INACAP Iquique conmemora el Día Internacional de la Mujer en Minería junto a autoridades regionales y estudiantes
En el marco del Día Internacional de la Mujer en Minería, que en Chile se celebra cada 15 de junio, el Área de Minería de INACAP Sede Iquique, en conjunto con la Seremi de Minería y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, realizó un conversatorio en el auditorio de la sede, orientado a visibilizar el aporte femenino en la industria minera y promover la igualdad de género en esta área productiva clave para la región.
La actividad convocó a más de 200 estudiantes de enseñanza media técnico-profesional de diversos establecimientos educacionales de la región, quienes pudieron conocer de primera fuente las experiencias, desafíos y oportunidades que ofrece el mundo de la minería para las futuras generaciones de mujeres.
La Directora del Área de Minería y Logística de INACAP Sede Iquique y una de las expositoras de la jornada, Patricia Pérez, destacó la relevancia de esta instancia formativa. “Este seminario busca incentivar la participación femenina en las carreras STEM y, especialmente, en la minería, mostrando a las jóvenes que hoy existen múltiples oportunidades para desempeñarse con éxito en esta industria, tanto en empresas metálicas como no metálicas de Tarapacá. Es fundamental que ellas sepan que tienen las capacidades y el espacio para desarrollarse profesionalmente en un sector que históricamente ha sido masculinizado, pero que está evolucionando hacia la inclusión y la diversidad”, subrayó.
En la misma línea, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, Noemí Salinas, valoró la convocatoria y la motivación de las asistentes. “Hoy compartimos con más de 200 estudiantes de distintos liceos técnicos de la región, lo que demuestra el interés de las nuevas generaciones de mujeres en ser parte activa del desarrollo económico de Tarapacá. Es clave que las empresas privadas también impulsen esta transformación, garantizando espacios de igualdad de oportunidades para mujeres y niñas”, señaló.
Por su parte, el Seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, recalcó que la industria minera regional enfrenta una década de importantes proyectos, lo que abre una ventana de oportunidades para ampliar la participación femenina. “Queremos que la minería refleje la diversidad de la sociedad, que sea un espacio para hombres, mujeres, personas con discapacidad y todos quienes deseen aportar. Las empresas necesitan liderazgos distintos, con visión inclusiva, resiliente y eficiente, y las mujeres tienen mucho que ofrecer en ese sentido”, afirmó.
La mirada desde el sector privado estuvo representada por Carla Rojas, jefa de Asuntos Públicos de SQM y representante de Women in Mining Chile, quien destacó la importancia de estas actividades para empoderar a las nuevas generaciones: “Estas instancias son esenciales para fortalecer la cohesión y la confianza de las mujeres en minería. En mi charla mostré cómo las mujeres están presentes en toda la cadena de valor de la industria, desde la exploración hasta la operación, y cómo su participación genera impacto real en los equipos de trabajo y en los resultados de las compañías”, explicó.
El testimonio de las estudiantes también reflejó el valor de este tipo de iniciativas. Thiare Muñoz, alumna del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, comentó: “Estas charlas nos inspiran porque muestran el camino que otras mujeres ya recorrieron para abrirnos espacio en minería. Al principio mi familia dudaba de mi elección, pero ahora, gracias a lo que he aprendido acá, comprenden que la minería también es un espacio para nosotras”.
La realización de este conversatorio no solo permitió visibilizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la minería, sino que también cumplió un rol formativo clave para las nuevas generaciones, especialmente para las estudiantes que hoy proyectan su futuro en este sector estratégico para la región y el país.
Iquique, junio 2025
En el marco del Día Internacional de la Mujer en Minería, que en Chile se celebra cada 15 de junio, el Área de Minería de INACAP Sede Iquique, en conjunto con la Seremi de Minería y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, realizó un conversatorio en el auditorio de la sede, orientado a visibilizar el aporte femenino en la industria minera y promover la igualdad de género en esta área productiva clave para la región.
La actividad convocó a más de 200 estudiantes de enseñanza media técnico-profesional de diversos establecimientos educacionales de la región, quienes pudieron conocer de primera fuente las experiencias, desafíos y oportunidades que ofrece el mundo de la minería para las futuras generaciones de mujeres.
La Directora del Área de Minería y Logística de INACAP Sede Iquique y una de las expositoras de la jornada, Patricia Pérez, destacó la relevancia de esta instancia formativa. “Este seminario busca incentivar la participación femenina en las carreras STEM y, especialmente, en la minería, mostrando a las jóvenes que hoy existen múltiples oportunidades para desempeñarse con éxito en esta industria, tanto en empresas metálicas como no metálicas de Tarapacá. Es fundamental que ellas sepan que tienen las capacidades y el espacio para desarrollarse profesionalmente en un sector que históricamente ha sido masculinizado, pero que está evolucionando hacia la inclusión y la diversidad”, subrayó.
En la misma línea, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, Noemí Salinas, valoró la convocatoria y la motivación de las asistentes. “Hoy compartimos con más de 200 estudiantes de distintos liceos técnicos de la región, lo que demuestra el interés de las nuevas generaciones de mujeres en ser parte activa del desarrollo económico de Tarapacá. Es clave que las empresas privadas también impulsen esta transformación, garantizando espacios de igualdad de oportunidades para mujeres y niñas”, señaló.
Por su parte, el Seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, recalcó que la industria minera regional enfrenta una década de importantes proyectos, lo que abre una ventana de oportunidades para ampliar la participación femenina. “Queremos que la minería refleje la diversidad de la sociedad, que sea un espacio para hombres, mujeres, personas con discapacidad y todos quienes deseen aportar. Las empresas necesitan liderazgos distintos, con visión inclusiva, resiliente y eficiente, y las mujeres tienen mucho que ofrecer en ese sentido”, afirmó.
La mirada desde el sector privado estuvo representada por Carla Rojas, jefa de Asuntos Públicos de SQM y representante de Women in Mining Chile, quien destacó la importancia de estas actividades para empoderar a las nuevas generaciones: “Estas instancias son esenciales para fortalecer la cohesión y la confianza de las mujeres en minería. En mi charla mostré cómo las mujeres están presentes en toda la cadena de valor de la industria, desde la exploración hasta la operación, y cómo su participación genera impacto real en los equipos de trabajo y en los resultados de las compañías”, explicó.
El testimonio de las estudiantes también reflejó el valor de este tipo de iniciativas. Thiare Muñoz, alumna del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, comentó: “Estas charlas nos inspiran porque muestran el camino que otras mujeres ya recorrieron para abrirnos espacio en minería. Al principio mi familia dudaba de mi elección, pero ahora, gracias a lo que he aprendido acá, comprenden que la minería también es un espacio para nosotras”.
La realización de este conversatorio no solo permitió visibilizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la minería, sino que también cumplió un rol formativo clave para las nuevas generaciones, especialmente para las estudiantes que hoy proyectan su futuro en este sector estratégico para la región y el país.