En Sede Antofagasta se realiza concurso a la Mejor Marraqueta de la región


El jurado, compuesto por reconocidos expertos, realizó una evaluación exhaustiva de las 12 panaderías participantes. Luis Díaz, docente de Talleres Prácticos de Panadería y Pastelería, junto a Alejandra Osorio de la Asociación de Pasteleros de Chile y el chef Eduardo Bastías, experto en panadería artesanal, se encargaron de valorar cada aspecto de las marraquetas. En palabras de Díaz, "la marraqueta es un símbolo de nuestra cultura y merece ser reconocida".
Los criterios de evaluación fueron rigurosos. Se tomaron en cuenta características externas como el peso promedio, apariencia, volumen, color de la corteza, brillo y crocancia. Asimismo, se consideraron aspectos internos como el color de la miga, sabor y aroma. Según Osorio, "cada detalle cuenta y la marraqueta debe ser perfecta para destacar entre las demás".
Después de una cata a ciegas, el jurado otorgó los premios a las mejores marraquetas. El primer lugar fue para la Panadería King Maicol, ubicada en Calbuco 6414, que impresionó con su calidad excepcional. El segundo lugar fue para la Panadería San Francisco, en Avenida Argentina 1374, y el tercer lugar para la Panadería Criss, en Cerro Pedregal #8903. Bastías comentó: "Cada panadería aportó su esencia, pero King Maicol se llevó el corazón del jurado".
La Vicerrectora Claudia Mery destacó su satisfacción por haber sido anfitriona de un evento que premia el patrimonio culinario chileno, señalando que la marraqueta es un alimento cotidiano en las mesas de los chilenos. Agradeció a las empresas participantes por hacer posible el concurso y enfatizó la importancia de INACAP en la unión y fomento del trabajo de los panaderos en la región.
Por su parte, la Directora de Carrera de Gastronomía, Sara Vilichich, comentó “es un orgullo haber sido parte de la segunda versión del concurso “La Mejor Marraqueta 2025”, organizado por FECHIPAN, que reunió a 12 panaderías regionales destacando el talento y la dedicación del rubro panadero. Esta iniciativa fortalece el vínculo entre la educación y la industria, promoviendo la excelencia y el rescate de nuestras tradiciones gastronómicas”.
Finalmente, Cristian Ortega, gerente de la Federación Chilena de Industriales Panaderos, explicó que el concurso busca revalorizar la panadería tradicional y defender a los panaderos en diferentes ámbitos. Resaltó que, a pesar de los cambios en la industria, la marraqueta se sigue elaborando con los mismos cuatro ingredientes de antaño, manteniendo su autenticidad. Ortega también mencionó la colaboración con INACAP como fundamental para la realización del evento, que se expandirá a todas las sedes del país este año.
Antofagasta, octubre de 2025
El jurado, compuesto por reconocidos expertos, realizó una evaluación exhaustiva de las 12 panaderías participantes. Luis Díaz, docente de Talleres Prácticos de Panadería y Pastelería, junto a Alejandra Osorio de la Asociación de Pasteleros de Chile y el chef Eduardo Bastías, experto en panadería artesanal, se encargaron de valorar cada aspecto de las marraquetas. En palabras de Díaz, "la marraqueta es un símbolo de nuestra cultura y merece ser reconocida".
Los criterios de evaluación fueron rigurosos. Se tomaron en cuenta características externas como el peso promedio, apariencia, volumen, color de la corteza, brillo y crocancia. Asimismo, se consideraron aspectos internos como el color de la miga, sabor y aroma. Según Osorio, "cada detalle cuenta y la marraqueta debe ser perfecta para destacar entre las demás".
Después de una cata a ciegas, el jurado otorgó los premios a las mejores marraquetas. El primer lugar fue para la Panadería King Maicol, ubicada en Calbuco 6414, que impresionó con su calidad excepcional. El segundo lugar fue para la Panadería San Francisco, en Avenida Argentina 1374, y el tercer lugar para la Panadería Criss, en Cerro Pedregal #8903. Bastías comentó: "Cada panadería aportó su esencia, pero King Maicol se llevó el corazón del jurado".
La Vicerrectora Claudia Mery destacó su satisfacción por haber sido anfitriona de un evento que premia el patrimonio culinario chileno, señalando que la marraqueta es un alimento cotidiano en las mesas de los chilenos. Agradeció a las empresas participantes por hacer posible el concurso y enfatizó la importancia de INACAP en la unión y fomento del trabajo de los panaderos en la región.
Por su parte, la Directora de Carrera de Gastronomía, Sara Vilichich, comentó “es un orgullo haber sido parte de la segunda versión del concurso “La Mejor Marraqueta 2025”, organizado por FECHIPAN, que reunió a 12 panaderías regionales destacando el talento y la dedicación del rubro panadero. Esta iniciativa fortalece el vínculo entre la educación y la industria, promoviendo la excelencia y el rescate de nuestras tradiciones gastronómicas”.
Finalmente, Cristian Ortega, gerente de la Federación Chilena de Industriales Panaderos, explicó que el concurso busca revalorizar la panadería tradicional y defender a los panaderos en diferentes ámbitos. Resaltó que, a pesar de los cambios en la industria, la marraqueta se sigue elaborando con los mismos cuatro ingredientes de antaño, manteniendo su autenticidad. Ortega también mencionó la colaboración con INACAP como fundamental para la realización del evento, que se expandirá a todas las sedes del país este año.