Con potentes testimonios de exalumnos y docentes, INACAP inaugura su Año Académico 2025
INACAP, abril de 2025. Con una ceremonia cargada de emoción e identidad, la Sede Maipú dio inicio al Año Académico 2025, instancia que fue seguida en todas las Sedes del país a través de la transmisión realizada por el canal de YouTube de INACAP. La actividad destacó por los testimonios de estudiantes, exalumnos y docentes, quienes compartieron sus historias de vida marcadas por el esfuerzo, la superación y el compromiso con la Educación Técnico Profesional.
En su saludo inicial, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, presentó los ejes del Plan Estratégico 2020-2025, junto con el nuevo Sello INACAP, basado en los valores de Excelencia, Integridad e Innovación. “Queremos transformar las cosas pues somos rebeldes respecto de lo que observamos en la sociedad. Queremos transformar la realidad de cada estudiante, de su familia y de su región, formando una sociedad que genere oportunidades en cada rincón de Chile. Por eso le ponemos tanto amor a lo que hacemos, para no ser iguales al resto y ser la Institución que genera más movilidad social, más productividad y más descentralización productiva en Chile”, afirmó.
Uno de los testimonios fue el de Santiago Rojas, Ingeniero en Informática de la Sede Santiago Centro, quien relató el desarrollo de una aplicación destinada a reconocer emociones, especialmente pensada para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). “Lo que aprendí en este proyecto -junto con el profesor que guio- me servirá para toda la vida, por lo que invito a los estudiantes presentes a que aprovechen las oportunidades que les ofrece esta Institución; y que aprovechen al máximo el conocimiento que les pueden entregar sus profesores”, indicó.
Posteriormente, Daniela Mena, Ingeniera en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente de la Sede Maipú, y hoy CEO de la empresa Aprelab, compartió su experiencia como estudiante proveniente de un contexto vulnerable, quien logró titularse mientras trabajaba y cursaba su embarazo. “En INACAP se premia el esfuerzo. El embarazo no es una enfermedad, y sin embargo cansa mucho. Realmente agota. Cuando quedé embarazada, yo trabajaba como prevencionista, estudiaba en INACAP -preparaba mi tesis- y era ama de casa. Tuve la opción de congelar, pero no lo hice y pude titularme con mi hijo en brazos, porque lo que nosotros logremos será la base para nuestros hijos”, expresó.
Finalmente, la docente del Área Administración de la Sede Maipú, Marlene Aliaga, compartió su trayectoria junto a INACAP, la que involucra a cuatro generaciones de su familia. “Tras muchos años trabajando en INACAP, la Institución permitió cumplir mi sueño de niña: el de ser profesora y cumplir nuevos sueños con mis alumnos. A INACAP lo llevo en mi sangre y mi corazón, y sé que a lo largo del país hay muchas historias como la mía, en que me esforcé mucho y conté además con el apoyo de la Institución. Con esfuerzo y apoyo, se puede”, afirmó.
Al cierre de la ceremonia, los tres expositores fueron reconocidos con la medalla Compromiso TP, como muestra del reconocimiento de INACAP hacia quienes representan sus valores institucionales y aportan a su propósito formativo.

INACAP, abril de 2025. Con una ceremonia cargada de emoción e identidad, la Sede Maipú dio inicio al Año Académico 2025, instancia que fue seguida en todas las Sedes del país a través de la transmisión realizada por el canal de YouTube de INACAP. La actividad destacó por los testimonios de estudiantes, exalumnos y docentes, quienes compartieron sus historias de vida marcadas por el esfuerzo, la superación y el compromiso con la Educación Técnico Profesional.
En su saludo inicial, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, presentó los ejes del Plan Estratégico 2020-2025, junto con el nuevo Sello INACAP, basado en los valores de Excelencia, Integridad e Innovación. “Queremos transformar las cosas pues somos rebeldes respecto de lo que observamos en la sociedad. Queremos transformar la realidad de cada estudiante, de su familia y de su región, formando una sociedad que genere oportunidades en cada rincón de Chile. Por eso le ponemos tanto amor a lo que hacemos, para no ser iguales al resto y ser la Institución que genera más movilidad social, más productividad y más descentralización productiva en Chile”, afirmó.
Uno de los testimonios fue el de Santiago Rojas, Ingeniero en Informática de la Sede Santiago Centro, quien relató el desarrollo de una aplicación destinada a reconocer emociones, especialmente pensada para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). “Lo que aprendí en este proyecto -junto con el profesor que guio- me servirá para toda la vida, por lo que invito a los estudiantes presentes a que aprovechen las oportunidades que les ofrece esta Institución; y que aprovechen al máximo el conocimiento que les pueden entregar sus profesores”, indicó.
Posteriormente, Daniela Mena, Ingeniera en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente de la Sede Maipú, y hoy CEO de la empresa Aprelab, compartió su experiencia como estudiante proveniente de un contexto vulnerable, quien logró titularse mientras trabajaba y cursaba su embarazo. “En INACAP se premia el esfuerzo. El embarazo no es una enfermedad, y sin embargo cansa mucho. Realmente agota. Cuando quedé embarazada, yo trabajaba como prevencionista, estudiaba en INACAP -preparaba mi tesis- y era ama de casa. Tuve la opción de congelar, pero no lo hice y pude titularme con mi hijo en brazos, porque lo que nosotros logremos será la base para nuestros hijos”, expresó.
Finalmente, la docente del Área Administración de la Sede Maipú, Marlene Aliaga, compartió su trayectoria junto a INACAP, la que involucra a cuatro generaciones de su familia. “Tras muchos años trabajando en INACAP, la Institución permitió cumplir mi sueño de niña: el de ser profesora y cumplir nuevos sueños con mis alumnos. A INACAP lo llevo en mi sangre y mi corazón, y sé que a lo largo del país hay muchas historias como la mía, en que me esforcé mucho y conté además con el apoyo de la Institución. Con esfuerzo y apoyo, se puede”, afirmó.
Al cierre de la ceremonia, los tres expositores fueron reconocidos con la medalla Compromiso TP, como muestra del reconocimiento de INACAP hacia quienes representan sus valores institucionales y aportan a su propósito formativo.