En Sede Antofagasta"Un Viaje por la Huella de Gabriela Mistral"

En el marco de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, la escritora Claudia Reyes García está impartiendo el ciclo de charlas "La ruta de Gabriela Mistral" en diversas Sedes de INACAP. En conversación con la escritora, Reyes nos revela la importancia de los años que Mistral dedicó a la enseñanza y la escritura en diversas regiones de Chile, y cómo esta experiencia forjó su camino hacia el reconocimiento mundial.
Área:
Biblioteca en colaboración con DACOM y DAE
Sede:
Antofagasta

Claudia Reyes García, escritora, investigadora independiente, biógrafa y experta en la obra de Gabriela Mistral, es directora de Editorial Letrarte y especialista en edición de estilo literario. Ha sido vicepresidenta de la Corporación Otro Puerto y consultora internacional en temas de gobernanza para América Latina (I.R.G.), desempeñándose con compromiso en los ámbitos de la cultura, la educación y la gestión literaria.

En sus palabras de bienvenida la Vicerrectora de Sede Claudia Mery  destacó “Hoy tenemos la oportunidad de reflexionar sobre la vida, obra y legado de Gabriela. Una mujer extraordinaria, maestra, poeta, diplomática y, sobre todo, una humanista comprometida con la educación, la empatía y la sensibilidad. Esta charla no solo nos propone recorrer los lugares que marcaron sus vidas, sino que también., sino también nos invita a seguir sus pasos desde la reflexión profunda y el amor por la palabra. Su ejemplo sigue vigente y es fuente de inspiración para continuar promoviendo la cultura, la educación y la memoria de nuestras grandes figuras literarias desde esta región y desde nuestra institución”.

CONVERSACIÓN 

¿INACAP realizó un concurso de cartas a Gabriela Mistral. Si usted tuviera que escribirle una carta, ¿qué le diría?

Leí las cartas de los alumnos de La Serena y Antofagasta, y me pareció un bonito ejercicio donde los niños le cuentan a Gabriela Mistral cómo es el mundo ahora. Creo que Gabriela Mistral ya lo sabía, que nos soñó y nos vio. Yo le diría que estoy muy emocionada de poder seguir su ruta en este momento, que estoy muy contenta de esta oportunidad que me brinda INACAP de estar en un lugar donde ella estuvo, y de ir leyendo también lo que ella escribió en esos lugares. Es una experiencia vital muy significativa para mí. Le diría que estoy muy contento de seguir su huella.

¿Desde su perspectiva como escritora, ¿cómo cree que la impronta de Gabriela Mistral trasciende a las nuevas generaciones?

Bueno, eso es difícil de decir. No sé cuánto estamos leyendo a Gabriela Mistral. Creo que hay una deuda ahí complicada. Hasta que el Ministerio de Educación de Chile no la inserte en los currículums, vamos a tener un grave problema con esta misión de acercarla a las nuevas generaciones. Iniciativas como el concurso de cartas o estas charlas son valiosas, pero en general, se corre el riesgo de que todo quede en un mero "meme" por los 80 años del Nobel. Creo que hay una deuda muy pendiente para que conozcan a nuestros grandes valores.

¿Cómo se conectan los valores de Gabriela Mistral con los de INACAP?

Cuando leí el sello de INACAP y los valores que lo integran, me parecieron muy afines a los de Mistral. Por ejemplo, el valor de que el alumno sea el centro de la educación era algo que Gabriela Mistral propuso siempre. La integridad, la innovación, todos esos son valores y principios que Mistral vivió y trabajó. Encuentro que hay una confluencia entre los valores que inspiraron a INACAP y muchos de los que inspiraron a Gabriela Mistral.

¿Cuál sería su mensaje a la comunidad respecto a Gabriela Mistral?

Yo creo que hay que leer a Gabriela Mistral. Es un mundo maravilloso por conocer, leer su poesía, leer su prosa. Ahora que estamos celebrando el Nobel, recomendaría leer el libro "Tala", que es el libro del Nobel. También recomendaría ir a su prosa, que tiene textos maravillosos y muy visionarios, que son muy vigentes además. O acercarse a su vida, que es inspiradora y un himno a la autonomía. Invito a leerla con calma, para descubrir su gran poder poético y espiritual. Afortunadamente, casi toda su obra está digitalizada, así que el acceso no es un problema.

Antofagasta , octubre de 2025

Claudia Reyes García, escritora, investigadora independiente, biógrafa y experta en la obra de Gabriela Mistral, es directora de Editorial Letrarte y especialista en edición de estilo literario. Ha sido vicepresidenta de la Corporación Otro Puerto y consultora internacional en temas de gobernanza para América Latina (I.R.G.), desempeñándose con compromiso en los ámbitos de la cultura, la educación y la gestión literaria.

En sus palabras de bienvenida la Vicerrectora de Sede Claudia Mery  destacó “Hoy tenemos la oportunidad de reflexionar sobre la vida, obra y legado de Gabriela. Una mujer extraordinaria, maestra, poeta, diplomática y, sobre todo, una humanista comprometida con la educación, la empatía y la sensibilidad. Esta charla no solo nos propone recorrer los lugares que marcaron sus vidas, sino que también., sino también nos invita a seguir sus pasos desde la reflexión profunda y el amor por la palabra. Su ejemplo sigue vigente y es fuente de inspiración para continuar promoviendo la cultura, la educación y la memoria de nuestras grandes figuras literarias desde esta región y desde nuestra institución”.

CONVERSACIÓN 

¿INACAP realizó un concurso de cartas a Gabriela Mistral. Si usted tuviera que escribirle una carta, ¿qué le diría?

Leí las cartas de los alumnos de La Serena y Antofagasta, y me pareció un bonito ejercicio donde los niños le cuentan a Gabriela Mistral cómo es el mundo ahora. Creo que Gabriela Mistral ya lo sabía, que nos soñó y nos vio. Yo le diría que estoy muy emocionada de poder seguir su ruta en este momento, que estoy muy contenta de esta oportunidad que me brinda INACAP de estar en un lugar donde ella estuvo, y de ir leyendo también lo que ella escribió en esos lugares. Es una experiencia vital muy significativa para mí. Le diría que estoy muy contento de seguir su huella.

¿Desde su perspectiva como escritora, ¿cómo cree que la impronta de Gabriela Mistral trasciende a las nuevas generaciones?

Bueno, eso es difícil de decir. No sé cuánto estamos leyendo a Gabriela Mistral. Creo que hay una deuda ahí complicada. Hasta que el Ministerio de Educación de Chile no la inserte en los currículums, vamos a tener un grave problema con esta misión de acercarla a las nuevas generaciones. Iniciativas como el concurso de cartas o estas charlas son valiosas, pero en general, se corre el riesgo de que todo quede en un mero "meme" por los 80 años del Nobel. Creo que hay una deuda muy pendiente para que conozcan a nuestros grandes valores.

¿Cómo se conectan los valores de Gabriela Mistral con los de INACAP?

Cuando leí el sello de INACAP y los valores que lo integran, me parecieron muy afines a los de Mistral. Por ejemplo, el valor de que el alumno sea el centro de la educación era algo que Gabriela Mistral propuso siempre. La integridad, la innovación, todos esos son valores y principios que Mistral vivió y trabajó. Encuentro que hay una confluencia entre los valores que inspiraron a INACAP y muchos de los que inspiraron a Gabriela Mistral.

¿Cuál sería su mensaje a la comunidad respecto a Gabriela Mistral?

Yo creo que hay que leer a Gabriela Mistral. Es un mundo maravilloso por conocer, leer su poesía, leer su prosa. Ahora que estamos celebrando el Nobel, recomendaría leer el libro "Tala", que es el libro del Nobel. También recomendaría ir a su prosa, que tiene textos maravillosos y muy visionarios, que son muy vigentes además. O acercarse a su vida, que es inspiradora y un himno a la autonomía. Invito a leerla con calma, para descubrir su gran poder poético y espiritual. Afortunadamente, casi toda su obra está digitalizada, así que el acceso no es un problema.