INACAP Iquique selecciona sus mejores prácticas docentes
Con el propósito de reconocer, compartir y potenciar metodologías pedagógicas innovadoras aplicadas en el aula, INACAP Sede Iquique desarrolló el “Encuentro Educativo Local de Buenas Prácticas”, una instancia que reunió a docentes de diversas áreas académicas, quienes presentaron propuestas educativas orientadas a fortalecer el aprendizaje significativo de sus estudiantes.
La actividad fue organizada por el Sistema de Apoyo a la Progresión (SIAP) y contó con la participación de cinco prácticas presentadas por cuatro docentes, las que fueron evaluadas por un jurado compuesto por la Vicerrectora de Sede, Nevenka Araya, la Asesora Pedagógica, Daniela Salazar, el Director de Admisión y Comunicaciones, Diego Rojas, el Director de Vinculación con el Medio e Innovación, José Araya, y el docente Adán Alfaro, ganador de la edición anterior y representante de INACAP Iquique en la etapa nacional del año pasado.
La evaluación de las prácticas se realizó a través de una rúbrica institucional, utilizada en todas las fases del proceso local, zonal y nacional, donde el 80% del puntaje fue definido por el jurado y el 20% restante correspondió a la votación del público, promoviendo así una participación colectiva en la decisión.
Durante la apertura, la Vicerrectora Nevenka Araya destacó el valor de este espacio académico, señalando que “este tipo de encuentros permite visibilizar lo que ocurre en el aula, transformando experiencias docentes en valor académico y, sobre todo, en valor para nuestros estudiantes. Lo que se comparte aquí puede ser replicado en otras sedes, beneficiando a una comunidad más amplia”.
Por su parte, la Asesora Pedagógica Daniela Salazar explicó que “este encuentro es solo la primera etapa de un proceso mayor que culmina con una instancia nacional. El objetivo es relevar la innovación docente, promover el liderazgo académico y, con ello, seguir avanzando en nuestra misión institucional de formar profesionales comprometidos con su entorno”.
Las iniciativas seleccionadas para representar a INACAP Iquique en la etapa zonal fueron “Profetips”, de la docente del Área de Diseño e Industria Digital, Andrea Correa, y “MkCAP”, de la docente del Área de Administración, Marcela Gac, ambas destacadas por su creatividad, pertinencia y capacidad de generar impacto en el aprendizaje de los estudiantes.
“Llevo años desarrollando este tipo de actividades porque estoy convencida de que lo teórico debe conectarse con lo práctico para cobrar sentido. Esta instancia me permitió mostrar eso que tanto impulso en mis clases, y también invitar a otros colegas a atreverse, como lo pido a mis estudiantes”, comentó Marcela Gac tras recibir el reconocimiento.
Desde su experiencia, Andrea Correa compartió su sorpresa y satisfacción: “No lo esperaba, todas las prácticas presentadas fueron excelentes. Estoy muy contenta porque, al final, todo esto lo hacemos pensando en nuestros estudiantes. Si esto puede ayudar a otros, bienvenido sea”.
Finalmente, el docente Adán Alfaro, ganador del año anterior, reflexionó sobre la importancia de identificar las buenas prácticas en el quehacer cotidiano. “Muchas veces, una modificación pequeña en una clase puede marcar la diferencia. Si aspiramos a formar con compromiso y excelencia, debemos asegurar que lo que hacemos tenga un impacto real en la formación profesional y humana de nuestros estudiantes”.
Iquique, Julio 2025
Con el propósito de reconocer, compartir y potenciar metodologías pedagógicas innovadoras aplicadas en el aula, INACAP Sede Iquique desarrolló el “Encuentro Educativo Local de Buenas Prácticas”, una instancia que reunió a docentes de diversas áreas académicas, quienes presentaron propuestas educativas orientadas a fortalecer el aprendizaje significativo de sus estudiantes.
La actividad fue organizada por el Sistema de Apoyo a la Progresión (SIAP) y contó con la participación de cinco prácticas presentadas por cuatro docentes, las que fueron evaluadas por un jurado compuesto por la Vicerrectora de Sede, Nevenka Araya, la Asesora Pedagógica, Daniela Salazar, el Director de Admisión y Comunicaciones, Diego Rojas, el Director de Vinculación con el Medio e Innovación, José Araya, y el docente Adán Alfaro, ganador de la edición anterior y representante de INACAP Iquique en la etapa nacional del año pasado.
La evaluación de las prácticas se realizó a través de una rúbrica institucional, utilizada en todas las fases del proceso local, zonal y nacional, donde el 80% del puntaje fue definido por el jurado y el 20% restante correspondió a la votación del público, promoviendo así una participación colectiva en la decisión.
Durante la apertura, la Vicerrectora Nevenka Araya destacó el valor de este espacio académico, señalando que “este tipo de encuentros permite visibilizar lo que ocurre en el aula, transformando experiencias docentes en valor académico y, sobre todo, en valor para nuestros estudiantes. Lo que se comparte aquí puede ser replicado en otras sedes, beneficiando a una comunidad más amplia”.
Por su parte, la Asesora Pedagógica Daniela Salazar explicó que “este encuentro es solo la primera etapa de un proceso mayor que culmina con una instancia nacional. El objetivo es relevar la innovación docente, promover el liderazgo académico y, con ello, seguir avanzando en nuestra misión institucional de formar profesionales comprometidos con su entorno”.
Las iniciativas seleccionadas para representar a INACAP Iquique en la etapa zonal fueron “Profetips”, de la docente del Área de Diseño e Industria Digital, Andrea Correa, y “MkCAP”, de la docente del Área de Administración, Marcela Gac, ambas destacadas por su creatividad, pertinencia y capacidad de generar impacto en el aprendizaje de los estudiantes.
“Llevo años desarrollando este tipo de actividades porque estoy convencida de que lo teórico debe conectarse con lo práctico para cobrar sentido. Esta instancia me permitió mostrar eso que tanto impulso en mis clases, y también invitar a otros colegas a atreverse, como lo pido a mis estudiantes”, comentó Marcela Gac tras recibir el reconocimiento.
Desde su experiencia, Andrea Correa compartió su sorpresa y satisfacción: “No lo esperaba, todas las prácticas presentadas fueron excelentes. Estoy muy contenta porque, al final, todo esto lo hacemos pensando en nuestros estudiantes. Si esto puede ayudar a otros, bienvenido sea”.
Finalmente, el docente Adán Alfaro, ganador del año anterior, reflexionó sobre la importancia de identificar las buenas prácticas en el quehacer cotidiano. “Muchas veces, una modificación pequeña en una clase puede marcar la diferencia. Si aspiramos a formar con compromiso y excelencia, debemos asegurar que lo que hacemos tenga un impacto real en la formación profesional y humana de nuestros estudiantes”.