INACAP y Lab4U reúnen a líderes empresariales y académicos para reflexionar sobre el impacto de la IA en el futuro laboral
La jornada contó con la participación del Rector de INACAP, Lucas Palacios, y de la CEO y cofundadora de Lab4U, Komal Dadlani, quienes dieron la bienvenida a un espacio de diálogo, inspiración y colaboración en torno a cómo la IA está transformando la formación de capital humano y las competencias necesarias para la empleabilidad del futuro.
El encuentro tuvo como eje central un panel de conversación en el que participaron Mariana Soto, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de AES Andes; María Victoria Martabit, Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile; Antonia Moreno, Jefa de Estudios e Incidencia Pública del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA); Sergio Rademacher, Presidente del Consejo Empresarial Sectorial de Tecnologías Aplicadas de INACAP; y Natalia Lidijover, Gerente General de OTIC SOFOFA y Directora Ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA.
En sus intervenciones, los panelistas abordaron temas como el rol de la IA en el desarrollo sostenible, las oportunidades de innovación en políticas públicas, la necesidad de nuevas habilidades digitales y la urgencia de preparar a las futuras generaciones para un entorno laboral en constante cambio.
Además, los asistentes participaron en una dinámica interactiva denominada “La IA en acción”, en la que, mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial, se construyó colectivamente un perfil del profesional del 2035, identificando las habilidades y competencias que serán clave para liderar en la era digital.
El encuentro finalizó con un espacio de networking que permitió a los participantes intercambiar experiencias y generar nuevas oportunidades de colaboración.
Este evento refuerza la alianza entre INACAP y Lab4U, que busca acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a las comunidades educativas, impulsando el desarrollo de competencias alineadas a los desafíos del futuro laboral.
INACAP, agosto de 2025
La jornada contó con la participación del Rector de INACAP, Lucas Palacios, y de la CEO y cofundadora de Lab4U, Komal Dadlani, quienes dieron la bienvenida a un espacio de diálogo, inspiración y colaboración en torno a cómo la IA está transformando la formación de capital humano y las competencias necesarias para la empleabilidad del futuro.
El encuentro tuvo como eje central un panel de conversación en el que participaron Mariana Soto, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de AES Andes; María Victoria Martabit, Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile; Antonia Moreno, Jefa de Estudios e Incidencia Pública del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA); Sergio Rademacher, Presidente del Consejo Empresarial Sectorial de Tecnologías Aplicadas de INACAP; y Natalia Lidijover, Gerente General de OTIC SOFOFA y Directora Ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA.
En sus intervenciones, los panelistas abordaron temas como el rol de la IA en el desarrollo sostenible, las oportunidades de innovación en políticas públicas, la necesidad de nuevas habilidades digitales y la urgencia de preparar a las futuras generaciones para un entorno laboral en constante cambio.
Además, los asistentes participaron en una dinámica interactiva denominada “La IA en acción”, en la que, mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial, se construyó colectivamente un perfil del profesional del 2035, identificando las habilidades y competencias que serán clave para liderar en la era digital.
El encuentro finalizó con un espacio de networking que permitió a los participantes intercambiar experiencias y generar nuevas oportunidades de colaboración.
Este evento refuerza la alianza entre INACAP y Lab4U, que busca acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a las comunidades educativas, impulsando el desarrollo de competencias alineadas a los desafíos del futuro laboral.