Estudiantes de enseñanza media fortalecen habilidades emprendedoras con enfoque sostenible en programa “Cocreando Futuro” de INACAP Iquique
Con entusiasmo y compromiso concluyó el programa “Cocreando Futuro”, una iniciativa liderada por el Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) de INACAP Sede Iquique, que reunió durante cinco semanas consecutivas a estudiantes de enseñanza media de distintos establecimientos de la región. El sábado 5 de julio, en una jornada de cierre cargada de aprendizajes y reflexiones, los participantes compartieron los avances de sus proyectos y el impacto de la experiencia en su formación personal y académica.
El programa, que se desarrolló en sesiones sabatinas, estuvo enfocado en el fortalecimiento de competencias emprendedoras y la promoción de iniciativas sostenibles y tecnológicamente innovadoras. A través de una metodología participativa, los estudiantes exploraron problemas actuales de su entorno, ejercitaron el pensamiento creativo y crítico, y trabajaron colaborativamente en soluciones concretas aplicables a sus contextos escolares y comunitarios.
La coordinadora del Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) en la sede, María José Olmedo, destacó el compromiso de los jóvenes participantes y el valor del programa como una herramienta de orientación vocacional temprana. “Queremos acercar a los estudiantes a experiencias significativas que despierten su interés por el emprendimiento con propósito, y al mismo tiempo, fortalecer habilidades que serán clave para su futuro educativo y laboral”, comentó.
Por su parte, el docente de INACAP, Miguel Luján, encargado de guiar los talleres, explicó que el foco estuvo en generar ideas de negocio con sentido social y medioambiental. “Desarrollamos propuestas muy interesantes relacionadas con el reciclaje, la reutilización de materiales y la refacción de productos, como ropa y calzado. Lo más destacable fue que los propios estudiantes identificaron problemáticas reales de su entorno y pensaron en soluciones viables. Además, su nivel de compromiso fue admirable porque asistir un sábado en la mañana a clases dice mucho del interés y la responsabilidad con la que asumieron este desafío”, señaló.
Desde el Colegio Manuel Castro Ramos, la estudiante Cecilia Merino valoró especialmente lo aprendido sobre el manejo de negocios, pensando en su futuro profesional. “Mi tía tiene una peluquería y quiere que yo la administre. En este taller aprendí cómo relacionarme con los clientes, cómo calcular los costos y manejar los gastos. Me ayudó mucho a visualizar lo que implica llevar un negocio de verdad”, compartió.
También desde el mismo establecimiento, Shary Moreno destacó que la experiencia le permitió comprender la estructura real de un emprendimiento. “Pensaba que hacer un negocio era fácil, pero descubrí que hay mucho detrás, desde calcular la mano de obra hasta conocer bien los costos. Aprendí cómo iniciar un proyecto desde cero y cómo hacerlo sostenible en el tiempo”, comentó.
El programa Cocreando Futuro es una valiosa plataforma de aprendizaje para estudiantes de educación media, que les permite experimentar tempranamente el mundo del emprendimiento con un enfoque consciente, colaborativo y alineado con los desafíos del siglo XXI.
Iquique, Julio 2025
Con entusiasmo y compromiso concluyó el programa “Cocreando Futuro”, una iniciativa liderada por el Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) de INACAP Sede Iquique, que reunió durante cinco semanas consecutivas a estudiantes de enseñanza media de distintos establecimientos de la región. El sábado 5 de julio, en una jornada de cierre cargada de aprendizajes y reflexiones, los participantes compartieron los avances de sus proyectos y el impacto de la experiencia en su formación personal y académica.
El programa, que se desarrolló en sesiones sabatinas, estuvo enfocado en el fortalecimiento de competencias emprendedoras y la promoción de iniciativas sostenibles y tecnológicamente innovadoras. A través de una metodología participativa, los estudiantes exploraron problemas actuales de su entorno, ejercitaron el pensamiento creativo y crítico, y trabajaron colaborativamente en soluciones concretas aplicables a sus contextos escolares y comunitarios.
La coordinadora del Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) en la sede, María José Olmedo, destacó el compromiso de los jóvenes participantes y el valor del programa como una herramienta de orientación vocacional temprana. “Queremos acercar a los estudiantes a experiencias significativas que despierten su interés por el emprendimiento con propósito, y al mismo tiempo, fortalecer habilidades que serán clave para su futuro educativo y laboral”, comentó.
Por su parte, el docente de INACAP, Miguel Luján, encargado de guiar los talleres, explicó que el foco estuvo en generar ideas de negocio con sentido social y medioambiental. “Desarrollamos propuestas muy interesantes relacionadas con el reciclaje, la reutilización de materiales y la refacción de productos, como ropa y calzado. Lo más destacable fue que los propios estudiantes identificaron problemáticas reales de su entorno y pensaron en soluciones viables. Además, su nivel de compromiso fue admirable porque asistir un sábado en la mañana a clases dice mucho del interés y la responsabilidad con la que asumieron este desafío”, señaló.
Desde el Colegio Manuel Castro Ramos, la estudiante Cecilia Merino valoró especialmente lo aprendido sobre el manejo de negocios, pensando en su futuro profesional. “Mi tía tiene una peluquería y quiere que yo la administre. En este taller aprendí cómo relacionarme con los clientes, cómo calcular los costos y manejar los gastos. Me ayudó mucho a visualizar lo que implica llevar un negocio de verdad”, compartió.
También desde el mismo establecimiento, Shary Moreno destacó que la experiencia le permitió comprender la estructura real de un emprendimiento. “Pensaba que hacer un negocio era fácil, pero descubrí que hay mucho detrás, desde calcular la mano de obra hasta conocer bien los costos. Aprendí cómo iniciar un proyecto desde cero y cómo hacerlo sostenible en el tiempo”, comentó.
El programa Cocreando Futuro es una valiosa plataforma de aprendizaje para estudiantes de educación media, que les permite experimentar tempranamente el mundo del emprendimiento con un enfoque consciente, colaborativo y alineado con los desafíos del siglo XXI.