Con la participación de todas las Sedes, iniciamos la Segunda Semana de Formación Docente en INACAP

En INACAP Sede Santiago Sur se realizó la jornada inaugural de la Semana de Formación Docente. Esta instancia comprende un ciclo de actividades que se desarrollarán desde el 04 al 08 de agosto, en todas nuestras Sedes desde Arica a Punta Arenas.
  Área:
INACAP
Sede:
Todas las Sedes

La semana de Formación Docente busca generar un espacio de capacitación, actualización, análisis y reflexión sobre temáticas que representan un desafío para la labor de los docentes hoy en día. Las temáticas abordadas en esta versión son: Estrategias Didácticas y el Rol del Docente, Tecnología con foco en evaluación, Inclusión y Salud Mental; y Sostenibilidad.

Durante la ceremonia inaugural, la cual se transmitió a todas las Sedes, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, dio la bienvenida a los docentes destacando la alta convocatoria del evento. “Buscamos acompañar a los profesores en tiempos que son complejos para la docencia, con muchos cambios tecnológicos y en donde la diversidad que tenemos en el aula exige lo mejor de cada uno de nosotros. El aprendizaje a lo largo de la vida está en el centro de nuestros ejes transformadores y es por ello que debemos estar aprendiendo permanentemente. Me pone muy contento ver la disposición de todos nuestros profesores de Punta Arenas a Arica, ustedes han reconocido que su labor es absolutamente insustituible, hemos incorporado la tecnología como herramienta de apoyo, pero nada sustituye la orientación acompañamiento y cariño que pueda dar un docente en la sala. Muchos estudiantes necesitan en el algún momento que alguien los mire a los ojos y los apoye, resaltó.

La jornada contó con las presentaciones de destacados expositores. En el primer bloque de “Inclusión y Salud Mental”, participaron Marcela Méndez, especialista en accesibilidad, discapacidad y políticas públicas y docente investigadora Universidad Nacional de Lanús; quien se refirió a “Perspectiva de discapacidad, accesibilidad y derecho a la educación”, seguida de Tatiana Luis, fundadora de Autismo en Positivo, especialista en autismo y neurodiversidad, con certificaciones en Disciplina Positiva y método PEERS; con su presentación “Educación Técnico-Profesional Inclusiva: comprendiendo la Neurodivergencia y Promoviendo el Bienestar”.

El segundo bloque se centró en “Tecnologías con Foco en Evaluación”, y contó con la participación de Marcos Rojas, especialista en inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada aplicadas a la educación, de la Universidad de Stanford; con el tema “Inteligencia Artificial en Educación: ¿Qué es y para qué se podría usar?”; para continuar con la exposición de Sergio Reyes, experto en Innovación Educativa y formador docente en la  Universidad Complutense de Madrid; con la presentación “Prácticas Docentes inspiradoras con IA: del recelo a la Innovación Educativa”.

Te invitamos a conocer las actividades que se realizarán en todas las Sedes del país durante esta semana.

INACAP Sede Central, agosto de 2025

La semana de Formación Docente busca generar un espacio de capacitación, actualización, análisis y reflexión sobre temáticas que representan un desafío para la labor de los docentes hoy en día. Las temáticas abordadas en esta versión son: Estrategias Didácticas y el Rol del Docente, Tecnología con foco en evaluación, Inclusión y Salud Mental; y Sostenibilidad.

Durante la ceremonia inaugural, la cual se transmitió a todas las Sedes, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, dio la bienvenida a los docentes destacando la alta convocatoria del evento. “Buscamos acompañar a los profesores en tiempos que son complejos para la docencia, con muchos cambios tecnológicos y en donde la diversidad que tenemos en el aula exige lo mejor de cada uno de nosotros. El aprendizaje a lo largo de la vida está en el centro de nuestros ejes transformadores y es por ello que debemos estar aprendiendo permanentemente. Me pone muy contento ver la disposición de todos nuestros profesores de Punta Arenas a Arica, ustedes han reconocido que su labor es absolutamente insustituible, hemos incorporado la tecnología como herramienta de apoyo, pero nada sustituye la orientación acompañamiento y cariño que pueda dar un docente en la sala. Muchos estudiantes necesitan en el algún momento que alguien los mire a los ojos y los apoye, resaltó.

La jornada contó con las presentaciones de destacados expositores. En el primer bloque de “Inclusión y Salud Mental”, participaron Marcela Méndez, especialista en accesibilidad, discapacidad y políticas públicas y docente investigadora Universidad Nacional de Lanús; quien se refirió a “Perspectiva de discapacidad, accesibilidad y derecho a la educación”, seguida de Tatiana Luis, fundadora de Autismo en Positivo, especialista en autismo y neurodiversidad, con certificaciones en Disciplina Positiva y método PEERS; con su presentación “Educación Técnico-Profesional Inclusiva: comprendiendo la Neurodivergencia y Promoviendo el Bienestar”.

El segundo bloque se centró en “Tecnologías con Foco en Evaluación”, y contó con la participación de Marcos Rojas, especialista en inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada aplicadas a la educación, de la Universidad de Stanford; con el tema “Inteligencia Artificial en Educación: ¿Qué es y para qué se podría usar?”; para continuar con la exposición de Sergio Reyes, experto en Innovación Educativa y formador docente en la  Universidad Complutense de Madrid; con la presentación “Prácticas Docentes inspiradoras con IA: del recelo a la Innovación Educativa”.

Te invitamos a conocer las actividades que se realizarán en todas las Sedes del país durante esta semana.