Charlas técnicas, innovación y alianzas académicas marcan el inicio de una semana dedicada a la cerveza en Valdivia
Con dos charlas de alto nivel técnico realizadas en INACAP comenzó la Copa Regional “Capital Cervecera”, iniciativa que busca celebrar y destacar la identidad de Valdivia en esta materia, integrando cultura, turismo y producción local. Este certamen reúne a productores expertos y amantes de la cerveza en una semana que estará llena de actividades, con el fin de robustecer la propuesta turística de la zona durante esta temporada de invierno.
El Vicerrector de INACAP Valdivia, Francisco Wittwer afirmó que “estamos muy involucrados en la industria cervecera, queremos aportar en soluciones concretas y actividades como la Copa Cervecera es una instancia muy importante para mostrar lo que estamos haciendo e ir profundizando este relacionamiento”.
Durante esta semana se han calendarizado diversas actividades, incluyendo ferias con stands, charlas técnicas y conversatorios con profesionales y docentes de INACAP. La charla inaugural en la sede de esta institución de educación superior estuvo a cargo de Wild Goose Filling, empresa estadounidense líder en automatización de enlatadoras con presencia en más de 100 países.
Esta presentación ofreció a estudiantes y profesores una valiosa oportunidad para conocer las últimas tendencias en tecnología para la industria cervecera, de kombuchas y otros fermentados. Cervecerías regionales como El Regreso y Cuello Negro, ya utilizan estos equipos, lo que resalta la pertinencia de esta capacitación.
Sobre la importancia de estas charlas, Héctor Troquian, coordinador de carreras del Área Hotelería Turismo y Gastronomía de INACAP Valdivia, señaló que “uno de los mayores retos de la industria de bebidas fermentadas es asegurar un mantenimiento eficiente y anticipar fallas técnicas en sus equipos. Incorporar una línea de enlatado de última generación, que referente mundial para fermentos, kombuchas y cervezas, el cual permite a Inacap potenciar la formación de futuros ingenieros en mantenimiento capaces de enfrentar estos desafíos. Por ello, resulta esencial que estudiantes y docentes conozcan estas tecnologías, sus sistemas y las oportunidades que se abren en un sector en pleno crecimiento”.
Posteriormente, se llevó a cabo la charla de LupulOil, emprendimiento valdiviano que apuesta por la extracción de aceites esenciales del lúpulo. Esta innovadora propuesta aborda la merma generada por el lúpulo en la producción cervecera, ofreciendo una alternativa para su aprovechamiento y almacenamiento.
Además, se exploraron las aplicaciones de estos aceites en procesos agrarios, la gastronomía y hasta la cosmética, mostrando el potencial de estas materias primas más allá de la cerveza. Troquian, destaca que “la cerveza conmemorativa de esta copa fue elaborada con LupulOil” lo cual demuestra su versatilidad.
INACAP Sede Valdivia, junio 2025
Con dos charlas de alto nivel técnico realizadas en INACAP comenzó la Copa Regional “Capital Cervecera”, iniciativa que busca celebrar y destacar la identidad de Valdivia en esta materia, integrando cultura, turismo y producción local. Este certamen reúne a productores expertos y amantes de la cerveza en una semana que estará llena de actividades, con el fin de robustecer la propuesta turística de la zona durante esta temporada de invierno.
El Vicerrector de INACAP Valdivia, Francisco Wittwer afirmó que “estamos muy involucrados en la industria cervecera, queremos aportar en soluciones concretas y actividades como la Copa Cervecera es una instancia muy importante para mostrar lo que estamos haciendo e ir profundizando este relacionamiento”.
Durante esta semana se han calendarizado diversas actividades, incluyendo ferias con stands, charlas técnicas y conversatorios con profesionales y docentes de INACAP. La charla inaugural en la sede de esta institución de educación superior estuvo a cargo de Wild Goose Filling, empresa estadounidense líder en automatización de enlatadoras con presencia en más de 100 países.
Esta presentación ofreció a estudiantes y profesores una valiosa oportunidad para conocer las últimas tendencias en tecnología para la industria cervecera, de kombuchas y otros fermentados. Cervecerías regionales como El Regreso y Cuello Negro, ya utilizan estos equipos, lo que resalta la pertinencia de esta capacitación.
Sobre la importancia de estas charlas, Héctor Troquian, coordinador de carreras del Área Hotelería Turismo y Gastronomía de INACAP Valdivia, señaló que “uno de los mayores retos de la industria de bebidas fermentadas es asegurar un mantenimiento eficiente y anticipar fallas técnicas en sus equipos. Incorporar una línea de enlatado de última generación, que referente mundial para fermentos, kombuchas y cervezas, el cual permite a Inacap potenciar la formación de futuros ingenieros en mantenimiento capaces de enfrentar estos desafíos. Por ello, resulta esencial que estudiantes y docentes conozcan estas tecnologías, sus sistemas y las oportunidades que se abren en un sector en pleno crecimiento”.
Posteriormente, se llevó a cabo la charla de LupulOil, emprendimiento valdiviano que apuesta por la extracción de aceites esenciales del lúpulo. Esta innovadora propuesta aborda la merma generada por el lúpulo en la producción cervecera, ofreciendo una alternativa para su aprovechamiento y almacenamiento.
Además, se exploraron las aplicaciones de estos aceites en procesos agrarios, la gastronomía y hasta la cosmética, mostrando el potencial de estas materias primas más allá de la cerveza. Troquian, destaca que “la cerveza conmemorativa de esta copa fue elaborada con LupulOil” lo cual demuestra su versatilidad.