Pulso Sede

Aquí podrás conocer cómo las distintas sedes de INACAP están viviendo la sostenibilidad desde lo local. En esta sección encontrarás noticias destacadas, recursos audiovisuales que te motivaran y diversas iniciativas que reflejan el compromiso de nuestra comunidad con el desarrollo sostenible. ¡Conéctate con lo que está pasando en tu Sede y sé parte del cambio!

¿Cómo se vive la Sostenibilidad en INACAP?

En INACAP, la sostenibilidad se vive en cada Sede. Por eso, te invitamos a conocer las acciones de sostenibilidad que se han implementado, no solo como proyectos, sino también como iniciativas y buenas prácticas que surgen de nuestra labor cotidiana, fortaleciendo así nuestro compromiso con la sostenibilidad.

Sostenibilidad en Sedes

INACAP suscribe la Declaración de Glasgow por un turismo sostenible
#SoyChileSoyINACAP#Sostenibilidad#INACAP+Sostenible
Central

INACAP suscribe la Declaración de Glasgow por un turismo sostenible

INACAP se convirtió en la primera Institución de Educación Superior de Chile y Latinoamérica en adherir a la Declaración de Glasgow, iniciativa liderada por la OMT para impulsar la acción climática en el turismo. La firma se realizó en la Sede Central con autoridades nacionales e internacionales, reforzando el compromiso de INACAP con la sostenibilidad y los objetivos de su Plan Estratégico 2025–2030.

INACAP se convirtió en la primera Institución de Educación Superior de Chile y Latinoamérica en adherir a la Declaración de Glasgow, iniciativa liderada por la OMT para impulsar la acción climática en el turismo. La firma se realizó en la Sede Central con autoridades nacionales e internacionales, reforzando el compromiso de INACAP con la sostenibilidad y los objetivos de su Plan Estratégico 2025–2030.

INACAP La Serena participa en Encuentro Internacional de Educación OLADE
#SoyChileSoyINACAP#Sostenibilidad#INACAP+Sostenible
La Serena

INACAP La Serena participa en Encuentro Internacional de Educación OLADE

La Vicerrectora de INACAP La Serena, Soledad Landsberger, fue panelista en el Encuentro Internacional de Educación OLADE, que reunió a representantes de América Latina y el Caribe para dialogar sobre sostenibilidad y transición energética. También participaron Andrea Sepúlveda, Directora Nacional de Energía, el Director de Carrera Raúl Astorga, docentes y estudiantes, fortaleciendo el compromiso de INACAP con la formación y la cooperación internacional en materia energética.

La Vicerrectora de INACAP La Serena, Soledad Landsberger, fue panelista en el Encuentro Internacional de Educación OLADE, que reunió a representantes de América Latina y el Caribe para dialogar sobre sostenibilidad y transición energética. También participaron Andrea Sepúlveda, Directora Nacional de Energía, el Director de Carrera Raúl Astorga, docentes y estudiantes, fortaleciendo el compromiso de INACAP con la formación y la cooperación internacional en materia energética.

Estudiantes de INACAP Punta Arenas desarrollan propuesta energética sustentable para Retén de Cerro Guido
#SoyChileSoyINACAP#Sostenibilidad#INACAP+Sostenible
Punta Arenas

Estudiantes de INACAP Punta Arenas desarrollan propuesta energética sustentable para Retén de Cerro Guido

Estudiantes de cuarto semestre de Técnico en Energías Renovables de INACAP Punta Arenas, junto al docente Erickson Altamirano, realizaron una visita al Retén de Carabineros de Cerro Guido para presentar una propuesta de generación eléctrica sustentable. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida en zonas aisladas mediante el uso eficiente de la energía, fortaleciendo la formación práctica y la vinculación territorial de los estudiantes.

Estudiantes de cuarto semestre de Técnico en Energías Renovables de INACAP Punta Arenas, junto al docente Erickson Altamirano, realizaron una visita al Retén de Carabineros de Cerro Guido para presentar una propuesta de generación eléctrica sustentable. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida en zonas aisladas mediante el uso eficiente de la energía, fortaleciendo la formación práctica y la vinculación territorial de los estudiantes.

INACAP Más Sostenible en movimiento

 

Renca

José Pedro Meza - Proyecto Decreta Sede Renca

José Pedro Meza - Proyecto Decreta Sede Renca

 

 

Maipú

Puntos de Reciclaje en INACP Sede Maipú

En INACAP Sede Maipú contamos con dos puntos de reciclaje que promueven la gestión responsable de residuos y el compromiso con la sostenibilidad institucional.

 

Puente Alto

Inauguración del Espacio Reconecta en INACAP Puente Alto

La sede Puente Alto inauguró el Espacio Reconecta, iniciativa que impulsa una cultura sostenible alineada con los ejes de la Política de Sostenibilidad de INACAP.

 

Central

INACAP acreditado como Centro UNESCO-UNEVOC

INACAP fue acreditado como Centro UNESCO-UNEVOC, fortaleciendo su liderazgo en la cooperación internacional y en la educación para el desarrollo sostenible.

Proyectos Sostenibles

Conoce algunos proyectos que, a nivel local, han integrado la sostenibilidad como foco.

Arica

Elaboración de Estudio de Huella de Carbono en INACAP Sede Arica

Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación

En el marco de la Política de Sostenibilidad, INACAP Sede Arica realizó un estudio piloto para evaluar su Huella de Carbono. Este análisis mide las emisiones de gases de efecto invernadero y permite conocer el impacto ambiental de sus actividades, contribuyendo a la gestión sostenible de sus instalaciones.

Iquique

Estaciones sostenibles para comunidades altiplánicas

Área Energías Renovables y Eficiencia Energética

Estudiantes de Energías Renovables y Eficiencia Energética de INACAP Sede Iquique, en colaboración con Sonnedix y Bomberos, desarrollaron estaciones sostenibles para comunidades altiplánicas. Este proyecto combina innovación y compromiso social, beneficiando a zonas con acceso limitado a energía.

Iquique

Proyecto SunFlower 3.0

Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación

SunFlower 3.0 es un innovador dispositivo que combina energía solar y funcionalidad, reflejando el compromiso de INACAP Sede Iquique con la sostenibilidad. Liderado por el docente y exalumno César Vásquez, este proyecto contó con la colaboración de estudiantes y diversas áreas de la institución.