio, en línea con las necesidades de los estudiantes y el mundo laboral.
INACAP La Serena, Julio 2025
En una instancia de diálogo colaborativo, representantes del Capítulo Regional Coquimbo de Vertebral sostuvieron una importante reunión con el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, con el objetivo de proyectar acciones conjuntas que fortalezcan el crecimiento de la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) y de distintos polos de desarrollo en la Región de Coquimbo.
El encuentro, liderado por la actual coordinadora del capítulo, Soledad Landsberger Varela, Vicerrectora de INACAP Sede La Serena, contó con la participación de directivos de las seis instituciones que integran el Capítulo Regional: INACAP, AIEP, CEDUC UCN, IPCHILE, CFT Juan Bohon y Santo Tomás.
Durante la jornada, se abordaron temas como la articulación con el sector productivo regional, los desafíos de empleabilidad, el fortalecimiento de trayectorias formativas pertinentes, y el impacto territorial de la formación técnica profesional.
“Como instituciones de educación superior técnico profesional, tenemos la responsabilidad de contribuir activamente a mejorar la calidad de la educación, impulsar políticas públicas pertinentes y compartir buenas prácticas a nivel regional. Vertebral representa a más del 50% de la matrícula de la educación superior en Chile, lo que nos posiciona como un actor clave para incidir en el desarrollo formativo y productivo del país”, señaló Soledad Landsberger, Vicerrectora de INACAP La Serena.
Por su parte, el Gobernador Cristóbal Juliá valoró la instancia, destacando el rol de las instituciones técnico-profesionales en el desarrollo social y económico de la región.
“Estamos comprometidos con la educación superior técnico profesional porque representa el esfuerzo de las familias y el futuro de nuestros jóvenes”, afirmó la autoridad regional.
El Capítulo Regional de Vertebral Coquimbo forma parte de una red nacional impulsada por el Consejo de Rectores de Vertebral, que busca articular a las instituciones de formación técnica a nivel regional para abordar los desafíos específicos de cada territorio, en línea con las necesidades de los estudiantes y el mundo laboral.