Docentes del Área Mecánica de INACAP Iquique se capacitan en moderna transmisión de 12 velocidades

La actividad, realizada en la sede de INACAP Iquique, forma parte de la incorporación de un nuevo equipamiento tecnológico que permitirá potenciar el aprendizaje práctico de los estudiantes de la especialidad de Maquinaria Pesada, clave para sectores productivos estratégicos en Tarapacá como la minería y la logística.
Docentes del Área Mecánica de INACAP Iquique se capacitan en moderna transmisión de 12 velocidades
  Área:
Área Mecánica
Sede:
Iquique

Docentes del Área Mecánica de INACAP Iquique se capacitan en moderna transmisión de 12 velocidades

Docentes del Área Mecánica de INACAP Sede Iquique participaron en una capacitación especializada sobre el funcionamiento de una transmisión de 12 velocidades, equipo recientemente adquirido por la institución para fortalecer el proceso formativo de las carreras de Maquinaria Pesada. La actividad fue liderada por Eduardo Cornejo, jefe de Servicio Postventa e instructor de la empresa proveedora StarBlue, quien detalló las características y aplicaciones de esta maqueta didáctica de última generación.

El Director de Carrera del Área de Mecánica, Philippe Schaad, destacó la relevancia de esta capacitación para la actualización docente y el impacto directo que tendrá en el aprendizaje de los estudiantes. “Esta actividad es parte de la incorporación de un nuevo activo para nuestra Área. La empresa StarBlue está capacitando a nuestros docentes en el uso y diagnóstico electrónico de esta transmisión de 12 velocidades. Este recurso enriquecerá las clases prácticas de especialidad y permitirá a los estudiantes conocer tecnologías presentes en camiones, buses y maquinaria industrial, como el retardador de frenado, mejorando sus competencias para desempeñarse en sectores estratégicos de la región”.

Por su parte, Eduardo Cornejo explicó que esta maqueta ha sido diseñada especialmente para fines didácticos, permitiendo que los docentes generen fallas de manera controlada para que los alumnos las detecten mediante sensores y componentes electrónicos. “Al no estar instalada en un vehículo real, ofrece una visualización más clara de su estructura y funcionamiento, facilitando la comprensión del sistema tanto en condiciones normales como defectuosas. De esta forma, los estudiantes desarrollan habilidades de diagnóstico aplicables en maquinaria pesada utilizada en faenas y transporte”, indicó.

El docente Óscar Torres valoró esta herramienta como un importante apoyo para la enseñanza práctica. “Permite ejercitar la detección de fallas en sistemas de sensores y componentes electrónicos, algo fundamental en la operación y mantención de maquinaria pesada en rubros como minería y transporte”, afirmó.

Asimismo, su colega Víctor Tapia destacó que este equipamiento también puede vincularse al área automotriz, ampliando las posibilidades de uso en las asignaturas del área. “Es material nuevo que enriquece nuestra labor docente y la formación de los estudiantes”, sostuvo.

De esta manera, la nueva maqueta permitirá a los estudiantes fortalecer sus competencias en diagnóstico electrónico y detección de fallas, habilidades técnicas cada vez más demandadas en el mercado laboral, especialmente en sectores productivos clave para la Región de Tarapacá.

Iquique, Junio 2025

Docentes del Área Mecánica de INACAP Sede Iquique participaron en una capacitación especializada sobre el funcionamiento de una transmisión de 12 velocidades, equipo recientemente adquirido por la institución para fortalecer el proceso formativo de las carreras de Maquinaria Pesada. La actividad fue liderada por Eduardo Cornejo, jefe de Servicio Postventa e instructor de la empresa proveedora StarBlue, quien detalló las características y aplicaciones de esta maqueta didáctica de última generación.

El Director de Carrera del Área de Mecánica, Philippe Schaad, destacó la relevancia de esta capacitación para la actualización docente y el impacto directo que tendrá en el aprendizaje de los estudiantes. “Esta actividad es parte de la incorporación de un nuevo activo para nuestra Área. La empresa StarBlue está capacitando a nuestros docentes en el uso y diagnóstico electrónico de esta transmisión de 12 velocidades. Este recurso enriquecerá las clases prácticas de especialidad y permitirá a los estudiantes conocer tecnologías presentes en camiones, buses y maquinaria industrial, como el retardador de frenado, mejorando sus competencias para desempeñarse en sectores estratégicos de la región”.

Por su parte, Eduardo Cornejo explicó que esta maqueta ha sido diseñada especialmente para fines didácticos, permitiendo que los docentes generen fallas de manera controlada para que los alumnos las detecten mediante sensores y componentes electrónicos. “Al no estar instalada en un vehículo real, ofrece una visualización más clara de su estructura y funcionamiento, facilitando la comprensión del sistema tanto en condiciones normales como defectuosas. De esta forma, los estudiantes desarrollan habilidades de diagnóstico aplicables en maquinaria pesada utilizada en faenas y transporte”, indicó.

El docente Óscar Torres valoró esta herramienta como un importante apoyo para la enseñanza práctica. “Permite ejercitar la detección de fallas en sistemas de sensores y componentes electrónicos, algo fundamental en la operación y mantención de maquinaria pesada en rubros como minería y transporte”, afirmó.

Asimismo, su colega Víctor Tapia destacó que este equipamiento también puede vincularse al área automotriz, ampliando las posibilidades de uso en las asignaturas del área. “Es material nuevo que enriquece nuestra labor docente y la formación de los estudiantes”, sostuvo.

De esta manera, la nueva maqueta permitirá a los estudiantes fortalecer sus competencias en diagnóstico electrónico y detección de fallas, habilidades técnicas cada vez más demandadas en el mercado laboral, especialmente en sectores productivos clave para la Región de Tarapacá.