INACAP realizó Encuentro +Pyme en Sede Renca para impulsar la transformación digital y la competitividad
Durante la apertura se firmó un compromiso simbólico con la participación del Rector de INACAP, Lucas Palacios; la Subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; el Alcalde de Renca, Claudio Castro; la Presidenta del Comité de Desarrollo Empresarial Sostenible de SOFOFA, Pilar Dañobeitía; y la Gerenta General de SERCOTEC, María José Becerra, con el objetivo de promover la innovación y la competitividad de las pymes, vinculando al sector productivo con la Formación Técnico Profesional.
En este marco, se anunció además la implementación de la Academia Empresarial en Renca, programa que se desarrollará en colaboración con la Municipalidad de Renca, el Centro de Desarrollo de Negocios y el espacio Crea Empresas de INACAP, y que posteriormente se extenderá a otras comunas del país.
La jornada incluyó un Panel Multisectorial “Pymes + IA: Cómo ser proveedor del futuro”, que contó con la participación del Presidente de ASECH, Jorge Welch; la Gerenta General de OTIC SOFOFA y Directora Ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA, Natalia Lidijover; y el Jefe del Departamento de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Renca, Valente Alarcón. El espacio permitió reflexionar sobre las barreras y oportunidades que enfrentan las pymes para insertarse en grandes cadenas de valor, y cómo la IA puede acelerar su crecimiento e impacto.
El encuentro también presentó testimonios de emprendedoras como Elizabeth Cabrera, de la Cooperativa Coopera Pro, y Stephanie López, de Ingeniería, Servicios y Maestranza Stephanie López E.I.R.L., quienes compartieron sus experiencias en el camino de escalar sus negocios hacia mayores mercados.
La actividad concluyó con el taller interactivo “Conectar y aprender con IA”, dictado por ingenieros de CENIA (Centro Nacional de Inteligencia Artificial), en el que los participantes aplicaron herramientas de IA a casos prácticos de negocio, derribando mitos, diseñando prompts y reflexionando sobre el uso responsable de esta tecnología.
Al respecto, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, señaló: “Estamos convencidos de que las pymes y mipymes son el corazón de la economía chilena. En INACAP queremos ser un aliado permanente en su crecimiento, apoyándolas con innovación, formación y acompañamiento para que logren competir en mejores condiciones y tengan un impacto positivo en sus comunidades”.
Con presencia en todo el país, INACAP reafirma su compromiso con las pymes y mipymes, a través de iniciativas como el Consejo +Pyme, sus 26 Crea Empresas y los 11 Centros de Negocios SERCOTEC que opera de Arica a Punta Arenas, contribuyendo a la descentralización productiva, la innovación y la movilidad social.
Renca, agosto de 2025
Durante la apertura se firmó un compromiso simbólico con la participación del Rector de INACAP, Lucas Palacios; la Subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; el Alcalde de Renca, Claudio Castro; la Presidenta del Comité de Desarrollo Empresarial Sostenible de SOFOFA, Pilar Dañobeitía; y la Gerenta General de SERCOTEC, María José Becerra, con el objetivo de promover la innovación y la competitividad de las pymes, vinculando al sector productivo con la Formación Técnico Profesional.
En este marco, se anunció además la implementación de la Academia Empresarial en Renca, programa que se desarrollará en colaboración con la Municipalidad de Renca, el Centro de Desarrollo de Negocios y el espacio Crea Empresas de INACAP, y que posteriormente se extenderá a otras comunas del país.
La jornada incluyó un Panel Multisectorial “Pymes + IA: Cómo ser proveedor del futuro”, que contó con la participación del Presidente de ASECH, Jorge Welch; la Gerenta General de OTIC SOFOFA y Directora Ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA, Natalia Lidijover; y el Jefe del Departamento de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Renca, Valente Alarcón. El espacio permitió reflexionar sobre las barreras y oportunidades que enfrentan las pymes para insertarse en grandes cadenas de valor, y cómo la IA puede acelerar su crecimiento e impacto.
El encuentro también presentó testimonios de emprendedoras como Elizabeth Cabrera, de la Cooperativa Coopera Pro, y Stephanie López, de Ingeniería, Servicios y Maestranza Stephanie López E.I.R.L., quienes compartieron sus experiencias en el camino de escalar sus negocios hacia mayores mercados.
La actividad concluyó con el taller interactivo “Conectar y aprender con IA”, dictado por ingenieros de CENIA (Centro Nacional de Inteligencia Artificial), en el que los participantes aplicaron herramientas de IA a casos prácticos de negocio, derribando mitos, diseñando prompts y reflexionando sobre el uso responsable de esta tecnología.
Al respecto, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, señaló: “Estamos convencidos de que las pymes y mipymes son el corazón de la economía chilena. En INACAP queremos ser un aliado permanente en su crecimiento, apoyándolas con innovación, formación y acompañamiento para que logren competir en mejores condiciones y tengan un impacto positivo en sus comunidades”.
Con presencia en todo el país, INACAP reafirma su compromiso con las pymes y mipymes, a través de iniciativas como el Consejo +Pyme, sus 26 Crea Empresas y los 11 Centros de Negocios SERCOTEC que opera de Arica a Punta Arenas, contribuyendo a la descentralización productiva, la innovación y la movilidad social.