Con innovadores proyectos INACAP Talca finaliza asignatura API semestre Primavera 2024

  Área:
Innovación y Emprendimiento
Sede:
Talca
fotografía principal de la ceremonia

En el marco del cierre de la asignatura Aprendizaje Integrado al Sector Productivo y de Servicios (API) correspondiente a primavera 2024, los estudiantes de diversas áreas académicas de INACAP Sede Talca presentaron los proyectos destacados que desarrollaron como respuesta a problemáticas reales de empresas y organizaciones con las que trabajaron durante el semestre.

Ingrid Rebolledo, Directora de Innovación y Vinculación con el Medio, mencionó que “esta es una experiencia que siempre nos llena de orgullo, ver como nuestros estudiantes hacen un vínculo integrado al sector productivo y cómo puede ayudar desde su propia experiencia a desarrollar de mejor manera nuestro territorio. Actividades como estas muestran el aprendizaje significativo de cada uno de los grupos, lo que para nosotros es lo más importante".

Por medio de esta ceremonia, se dio a conocer el compromiso de los estudiantes con la resolución de desafíos concretos en cada uno de los lugares donde estuvieron presentes. En la oportunidad, se destacaron los proyectos de: Construcción: “Solución Integral para la Inundación en Villa Francia, Maule”; Agroindustria: “Mejoras en la Calidad de Vida de los Trabajadores y Prevención del Cáncer Bacterial en Kiwi”; Gastronomía: “Asesoría Integral para la Cafetería Carmell de Linares”; Salud: “Experiencia A+ en Servicios de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad”: Administración: “Fibra Kids: Pitch de Nutrición”; Electricidad: “Alumbrado Eléctrico para la Escuela San Miguel”; y Mecánica: “Mejora para Sistemas de Transmisión de Huincha de 4 Cabezales en Empresa Santa Elisa Spa”.

“Estamos muy contentos con el resultado de estos proyectos, quiero felicitar a todos los estudiantes que expusieron, en apoyo con los directores de carrera, empresas invitadas y sus docentes guías, quienes dieron a conocer lo aprendido durante la asignatura y cómo eso se llevó a la práctica”, sostuvo Olga Jara, Coordinadora de la Asignatura API.

A su vez, tanto los estudiantes como las empresas y usuarios que recibieron la ayuda de los estudiantes agradecieron el aporte significativo en cada uno de sus proyectos. “Quiero reconocer a los docentes de API, quienes nos apoyaron profundamente en los proyectos y eso permitió concluir de excelente manera, además de mi director de carrera y coordinador, quienes fueron parte importante de todo este proceso”, comentó Diego Stuardo, estudiante del Área Construcción.

Finalmente, Matías Lastra, estudiante del Área Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, destacó que “mi experiencia fue muy grata, implementar todo lo aprendido en cuatro semestres y llevar lo teórico a lo práctico, fue muy reconfortante y le agradezco a los profesores y directivos por esta gran oportunidad”.

fotografía principal de la ceremonia

En el marco del cierre de la asignatura Aprendizaje Integrado al Sector Productivo y de Servicios (API) correspondiente a primavera 2024, los estudiantes de diversas áreas académicas de INACAP Sede Talca presentaron los proyectos destacados que desarrollaron como respuesta a problemáticas reales de empresas y organizaciones con las que trabajaron durante el semestre.

Ingrid Rebolledo, Directora de Innovación y Vinculación con el Medio, mencionó que “esta es una experiencia que siempre nos llena de orgullo, ver como nuestros estudiantes hacen un vínculo integrado al sector productivo y cómo puede ayudar desde su propia experiencia a desarrollar de mejor manera nuestro territorio. Actividades como estas muestran el aprendizaje significativo de cada uno de los grupos, lo que para nosotros es lo más importante".

Por medio de esta ceremonia, se dio a conocer el compromiso de los estudiantes con la resolución de desafíos concretos en cada uno de los lugares donde estuvieron presentes. En la oportunidad, se destacaron los proyectos de: Construcción: “Solución Integral para la Inundación en Villa Francia, Maule”; Agroindustria: “Mejoras en la Calidad de Vida de los Trabajadores y Prevención del Cáncer Bacterial en Kiwi”; Gastronomía: “Asesoría Integral para la Cafetería Carmell de Linares”; Salud: “Experiencia A+ en Servicios de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad”: Administración: “Fibra Kids: Pitch de Nutrición”; Electricidad: “Alumbrado Eléctrico para la Escuela San Miguel”; y Mecánica: “Mejora para Sistemas de Transmisión de Huincha de 4 Cabezales en Empresa Santa Elisa Spa”.

“Estamos muy contentos con el resultado de estos proyectos, quiero felicitar a todos los estudiantes que expusieron, en apoyo con los directores de carrera, empresas invitadas y sus docentes guías, quienes dieron a conocer lo aprendido durante la asignatura y cómo eso se llevó a la práctica”, sostuvo Olga Jara, Coordinadora de la Asignatura API.

A su vez, tanto los estudiantes como las empresas y usuarios que recibieron la ayuda de los estudiantes agradecieron el aporte significativo en cada uno de sus proyectos. “Quiero reconocer a los docentes de API, quienes nos apoyaron profundamente en los proyectos y eso permitió concluir de excelente manera, además de mi director de carrera y coordinador, quienes fueron parte importante de todo este proceso”, comentó Diego Stuardo, estudiante del Área Construcción.

Finalmente, Matías Lastra, estudiante del Área Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, destacó que “mi experiencia fue muy grata, implementar todo lo aprendido en cuatro semestres y llevar lo teórico a lo práctico, fue muy reconfortante y le agradezco a los profesores y directivos por esta gran oportunidad”.