Eduardo Frei en ciclo de liderazgo de INACAP: Sin la educación TP las industrias no podrían crecer y los países simplemente no funcionan


Durante el encuentro, el expresidente de la República, Eduardo Frei, abordó temas clave como el crecimiento económico, la necesidad de una mayor colaboración entre el mundo público y privado, y el rol transformador de la educación.
“Chile tiene todas las condiciones para ser un país desarrollado y volver a crecer. Pero para eso, tenemos que ser capaces de solucionar nuestras diferencias y fortalecer la colaboración público–privada”, señaló con énfasis el exmandatario.
En conversación con Manuel Olivares, presidente del Consejo Directivo de INACAP, el exmandatario destacó el potencial del país en recursos naturales —como la energía solar— y en capital humano, elementos que, a su juicio, deben ser protagonistas en la recuperación del dinamismo productivo.
Uno de los momentos más significativos fue cuando Frei destacó el rol esencial que cumplen los técnicos y profesionales en el desarrollo nacional.
“Son quienes ponen las manos en la masa. Sin ellos, las industrias no podrían crecer y los países simplemente no funcionan”, señaló.
Frei, actual presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), también hizo un llamado a proyectar el desarrollo hacia el futuro mediante inversiones estratégicas, “necesitamos una nueva infraestructura que esté a la altura del siglo XXI, especialmente en áreas como la portuaria y vial”, aseguró.
Durante el dialogo, el exjefe de Estado también compartió anécdotas de sus años en La Moneda, reflexionando sobre los cambios que ha vivido el país. “Antes me pelaban por mis viajes, ahora me rinden homenaje. Hoy se reconoce que el gran porcentaje de lo que produce Chile proviene del comercio exterior”, dijo con humor.
Finalmente, dedicó unas palabras para recordar el legado de su padre, el expresidente Eduardo Frei Montalva.
“Fue un visionario al aumentar los años de escolaridad básica e incorporar la Educación Técnico Profesional como un pilar de su Gobie
o, lo que dio origen a instituciones como INACAP”, concluyó.
El ciclo de conversaciones continúa durante los próximos meses, con la participación de otras destacadas figuras del ámbito político, empresarial y académico.
Revisa aquí el primer capítulo de Conversaciones que Inspiran:
INACAP, octubre de 2025
Durante el encuentro, el expresidente de la República, Eduardo Frei, abordó temas clave como el crecimiento económico, la necesidad de una mayor colaboración entre el mundo público y privado, y el rol transformador de la educación.
“Chile tiene todas las condiciones para ser un país desarrollado y volver a crecer. Pero para eso, tenemos que ser capaces de solucionar nuestras diferencias y fortalecer la colaboración público–privada”, señaló con énfasis el exmandatario.
En conversación con Manuel Olivares, presidente del Consejo Directivo de INACAP, el exmandatario destacó el potencial del país en recursos naturales —como la energía solar— y en capital humano, elementos que, a su juicio, deben ser protagonistas en la recuperación del dinamismo productivo.
Uno de los momentos más significativos fue cuando Frei destacó el rol esencial que cumplen los técnicos y profesionales en el desarrollo nacional.
“Son quienes ponen las manos en la masa. Sin ellos, las industrias no podrían crecer y los países simplemente no funcionan”, señaló.
Frei, actual presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), también hizo un llamado a proyectar el desarrollo hacia el futuro mediante inversiones estratégicas, “necesitamos una nueva infraestructura que esté a la altura del siglo XXI, especialmente en áreas como la portuaria y vial”, aseguró.
Durante el dialogo, el exjefe de Estado también compartió anécdotas de sus años en La Moneda, reflexionando sobre los cambios que ha vivido el país. “Antes me pelaban por mis viajes, ahora me rinden homenaje. Hoy se reconoce que el gran porcentaje de lo que produce Chile proviene del comercio exterior”, dijo con humor.
Finalmente, dedicó unas palabras para recordar el legado de su padre, el expresidente Eduardo Frei Montalva.
“Fue un visionario al aumentar los años de escolaridad básica e incorporar la Educación Técnico Profesional como un pilar de su Gobie
o, lo que dio origen a instituciones como INACAP”, concluyó.
El ciclo de conversaciones continúa durante los próximos meses, con la participación de otras destacadas figuras del ámbito político, empresarial y académico.
Revisa aquí el primer capítulo de Conversaciones que Inspiran: