INACAP refuerza su compromiso con la formación ética a través de su Mesa de Integridad Académica

Con el propósito de fortalecer la formación ética y el compromiso institucional con la excelencia educativa, INACAP cuenta con una Mesa de Integridad Académica, instancia que busca promover una cultura de honestidad, responsabilidad y equidad en todos los ámbitos del quehacer académico.
Área:
INACAP
Sede:
Casa Central

Esta iniciativa, liderada por la Vicerrectoría Académica e Innovación, fue presentada recientemente en el Congreso Chileno de Integridad Académica, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde la Directora de Innovación de INACAP, María Pilar Cuesta, expuso la propuesta institucional bajo el título “Integridad Académica en Educación Técnica: ¿Valor formativo o ideal abstracto?”.

En su presentación, María Pilar Cuesta destacó que la integridad académica en INACAP se entiende como “el compromiso institucional y personal de actuar con rectitud, coherencia y respeto en todos los ámbitos del quehacer educativo”, sustentándose en los valores de honestidad, equidad y responsabilidad. Estos principios, afirmó, son esenciales para dotar de sentido y pertinencia la dimensión técnica del aprendizaje.

El modelo de formación ética integral que impulsa la Mesa se basa en la incorporación transversal de la integridad en los procesos formativos, desde el diseño curricular hasta las prácticas docentes, fomentando una comprensión formativa —más que punitiva— de la ética académica.

Asimismo, la propuesta plantea ejes de acción que incluyen la formación docente, el rediseño de asignaturas como Formación Ciudadana, el uso de dilemas éticos como estrategia didáctica y la implementación de microcursos sobre competencias informacionales y mediáticas.

A través de esta iniciativa, INACAP busca fortalecer una educación técnico profesional que integre la reflexión ética como parte del aprendizaje, formando personas capaces de actuar con responsabilidad y criterio en contextos educativos y laborales cada vez más desafiantes.

INACAP, noviembre de 2025

Esta iniciativa, liderada por la Vicerrectoría Académica e Innovación, fue presentada recientemente en el Congreso Chileno de Integridad Académica, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde la Directora de Innovación de INACAP, María Pilar Cuesta, expuso la propuesta institucional bajo el título “Integridad Académica en Educación Técnica: ¿Valor formativo o ideal abstracto?”.

En su presentación, María Pilar Cuesta destacó que la integridad académica en INACAP se entiende como “el compromiso institucional y personal de actuar con rectitud, coherencia y respeto en todos los ámbitos del quehacer educativo”, sustentándose en los valores de honestidad, equidad y responsabilidad. Estos principios, afirmó, son esenciales para dotar de sentido y pertinencia la dimensión técnica del aprendizaje.

El modelo de formación ética integral que impulsa la Mesa se basa en la incorporación transversal de la integridad en los procesos formativos, desde el diseño curricular hasta las prácticas docentes, fomentando una comprensión formativa —más que punitiva— de la ética académica.

Asimismo, la propuesta plantea ejes de acción que incluyen la formación docente, el rediseño de asignaturas como Formación Ciudadana, el uso de dilemas éticos como estrategia didáctica y la implementación de microcursos sobre competencias informacionales y mediáticas.

A través de esta iniciativa, INACAP busca fortalecer una educación técnico profesional que integre la reflexión ética como parte del aprendizaje, formando personas capaces de actuar con responsabilidad y criterio en contextos educativos y laborales cada vez más desafiantes.