INACAP y El Mercurio reconocen a los ganadores del premio “Fuerza TP: Técnicos-Profesionales por Chile”

En una noche cargada de emoción y simbolismo, INACAP y El Mercurio dieron vida a la primera gala del premio “Fuerza TP: Técnicos-Profesionales por Chile”, una iniciativa inédita que reconoce el talento, la innovación y el compromiso de quienes, desde la formación TP, sostienen el desarrollo del país.
  Área:
INACAP
Sede:
Todas las Sedes

En la edición 2025, se distinguió a cuatro referentes que representan el espíritu transformador de la educación TP:

Docencia: Cristian Arturo Contreras Silva, docente del Liceo TP Crisol de Mulchén, transformó un colegio al borde del cierre en un espacio con lista de espera, donde más del 95% de sus alumnos del área Industrial ingresan a la educación superior. Ha fortalecido la motivación estudiantil mediante alianzas con empresas e instituciones TP, y lidera iniciativas de alfabetización comunitaria en energías renovables e hidrógeno verde.

Innovación Tecnológica: Melissa Andrea Muñoz Flández, Fundadora de AutistApp, una aplicación neuroafirmativa que hoy supera las 90.000 descargas y transforma la vida de personas autistas y sus familias en Chile y Latinoamérica. Su trabajo combina innovación tecnológica, experiencia vivida e inclusión social, proyectando a Chile como referente en innovación con impacto humano.

Trayectoria: Camila Moreno Barros, ha convertido la cocina en un aula sin fronteras, llevando la educación Técnico–Profesional a tres continentes y miles de jóvenes. Como directora gastronómica de la Fundación Gastronomía Social, ha formado a más de 4.500 estudiantes, generado cerca de 950 empleos y lidera iniciativas como Comida para Todos, iniciativa que ha distribuido más de un millón de raciones saludables.

Aporte Empresarial: Felipe Macera Alvarado, cocinero y emprendedor con más de 20 años de experiencia, fundó Taller Macera, referente del sur de Chile en charcutería artesanal sostenible. Autor del primer libro chileno sobre fiambres y embutidos, ha inspirado a estudiantes y emprendedores con su liderazgo técnico y creativo.

El premio surge en un Chile que vive profundas transformaciones, marcadas por una digitalización acelerada, transición energética y la urgencia de un crecimiento más cohesionado y sostenible. En este escenario, la educación técnico-profesional se levanta como un motor estratégico de movilidad social y productividad, y sus protagonistas, reflejo de constructores de futuro.

“Nosotros queremos poner en valor todo lo que los técnicos-profesionales han aportado a Chile y eso es lo que estamos haciendo con el premio Fuerza TP, la primera versión de muchas que vendrán”, Manuel Olivares, Presidente del Consejo Directivo de INACAP.

“Este premio recalca la importancia de buscar y difundir trayectorias vitales, que de alguna manera encarnan rasgos y actitudes que son fundamentales para construir el país”, comento Carlos Schaerer, director de “El Mercurio”.

El jurado, conformado por líderes del mundo académico, empresarial y público, otorgó solidez y diversidad a la elección de los ganadores. Entre ellos, figuras como Susana Jiménez, presidenta del CPC; Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile; Rosanna Costa, presidenta del Banco Central y Lucas Palacios, rector de INACAP, además de empresarios y representantes de la sociedad civil.

“Este es un premio que rompe paradigmas porque lograr visibilizar y reconocer el trabajo de miles de técnicos profesionales a lo largo del país. Agradecemos a todos quienes postularon”, comentó Lucas Palacios, rector de INACAP.

En la ceremonia, los ganadores recibieron el Toro de Fuerza TP, obra del escultor Francisco Gazitúa, como símbolo de la resiliencia, la constancia y la potencia de los técnicos-profesionales, el vigor que impulsa a Chile hacia adelante.

“Este premio es un orgullo para mí y la docencia, representar a la educación técnico -profesional, con mi trabajo y formación de jóvenes, me llena de emoción”, Cristián Contreras, ganador categoría docencia.

“Me gusta destacar que soy una programadora mujer y que estudié una carrera técnica, porque siento que falta harto reconocimiento a la educación técnico- profesional y este premio reivindica eso”, comentó Melissa Muñoz ganadora categoría innovación tecnológica y creadora de AutistApp.

Con esta primera edición, Fuerza TP marca un hito en la historia de la educación y el trabajo en Chile, proyectando hacia las próximas generaciones el orgullo de pertenecer a un mundo técnico-profesional que innova, que impacta y que transforma.

 

INACAP, octubre de 2025

En la edición 2025, se distinguió a cuatro referentes que representan el espíritu transformador de la educación TP:

Docencia: Cristian Arturo Contreras Silva, docente del Liceo TP Crisol de Mulchén, transformó un colegio al borde del cierre en un espacio con lista de espera, donde más del 95% de sus alumnos del área Industrial ingresan a la educación superior. Ha fortalecido la motivación estudiantil mediante alianzas con empresas e instituciones TP, y lidera iniciativas de alfabetización comunitaria en energías renovables e hidrógeno verde.

Innovación Tecnológica: Melissa Andrea Muñoz Flández, Fundadora de AutistApp, una aplicación neuroafirmativa que hoy supera las 90.000 descargas y transforma la vida de personas autistas y sus familias en Chile y Latinoamérica. Su trabajo combina innovación tecnológica, experiencia vivida e inclusión social, proyectando a Chile como referente en innovación con impacto humano.

Trayectoria: Camila Moreno Barros, ha convertido la cocina en un aula sin fronteras, llevando la educación Técnico–Profesional a tres continentes y miles de jóvenes. Como directora gastronómica de la Fundación Gastronomía Social, ha formado a más de 4.500 estudiantes, generado cerca de 950 empleos y lidera iniciativas como Comida para Todos, iniciativa que ha distribuido más de un millón de raciones saludables.

Aporte Empresarial: Felipe Macera Alvarado, cocinero y emprendedor con más de 20 años de experiencia, fundó Taller Macera, referente del sur de Chile en charcutería artesanal sostenible. Autor del primer libro chileno sobre fiambres y embutidos, ha inspirado a estudiantes y emprendedores con su liderazgo técnico y creativo.

El premio surge en un Chile que vive profundas transformaciones, marcadas por una digitalización acelerada, transición energética y la urgencia de un crecimiento más cohesionado y sostenible. En este escenario, la educación técnico-profesional se levanta como un motor estratégico de movilidad social y productividad, y sus protagonistas, reflejo de constructores de futuro.

“Nosotros queremos poner en valor todo lo que los técnicos-profesionales han aportado a Chile y eso es lo que estamos haciendo con el premio Fuerza TP, la primera versión de muchas que vendrán”, Manuel Olivares, Presidente del Consejo Directivo de INACAP.

“Este premio recalca la importancia de buscar y difundir trayectorias vitales, que de alguna manera encarnan rasgos y actitudes que son fundamentales para construir el país”, comento Carlos Schaerer, director de “El Mercurio”.

El jurado, conformado por líderes del mundo académico, empresarial y público, otorgó solidez y diversidad a la elección de los ganadores. Entre ellos, figuras como Susana Jiménez, presidenta del CPC; Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile; Rosanna Costa, presidenta del Banco Central y Lucas Palacios, rector de INACAP, además de empresarios y representantes de la sociedad civil.

“Este es un premio que rompe paradigmas porque lograr visibilizar y reconocer el trabajo de miles de técnicos profesionales a lo largo del país. Agradecemos a todos quienes postularon”, comentó Lucas Palacios, rector de INACAP.

En la ceremonia, los ganadores recibieron el Toro de Fuerza TP, obra del escultor Francisco Gazitúa, como símbolo de la resiliencia, la constancia y la potencia de los técnicos-profesionales, el vigor que impulsa a Chile hacia adelante.

“Este premio es un orgullo para mí y la docencia, representar a la educación técnico -profesional, con mi trabajo y formación de jóvenes, me llena de emoción”, Cristián Contreras, ganador categoría docencia.

“Me gusta destacar que soy una programadora mujer y que estudié una carrera técnica, porque siento que falta harto reconocimiento a la educación técnico- profesional y este premio reivindica eso”, comentó Melissa Muñoz ganadora categoría innovación tecnológica y creadora de AutistApp.

Con esta primera edición, Fuerza TP marca un hito en la historia de la educación y el trabajo en Chile, proyectando hacia las próximas generaciones el orgullo de pertenecer a un mundo técnico-profesional que innova, que impacta y que transforma.