INACAP Iquique realiza el primer encuentro de “Seguridad Minera” con la participación de destacados representantes del sector

La actividad, realizada en el Salón Auditorio de la sede, congregó a estudiantes del Área de Minería y Prevención de Riesgos, junto con la participación de colegios técnicos vinculados a la industria minera.
Área:
Minería
Sede:
Iquique

Con el objetivo de promover en los estudiantes el conocimiento de las buenas prácticas de seguridad minera, INACAP Sede Iquique desarrolló el primer encuentro de Seguridad Minera, instancia que reunió a representantes de empresas, mutualidades y especialistas del ámbito de la prevención de riesgos. La actividad, realizada en el Salón Auditorio de la sede, congregó a estudiantes del Área de Minería y Prevención de Riesgos, junto con la participación de colegios técnicos vinculados a la industria minera.

El encuentro incluyó tres exposiciones centradas en la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo. Javier Cantuarias Bozzo, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, abordó el tema “La seguridad minera en terreno”; Jorge Arias, jefe de Gestión Comercial y Servicios Preventivos de la ACHS, presentó “El rol de la mutualidad en la prevención de riesgos mineros”; mientras que Hilcia Valdebenito, ingeniera en Prevención de Riesgos y docente de INACAP Iquique, compartió la charla “Seguridad en instalaciones educativas: buenas prácticas en INACAP”.

La Directora de Carrera del Área de Minería y Logística de INACAP Iquique, Patricia Pérez, destacó la relevancia de este espacio formativo para los estudiantes. “El propósito de este primer encuentro es instaurar una actividad que se mantenga en el tiempo, dada la importancia de la seguridad en una región minera como la nuestra. Contar con la participación de profesionales de empresas de gran envergadura permite a nuestros estudiantes actualizar sus conocimientos sobre las prácticas y desafíos actuales de la industria. Además, nos alegra haber contado con la presencia de colegios técnicos relacionados al sector, como el Liceo Rupanic y el Colegio Bicentenario Juan Pablo II, fomentando desde la enseñanza media una conciencia en torno a la seguridad minera”, señaló.

Por su parte, el representante de Collahuasi, Javier Cantuarias, valoró la invitación y el interés de los futuros profesionales por conocer las experiencias del rubro. “Nos alegra poder compartir con los alumnos y docentes la experiencia que tenemos en terreno respecto a la protección de los trabajadores. Es fundamental que comprendan cómo se aplican en la práctica los conocimientos que adquieren durante su formación, de modo que se familiaricen con la realidad de la seguridad y salud ocupacional en la minería”, expresó.

Desde la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Jorge Arias resaltó que “la presentación buscó dar a conocer el rol que cumple la ACHS en la prevención de riesgos dentro del sector minero y transmitir esa experiencia a los estudiantes que se están preparando para integrarse al mundo laboral. Además, fue especialmente significativo para mí participar como exalumno de INACAP”, comentó.

Finalmente, la docente Hilcia Valdebenito, con más de 20 años de trayectoria en la institución, subrayó que “es la primera vez que se realiza un encuentro de este tipo en la sede, lo que lo hace aún más relevante. Este tipo de actividades refuerzan la cultura de seguridad, acercan a los estudiantes al mundo laboral y les permiten comprender la importancia de aplicar estos conocimientos en sus futuras organizaciones”, concluyó Valdebenito.

Iquique, octubre 2025

Con el objetivo de promover en los estudiantes el conocimiento de las buenas prácticas de seguridad minera, INACAP Sede Iquique desarrolló el primer encuentro de Seguridad Minera, instancia que reunió a representantes de empresas, mutualidades y especialistas del ámbito de la prevención de riesgos. La actividad, realizada en el Salón Auditorio de la sede, congregó a estudiantes del Área de Minería y Prevención de Riesgos, junto con la participación de colegios técnicos vinculados a la industria minera.

El encuentro incluyó tres exposiciones centradas en la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo. Javier Cantuarias Bozzo, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, abordó el tema “La seguridad minera en terreno”; Jorge Arias, jefe de Gestión Comercial y Servicios Preventivos de la ACHS, presentó “El rol de la mutualidad en la prevención de riesgos mineros”; mientras que Hilcia Valdebenito, ingeniera en Prevención de Riesgos y docente de INACAP Iquique, compartió la charla “Seguridad en instalaciones educativas: buenas prácticas en INACAP”.

La Directora de Carrera del Área de Minería y Logística de INACAP Iquique, Patricia Pérez, destacó la relevancia de este espacio formativo para los estudiantes. “El propósito de este primer encuentro es instaurar una actividad que se mantenga en el tiempo, dada la importancia de la seguridad en una región minera como la nuestra. Contar con la participación de profesionales de empresas de gran envergadura permite a nuestros estudiantes actualizar sus conocimientos sobre las prácticas y desafíos actuales de la industria. Además, nos alegra haber contado con la presencia de colegios técnicos relacionados al sector, como el Liceo Rupanic y el Colegio Bicentenario Juan Pablo II, fomentando desde la enseñanza media una conciencia en torno a la seguridad minera”, señaló.

Por su parte, el representante de Collahuasi, Javier Cantuarias, valoró la invitación y el interés de los futuros profesionales por conocer las experiencias del rubro. “Nos alegra poder compartir con los alumnos y docentes la experiencia que tenemos en terreno respecto a la protección de los trabajadores. Es fundamental que comprendan cómo se aplican en la práctica los conocimientos que adquieren durante su formación, de modo que se familiaricen con la realidad de la seguridad y salud ocupacional en la minería”, expresó.

Desde la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Jorge Arias resaltó que “la presentación buscó dar a conocer el rol que cumple la ACHS en la prevención de riesgos dentro del sector minero y transmitir esa experiencia a los estudiantes que se están preparando para integrarse al mundo laboral. Además, fue especialmente significativo para mí participar como exalumno de INACAP”, comentó.

Finalmente, la docente Hilcia Valdebenito, con más de 20 años de trayectoria en la institución, subrayó que “es la primera vez que se realiza un encuentro de este tipo en la sede, lo que lo hace aún más relevante. Este tipo de actividades refuerzan la cultura de seguridad, acercan a los estudiantes al mundo laboral y les permiten comprender la importancia de aplicar estos conocimientos en sus futuras organizaciones”, concluyó Valdebenito.