INACAP Iquique celebró el Seminario de Liderazgo Femenino 2025: una jornada para inspirar, conectar y empoderar


Con el propósito de fortalecer las competencias de liderazgo femenino y promover la equidad de género en los distintos ámbitos profesionales y sociales, el Área de Administración de INACAP Sede Iquique realizó el Seminario de Liderazgo Femenino 2025, un encuentro que reunió a estudiantes, docentes, colaboradoras y destacadas profesionales de la región en un espacio de reflexión y aprendizaje en torno al liderazgo con propósito.
La actividad contó con la participación de Leonor Bravo Vásquez, arquitecta, y mentora en negocios creativos, quien fue la expositora invitada de la jornada. Con más de 70 mil seguidores en redes sociales, Bravo ha impulsado procesos de transformación personal y profesional basados en la autenticidad y el diseño con propósito. “Me sentí muy integrada a la comunidad de INACAP y agradecida por la invitación. Este tipo de espacios son esenciales para fortalecer el liderazgo, no solo femenino, sino también colaborativo. Siento que en Iquique hay un enorme potencial para construir comunidad, y este encuentro fue una muestra de ello. Me encantaría seguir participando en las próximas ediciones”, expresó Bravo tras su presentación.
Entre las panelistas invitadas estuvieron Mireya Almonacid, Gerente de Operaciones de Fransal Chile y primera mujer líder en la pequeña minería; Chanel Herrera, Subteniente de la Fuerza Aérea de Chile; Claudia Vera, perito social forense de la Defensoría Penal Pública; y María Elena Matis, Subgerente de Finanzas de Empresas Bailac Thor, quienes compartieron sus visiones sobre el liderazgo desde sus distintas experiencias profesionales.
La Subteniente Chanel Herrera destacó que “para nosotros como institución, la vinculación con el medio es muy importante, porque nos permite compartir lo que hacemos y fortalecer el trabajo colaborativo. El liderazgo no es fácil, pero se construye con autoconocimiento y escucha activa. Lo esencial es ser empáticos, apoyar a los equipos y no temer a las decisiones que uno toma”, señaló.
Por su parte, Claudia Vera valoró el enfoque del encuentro al integrar distintas perspectivas y generaciones. “Creo que las nuevas generaciones deben escuchar y aprender de quienes ya han recorrido este camino. Hombres y mujeres somos un complemento, y esa es la verdadera riqueza del liderazgo humano”, expresó.
Asimismo, Mireya Almonacid resaltó la importancia de visibilizar a las mujeres líderes del norte del país. “Siempre destaco a INACAP por generar este tipo de espacios. Hablar del liderazgo femenino en regiones como la nuestra es necesario, porque tenemos mucho que aportar. A pesar de ser una zona pequeña, somos una región con identidad y riqueza humana”, comentó.
En tanto, María Elena Matis reflexionó sobre la importancia de la autoconfianza y la apertura al aprendizaje. “El liderazgo parte por creerse el cuento, por confiar en nuestras capacidades. Debemos mantener una mente abierta, aprender siempre y escuchar a los demás. Nunca dejamos de aprender, y eso es parte fundamental del liderazgo”, destacó.
La Directora del Área de Administración de INACAP Iquique, Paola Matis, consideró que “este seminario se ha convertido en una instancia muy esperada. Este año lo denominamos Liderazgo Femenino que Inspira, y realmente fue así. Las expositoras dejaron un mensaje profundo de empoderamiento, colaboración y propósito. Nuestro desafío es seguir fortaleciendo este espacio cada año”, afirmó.
Durante la jornada también se reconoció a mujeres destacadas de la comunidad inacapina por su compromiso, liderazgo y aporte al desarrollo institucional, entre ellas Fernanda Ortiz, Encargada de Becas y Beneficios; Ana María Castro, Docente y Coordinadora de Vinculación con el Medio; Leslye Alviarez, Asistente de Comunicaciones y Extensión; Sofía López, estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas, y un reconocimiento especial a Nevenka Araya, Vicerrectora de INACAP Sede Iquique.
El encuentro también contó con una once de camaradería realizada en el espacio Crea Empresas INACAP, donde las participantes compartieron sus reflexiones y experiencias en un ambiente de cercanía, motivación y reconocimiento mutuo.
Iquique, noviembre 2025
Con el propósito de fortalecer las competencias de liderazgo femenino y promover la equidad de género en los distintos ámbitos profesionales y sociales, el Área de Administración de INACAP Sede Iquique realizó el Seminario de Liderazgo Femenino 2025, un encuentro que reunió a estudiantes, docentes, colaboradoras y destacadas profesionales de la región en un espacio de reflexión y aprendizaje en torno al liderazgo con propósito.
La actividad contó con la participación de Leonor Bravo Vásquez, arquitecta, y mentora en negocios creativos, quien fue la expositora invitada de la jornada. Con más de 70 mil seguidores en redes sociales, Bravo ha impulsado procesos de transformación personal y profesional basados en la autenticidad y el diseño con propósito. “Me sentí muy integrada a la comunidad de INACAP y agradecida por la invitación. Este tipo de espacios son esenciales para fortalecer el liderazgo, no solo femenino, sino también colaborativo. Siento que en Iquique hay un enorme potencial para construir comunidad, y este encuentro fue una muestra de ello. Me encantaría seguir participando en las próximas ediciones”, expresó Bravo tras su presentación.
Entre las panelistas invitadas estuvieron Mireya Almonacid, Gerente de Operaciones de Fransal Chile y primera mujer líder en la pequeña minería; Chanel Herrera, Subteniente de la Fuerza Aérea de Chile; Claudia Vera, perito social forense de la Defensoría Penal Pública; y María Elena Matis, Subgerente de Finanzas de Empresas Bailac Thor, quienes compartieron sus visiones sobre el liderazgo desde sus distintas experiencias profesionales.
La Subteniente Chanel Herrera destacó que “para nosotros como institución, la vinculación con el medio es muy importante, porque nos permite compartir lo que hacemos y fortalecer el trabajo colaborativo. El liderazgo no es fácil, pero se construye con autoconocimiento y escucha activa. Lo esencial es ser empáticos, apoyar a los equipos y no temer a las decisiones que uno toma”, señaló.
Por su parte, Claudia Vera valoró el enfoque del encuentro al integrar distintas perspectivas y generaciones. “Creo que las nuevas generaciones deben escuchar y aprender de quienes ya han recorrido este camino. Hombres y mujeres somos un complemento, y esa es la verdadera riqueza del liderazgo humano”, expresó.
Asimismo, Mireya Almonacid resaltó la importancia de visibilizar a las mujeres líderes del norte del país. “Siempre destaco a INACAP por generar este tipo de espacios. Hablar del liderazgo femenino en regiones como la nuestra es necesario, porque tenemos mucho que aportar. A pesar de ser una zona pequeña, somos una región con identidad y riqueza humana”, comentó.
En tanto, María Elena Matis reflexionó sobre la importancia de la autoconfianza y la apertura al aprendizaje. “El liderazgo parte por creerse el cuento, por confiar en nuestras capacidades. Debemos mantener una mente abierta, aprender siempre y escuchar a los demás. Nunca dejamos de aprender, y eso es parte fundamental del liderazgo”, destacó.
La Directora del Área de Administración de INACAP Iquique, Paola Matis, consideró que “este seminario se ha convertido en una instancia muy esperada. Este año lo denominamos Liderazgo Femenino que Inspira, y realmente fue así. Las expositoras dejaron un mensaje profundo de empoderamiento, colaboración y propósito. Nuestro desafío es seguir fortaleciendo este espacio cada año”, afirmó.
Durante la jornada también se reconoció a mujeres destacadas de la comunidad inacapina por su compromiso, liderazgo y aporte al desarrollo institucional, entre ellas Fernanda Ortiz, Encargada de Becas y Beneficios; Ana María Castro, Docente y Coordinadora de Vinculación con el Medio; Leslye Alviarez, Asistente de Comunicaciones y Extensión; Sofía López, estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas, y un reconocimiento especial a Nevenka Araya, Vicerrectora de INACAP Sede Iquique.
El encuentro también contó con una once de camaradería realizada en el espacio Crea Empresas INACAP, donde las participantes compartieron sus reflexiones y experiencias en un ambiente de cercanía, motivación y reconocimiento mutuo.