Docentes de Tarapacá fortalecen su enseñanza en innovación y emprendimiento con programa “Moviliza” de INACAP Iquique

El programa se desarrolló bajo una metodología activa y colaborativa, en la que cada equipo diseñó y prototipó una solución innovadora vinculada a un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).
Docentes de Tarapacá fortalecen su enseñanza en innovación y emprendimiento con programa “Moviliza” de INACAP Iquique
  Área:
Centro de Desarrollo para la Educación Media
Sede:
Iquique

Docentes de Tarapacá fortalecen su enseñanza en innovación y emprendimiento con programa “Moviliza” de INACAP Iquique

Con la presentación de proyectos creativos y de alto impacto, finalizó el programa de formación en innovación y emprendimiento “Moviliza”, impulsado por el Centro de Desarrollo para la Educación Media (Cedem) de INACAP Sede Iquique. La iniciativa convocó a docentes de ocho establecimientos educacionales de la región de Tarapacá, quienes durante seis sesiones adquirieron herramientas para fomentar en sus estudiantes el pensamiento creativo, la resolución de problemas y la capacidad de generar cambios positivos en su entorno.

El programa se desarrolló bajo una metodología activa y colaborativa, en la que cada equipo diseñó y prototipó una solución innovadora vinculada a un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas propuestas, presentadas en la jornada de cierre, evidenciaron cómo los aprendizajes obtenidos podrán ser aplicados directamente en las aulas.

La coordinadora de Cedem en INACAP Sede Iquique, María José Olmedo, destacó el compromiso demostrado por los participantes. “En cada sesión observamos un alto nivel de motivación. Los proyectos finales son la prueba del impacto real que esta formación tendrá en los colegios, ya que no solo entregan herramientas técnicas, sino que también fortalecen la capacidad de los docentes para inspirar a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio”, señaló.

Por su parte, el docente de INACAP a cargo del programa, Patricio Sakurada, valoró que “desde el inicio, los participantes se involucraron mucho más allá de lo que se solicitaba. En la última sesión, cuando apenas íbamos a definir materiales y objetivos, varios ya tenían prototipos listos. Esa motivación extra es clave para lograr aprendizajes significativos y duraderos”, afirmó. Sakurada agregó que la metodología activa es una herramienta poderosa en educación: “Cuando un alumno está motivado, resuelve por sí mismo gran parte del proceso de aprendizaje. Esa es la esencia de la educación activa: no se trata de podar bosques, sino de regar desiertos, como decía Paulo Freire”.

Entre los participantes, la profesora de Lenguaje del Colegio Nazareth, Lorna Briceño, resaltó el valor de llevar los contenidos teóricos a contextos reales. “Esta experiencia nos ha mostrado cómo una problemática concreta puede transformarse en una oportunidad para enseñar desde otra perspectiva. Queremos transmitir a nuestros estudiantes que podemos dejar un legado positivo y que nuestras acciones impactan el planeta. La innovación y la creatividad son esenciales para lograrlo”, expresó.

En la misma línea, el docente de Ciencias para la Ciudadanía del Liceo Pablo Neruda, Sergio Fuentes, subrayó el aporte del programa en su labor pedagógica. “Lo más valioso ha sido aprender a abordar objetivos educativos por caminos diferentes. No siempre es fácil llegar a acuerdos para concretar un proyecto, pero las herramientas que nos entregó Moviliza nos permiten plantear desafíos de manera distinta y más atractiva para los estudiantes”, comentó.

La destacada participación de los docentes en el programa no solo enriquece su práctica pedagógica, sino que también genera un impacto positivo que se proyecta directamente en las aulas y en las futuras generaciones de la región.

Iquique, agosto 2025

Con la presentación de proyectos creativos y de alto impacto, finalizó el programa de formación en innovación y emprendimiento “Moviliza”, impulsado por el Centro de Desarrollo para la Educación Media (Cedem) de INACAP Sede Iquique. La iniciativa convocó a docentes de ocho establecimientos educacionales de la región de Tarapacá, quienes durante seis sesiones adquirieron herramientas para fomentar en sus estudiantes el pensamiento creativo, la resolución de problemas y la capacidad de generar cambios positivos en su entorno.

El programa se desarrolló bajo una metodología activa y colaborativa, en la que cada equipo diseñó y prototipó una solución innovadora vinculada a un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas propuestas, presentadas en la jornada de cierre, evidenciaron cómo los aprendizajes obtenidos podrán ser aplicados directamente en las aulas.

La coordinadora de Cedem en INACAP Sede Iquique, María José Olmedo, destacó el compromiso demostrado por los participantes. “En cada sesión observamos un alto nivel de motivación. Los proyectos finales son la prueba del impacto real que esta formación tendrá en los colegios, ya que no solo entregan herramientas técnicas, sino que también fortalecen la capacidad de los docentes para inspirar a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio”, señaló.

Por su parte, el docente de INACAP a cargo del programa, Patricio Sakurada, valoró que “desde el inicio, los participantes se involucraron mucho más allá de lo que se solicitaba. En la última sesión, cuando apenas íbamos a definir materiales y objetivos, varios ya tenían prototipos listos. Esa motivación extra es clave para lograr aprendizajes significativos y duraderos”, afirmó. Sakurada agregó que la metodología activa es una herramienta poderosa en educación: “Cuando un alumno está motivado, resuelve por sí mismo gran parte del proceso de aprendizaje. Esa es la esencia de la educación activa: no se trata de podar bosques, sino de regar desiertos, como decía Paulo Freire”.

Entre los participantes, la profesora de Lenguaje del Colegio Nazareth, Lorna Briceño, resaltó el valor de llevar los contenidos teóricos a contextos reales. “Esta experiencia nos ha mostrado cómo una problemática concreta puede transformarse en una oportunidad para enseñar desde otra perspectiva. Queremos transmitir a nuestros estudiantes que podemos dejar un legado positivo y que nuestras acciones impactan el planeta. La innovación y la creatividad son esenciales para lograrlo”, expresó.

En la misma línea, el docente de Ciencias para la Ciudadanía del Liceo Pablo Neruda, Sergio Fuentes, subrayó el aporte del programa en su labor pedagógica. “Lo más valioso ha sido aprender a abordar objetivos educativos por caminos diferentes. No siempre es fácil llegar a acuerdos para concretar un proyecto, pero las herramientas que nos entregó Moviliza nos permiten plantear desafíos de manera distinta y más atractiva para los estudiantes”, comentó.

La destacada participación de los docentes en el programa no solo enriquece su práctica pedagógica, sino que también genera un impacto positivo que se proyecta directamente en las aulas y en las futuras generaciones de la región.