Exalumno y estudiante de INACAP Iquique destacan representando a Chile en el Panamericano de Pádel en Paraguay
Iquique, diciembre 2024.- El pasado noviembre, Lang Ki Chung, exalumno de la carrera Administración Gastronómica Internacional, y Nicolás Rivas, estudiante de Ingeniería en Minas en INACAP Sede Iquique, representaron a Chile en el Panamericano de Pádel celebrado en Asunción, Paraguay. Esta destacada participación consolidó a ambos deportistas como referentes en su categoría y demostró la calidad del deporte chileno en escenarios internacionales.
“Fue una experiencia inigualable. Ver a tantos países compitiendo y compartir con personas de distintas culturas fue algo extraordinario. El ambiente era muy competitivo; no hubo ningún partido fácil”, comentó Chung. Ambos representaron a Chile como una de las dos duplas seleccionadas en la categoría sexta, tras un arduo proceso clasificatorio que incluyó competencias a nivel nacional durante todo el año.
El Panamericano, que tuvo lugar del 11 al 17 de noviembre, reunió a las mejores duplas de pádel de América, enfrentando a Chile con países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Ecuador, México, Uruguay y el anfitrión Paraguay. En la tabla general, Chile logró un meritorio cuarto lugar.
El sacrificio detrás del logro
La participación en un torneo de esta envergadura implicó grandes esfuerzos económicos y logísticos. “Fue un trabajo de todo un año, con muchos viajes y entrenamientos. Por mi parte, tuve que organizar mis horarios de clases y dedicar los fines de semana a competir”, explicó Rivas, quien además destacó el apoyo inicial de algunos auspiciadores e INACAP, a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, así como de su familia quien fue su principal proveedor económico. “Mi familia puso gran parte de los recursos. Al final, terminábamos buscando siempre las opciones más económicas para viajar, pero no fue fácil. Este tipo de deportes requiere mayor apoyo, tanto de empresas como de instituciones locales”.
El pádel, aunque relativamente nuevo en el país, ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, según los deportistas, aún hay desafíos por superar: “En países como Paraguay o Argentina, este deporte tiene décadas de desarrollo. En Chile estamos creciendo, pero necesitamos más canchas, entrenadores y apoyo económico para competir en igualdad de condiciones”, aseguró Lang.
Ambos deportistas hicieron un llamado a las empresas e instituciones locales a respaldar el deporte: “El apoyo es clave para motivar a los jóvenes y permitir que más personas representen a Chile en competencias internacionales. Nosotros portamos con orgullo los nombres de nuestros auspiciadores, pero aún falta más compromiso a nivel regional”, agregó Nicolás.
Ambos deportistas seguirán entrenando para continuar en el circuito y abrir camino a nuevas generaciones de jugadores. “El pádel tiene mucho potencial en Chile. Con trabajo, dedicación y apoyo, podemos alcanzar grandes cosas”, concluyeron.
Iquique, diciembre 2024.- El pasado noviembre, Lang Ki Chung, exalumno de la carrera Administración Gastronómica Internacional, y Nicolás Rivas, estudiante de Ingeniería en Minas en INACAP Sede Iquique, representaron a Chile en el Panamericano de Pádel celebrado en Asunción, Paraguay. Esta destacada participación consolidó a ambos deportistas como referentes en su categoría y demostró la calidad del deporte chileno en escenarios internacionales.
“Fue una experiencia inigualable. Ver a tantos países compitiendo y compartir con personas de distintas culturas fue algo extraordinario. El ambiente era muy competitivo; no hubo ningún partido fácil”, comentó Chung. Ambos representaron a Chile como una de las dos duplas seleccionadas en la categoría sexta, tras un arduo proceso clasificatorio que incluyó competencias a nivel nacional durante todo el año.
El Panamericano, que tuvo lugar del 11 al 17 de noviembre, reunió a las mejores duplas de pádel de América, enfrentando a Chile con países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Ecuador, México, Uruguay y el anfitrión Paraguay. En la tabla general, Chile logró un meritorio cuarto lugar.
El sacrificio detrás del logro
La participación en un torneo de esta envergadura implicó grandes esfuerzos económicos y logísticos. “Fue un trabajo de todo un año, con muchos viajes y entrenamientos. Por mi parte, tuve que organizar mis horarios de clases y dedicar los fines de semana a competir”, explicó Rivas, quien además destacó el apoyo inicial de algunos auspiciadores e INACAP, a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, así como de su familia quien fue su principal proveedor económico. “Mi familia puso gran parte de los recursos. Al final, terminábamos buscando siempre las opciones más económicas para viajar, pero no fue fácil. Este tipo de deportes requiere mayor apoyo, tanto de empresas como de instituciones locales”.
El pádel, aunque relativamente nuevo en el país, ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, según los deportistas, aún hay desafíos por superar: “En países como Paraguay o Argentina, este deporte tiene décadas de desarrollo. En Chile estamos creciendo, pero necesitamos más canchas, entrenadores y apoyo económico para competir en igualdad de condiciones”, aseguró Lang.
Ambos deportistas hicieron un llamado a las empresas e instituciones locales a respaldar el deporte: “El apoyo es clave para motivar a los jóvenes y permitir que más personas representen a Chile en competencias internacionales. Nosotros portamos con orgullo los nombres de nuestros auspiciadores, pero aún falta más compromiso a nivel regional”, agregó Nicolás.
Ambos deportistas seguirán entrenando para continuar en el circuito y abrir camino a nuevas generaciones de jugadores. “El pádel tiene mucho potencial en Chile. Con trabajo, dedicación y apoyo, podemos alcanzar grandes cosas”, concluyeron.