Vertebral y CNA dan inicio al Mes TP con exitoso seminario sobre innovación

Autoridades, rectores y académicos analizaron los desafíos de la nueva dimensión de “Investigación, Creación e Innovación” para los IP y CFT, en una jornada que incluyó desde el debate sobre el marco legal hasta una sorprendente demostración de impresión de alimentos en vivo.
  Área:
INACAP
Sede:
Todas las Sedes

Autoridades, rectores y académicos analizaron los desafíos de la nueva dimensión de “Investigación, Creación e Innovación” para los IP y CFT, en una jornada que incluyó desde el debate sobre el marco legal hasta una sorprendente demostración de impresión de alimentos en vivo.

Con el auditorio de INACAP en Santiago Centro completo y marcando el inicio del Mes de la Educación Técnico Profesional en Chile, el Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados, Vertebral, en colaboración con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), llevó a cabo el seminario “Investigación, Creación e Innovación en el Subsistema TP: Calidad con Propósito”.

La conducción del evento estuvo a cargo de María Paz Sandoval, de IP San Sebastián, quien ofreció las palabras de apertura al rector de Inacap, Lucas Palacios, seguido por el Presidente de Vertebral, Sergio Morales, quien enfatizó la evolución del rol de la educación superior TP. «Nuestro rol quedó corto con el formar personas para el mundo del trabajo; no basta con sacar titulados», afirmó el también rector del CFT San Agustín. «Hoy día tenemos un nuevo desafío. La educación TP es parte de la economía y sus egresados deben darle dinamismo. Esto requiere que los lugares donde los egresados trabajan también se transformen. Hacemos un llamado a los entornos, a que los actores productores y sociales transformen su manera de operar, es la única manera de que la innovación tenga un terreno fértil«.

Por su parte, el jefe de la División de Educación Superior Técnico Profesional del Mineduc, Alejandro Villela, celebró la iniciativa, calificándola como «una instancia necesaria para dar luz en un área nueva». El representante del Gobierno destacó que «muchas instituciones de Vertebral están arrancando hacia adelante y esa carrera es una buena noticia para el subsistema. Son las instituciones las que están empujando el carro».

Del marco legal a la innovación aplicada

El seminario profundizó en el concepto de innovación desde la perspectiva legal y evaluativa. Renato Bartet, Secretario Ejecutivo de la CNA, expuso sobre cómo el organismo conceptualiza la innovación para fines de acreditación, detallando la definición, focos, políticas y mecanismos de medición. Posteriormente, el presidente de la CNA, Andrés Bernasconi, analizó la Ley 21.091 en lo relativo a innovación, creación e investigación. Explicó que «una de las grandes innovaciones de la legislación fue abrir el quehacer misional en la educación TP», permitiendo a los IP y CFT incorporar la innovación más allá de la docencia. Sin embargo, advirtió que el marco legal presenta una «confusión de conceptos» que debe ser abordada, aunque concluyó señalando que «tenemos altas expectativas de lo que están desarrollando las IES».

El evento culminó con una mesa redonda moderada por Sonia Muñoz, directora de Evaluación y Acreditación de la CNA, en la que participaron el Rector del IP Iplacex, Roberto Barriga; la Rectora del IP Culinary, María Trinidad Riesco; y José Cancino, Vicerrector de Desarrollo Institucional de Inacap, quienes expusieron sobre el camino recorrido por sus instituciones para incluir aspectos tan fundamentales como la tecnología, innovación y también emprendimiento en sus planes de estudios y proyectos de vinculación con el medio.

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la intervención de Culinary, que realizó una demostración en vivo de innovación aplicada. Utilizando una moderna impresora de alimentos, el equipo del instituto personalizó galletas con diseños complejos, mostrando de manera tangible cómo la tecnología y la creatividad pueden impactar un proceso productivo.

Esta actividad, la primera de una serie de iniciativas programadas por Vertebral para celebrar el Mes Técnico Profesional, tiene como objetivo mostrar el trabajo de los IP y CFT Acreditados en relación con el desarrollo del país, destacando el papel de la innovación en la formación de técnicos y profesionales y la transformación de los sectores productivos en Chile. De igual forma, la actividad finalizó con un llamado a sumarse y participar del Seminario Internacional de Vertebral 2025, que se desarrollará el 20 de agosto en el Centro Cultural GAM, junto a grandes panelistas nacionales y extranjeros.

Autoridades, rectores y académicos analizaron los desafíos de la nueva dimensión de “Investigación, Creación e Innovación” para los IP y CFT, en una jornada que incluyó desde el debate sobre el marco legal hasta una sorprendente demostración de impresión de alimentos en vivo.

Con el auditorio de INACAP en Santiago Centro completo y marcando el inicio del Mes de la Educación Técnico Profesional en Chile, el Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados, Vertebral, en colaboración con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), llevó a cabo el seminario “Investigación, Creación e Innovación en el Subsistema TP: Calidad con Propósito”.

La conducción del evento estuvo a cargo de María Paz Sandoval, de IP San Sebastián, quien ofreció las palabras de apertura al rector de Inacap, Lucas Palacios, seguido por el Presidente de Vertebral, Sergio Morales, quien enfatizó la evolución del rol de la educación superior TP. «Nuestro rol quedó corto con el formar personas para el mundo del trabajo; no basta con sacar titulados», afirmó el también rector del CFT San Agustín. «Hoy día tenemos un nuevo desafío. La educación TP es parte de la economía y sus egresados deben darle dinamismo. Esto requiere que los lugares donde los egresados trabajan también se transformen. Hacemos un llamado a los entornos, a que los actores productores y sociales transformen su manera de operar, es la única manera de que la innovación tenga un terreno fértil«.

Por su parte, el jefe de la División de Educación Superior Técnico Profesional del Mineduc, Alejandro Villela, celebró la iniciativa, calificándola como «una instancia necesaria para dar luz en un área nueva». El representante del Gobierno destacó que «muchas instituciones de Vertebral están arrancando hacia adelante y esa carrera es una buena noticia para el subsistema. Son las instituciones las que están empujando el carro».

Del marco legal a la innovación aplicada

El seminario profundizó en el concepto de innovación desde la perspectiva legal y evaluativa. Renato Bartet, Secretario Ejecutivo de la CNA, expuso sobre cómo el organismo conceptualiza la innovación para fines de acreditación, detallando la definición, focos, políticas y mecanismos de medición. Posteriormente, el presidente de la CNA, Andrés Bernasconi, analizó la Ley 21.091 en lo relativo a innovación, creación e investigación. Explicó que «una de las grandes innovaciones de la legislación fue abrir el quehacer misional en la educación TP», permitiendo a los IP y CFT incorporar la innovación más allá de la docencia. Sin embargo, advirtió que el marco legal presenta una «confusión de conceptos» que debe ser abordada, aunque concluyó señalando que «tenemos altas expectativas de lo que están desarrollando las IES».

El evento culminó con una mesa redonda moderada por Sonia Muñoz, directora de Evaluación y Acreditación de la CNA, en la que participaron el Rector del IP Iplacex, Roberto Barriga; la Rectora del IP Culinary, María Trinidad Riesco; y José Cancino, Vicerrector de Desarrollo Institucional de Inacap, quienes expusieron sobre el camino recorrido por sus instituciones para incluir aspectos tan fundamentales como la tecnología, innovación y también emprendimiento en sus planes de estudios y proyectos de vinculación con el medio.

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la intervención de Culinary, que realizó una demostración en vivo de innovación aplicada. Utilizando una moderna impresora de alimentos, el equipo del instituto personalizó galletas con diseños complejos, mostrando de manera tangible cómo la tecnología y la creatividad pueden impactar un proceso productivo.

Esta actividad, la primera de una serie de iniciativas programadas por Vertebral para celebrar el Mes Técnico Profesional, tiene como objetivo mostrar el trabajo de los IP y CFT Acreditados en relación con el desarrollo del país, destacando el papel de la innovación en la formación de técnicos y profesionales y la transformación de los sectores productivos en Chile. De igual forma, la actividad finalizó con un llamado a sumarse y participar del Seminario Internacional de Vertebral 2025, que se desarrollará el 20 de agosto en el Centro Cultural GAM, junto a grandes panelistas nacionales y extranjeros.