En la Clínica del PC: Estudiantes de Sede Antofagasta brindan Servicio a la Comunidad

Durante dos días, estudiantes de las carreras de Analista Programador e Ingeniería en Informática de la sede Antofagasta, pertenecientes al Área Tecnologías de la Información y Ciberseguridad, llevaron a cabo una nueva versión de la Clínica del PC. Esta iniciativa, liderada por el docente Jaime Marticorena de la Rosa, ofreció un servicio gratuito de mantención de equipos computacionales y portátiles a la comunidad.
  Área:
Tecnologías de la Información y Ciberseguridad
Sede:
Antofagasta

La Clínica del PC es una actividad de servicio a la comunidad que tiene como objetivo un aprendizaje real, proveyendo un servicio gratuito a todo público. Los estudiantes ofrecieron mantención preventiva para optimizar el rendimiento y prolongar la vida útil de los equipos, incluyendo: revisión y ajuste de configuraciones del sistema, limpieza lógica (liberación de espacio, eliminación de archivos temporales y software innecesarios), actualizaciones de software esenciales, diagnóstico básico de funcionamiento general y orientación sobre qué componentes comprar para mejorar el equipo o si es momento de renovarlo.

Marcelo Leiva, Director de Carrera del Área Tecnologías de la Información y Ciberseguridad, destacó el éxito de la actividad: "Recibimos distintos equipos computacionales, desde computadores de escritorio y portátiles hasta tablets, además de entregar asesorías para mejorar el rendimiento de los equipos. Este tipo de experiencias son bastante significativas para los estudiantes de primer año, quienes viven su primera experiencia práctica y desarrollan una competencia esencial en su carrera”.

Antofagasta, agosto de 2025

La Clínica del PC es una actividad de servicio a la comunidad que tiene como objetivo un aprendizaje real, proveyendo un servicio gratuito a todo público. Los estudiantes ofrecieron mantención preventiva para optimizar el rendimiento y prolongar la vida útil de los equipos, incluyendo: revisión y ajuste de configuraciones del sistema, limpieza lógica (liberación de espacio, eliminación de archivos temporales y software innecesarios), actualizaciones de software esenciales, diagnóstico básico de funcionamiento general y orientación sobre qué componentes comprar para mejorar el equipo o si es momento de renovarlo.

Marcelo Leiva, Director de Carrera del Área Tecnologías de la Información y Ciberseguridad, destacó el éxito de la actividad: "Recibimos distintos equipos computacionales, desde computadores de escritorio y portátiles hasta tablets, además de entregar asesorías para mejorar el rendimiento de los equipos. Este tipo de experiencias son bastante significativas para los estudiantes de primer año, quienes viven su primera experiencia práctica y desarrollan una competencia esencial en su carrera”.