INACAP Iquique y Collahuasi dan inicio al Programa de Aprendices CAEX 2025 para formar operadores altamente calificados en la industria minera

Este programa, que contempla cerca de nueve meses de formación académica y práctica, representa una valiosa puerta de entrada a la industria minera, especialmente para jóvenes que no cuentan con experiencia previa.
Programa de Aprendices CAEX 2025
  Área:
Educación Continua
Sede:
Iquique

Programa de Aprendices CAEX 2025

Con la mirada puesta en el futuro del capital humano de la Región de Tarapacá, INACAP Sede Iquique y la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi dieron inicio al Programa Aprendices Operadores CAEX 2025, una iniciativa que busca preparar a jóvenes de entre 18 y 24 años en la operación de camiones de extracción de alto tonelaje, entregándoles una formación integral que combina conocimientos técnicos, habilidades prácticas y competencias socioemocionales.

Este programa, que contempla cerca de nueve meses de formación académica y práctica, representa una valiosa puerta de entrada a la industria minera, especialmente para jóvenes que no cuentan con experiencia previa. “Más que formar operadores, buscamos formar personas íntegras, con valores y compromiso. Este es un proceso transformador que les da a los jóvenes la posibilidad real de mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias”, explicó el instructor de Maquinaria Pesada del programa, Jaime Barahona.

La capacitación incluye módulos teóricos sobre funcionamiento de sistemas hidráulicos, eléctricos y mecánicos de los CAEX, además de entrenamiento en simuladores y posterior práctica en faena, bajo estrictos estándares de seguridad y operación. Todo este proceso es monitoreado y evaluado permanentemente para asegurar el cumplimiento de los objetivos.

Desde la Dirección de Educación Continua de INACAP Iquique, el ingeniero y experto en Prevención de Riesgos, Daniel Marín, destacó la motivación y compromiso de los estudiantes. “La mayoría llega con una alta expectativa, sabiendo que están ante una gran oportunidad. Muchos vienen de zonas interiores, con el sueño de incorporarse al mundo laboral formal en una industria tan relevante como la minera. Nosotros tenemos la responsabilidad de entregarles las herramientas para que puedan hacerlo con excelencia y seguridad”, señaló.

El valor de esta experiencia también es compartido por quienes hoy se capacitan. Krishna Challapa, de 24 años y egresada de Pedagogía en Educación Básica, decidió apostar por un giro en su carrera y sumarse al programa. “Siempre quise trabajar en minería, y este curso es la oportunidad perfecta. Espero aprender al máximo, integrarme bien con mis compañeros y ojalá llegar a ser parte estable de la compañía”, expresó.

Del mismo modo, Gerson Fuentes, técnico en operaciones de equipos móviles, valoró el respaldo de la fundación Collahuasi e INACAP: “Estoy muy agradecido. Este curso me está ayudando a cumplir un sueño. Estoy dando cada paso con la motivación de lograr una carrera sólida en esta área”.

El programa contempla además una primera etapa de formación en habilidades socioemocionales que trabaja aspectos como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la responsabilidad laboral. “Queremos personas que puedan adaptarse a un entorno tan exigente como el de una faena minera, que sepan trabajar bajo presión, cuidarse a sí mismos y a sus compañeros”, puntualizó Barahona.

Con una proyección de inserción laboral que alcanza el 80% de los participantes, el Programa Aprendices CAEX no solo entrega conocimientos técnicos, sino también esperanza y nuevas oportunidades para los jóvenes de la región. Una vez finalizada la etapa formativa en INACAP, los aprendices serán trasladados a faena para completar su entrenamiento en terreno, lo que representa un paso decisivo en su camino hacia la empleabilidad.

Iquique, Junio 2025

Con la mirada puesta en el futuro del capital humano de la Región de Tarapacá, INACAP Sede Iquique y la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi dieron inicio al Programa Aprendices Operadores CAEX 2025, una iniciativa que busca preparar a jóvenes de entre 18 y 24 años en la operación de camiones de extracción de alto tonelaje, entregándoles una formación integral que combina conocimientos técnicos, habilidades prácticas y competencias socioemocionales.

Este programa, que contempla cerca de nueve meses de formación académica y práctica, representa una valiosa puerta de entrada a la industria minera, especialmente para jóvenes que no cuentan con experiencia previa. “Más que formar operadores, buscamos formar personas íntegras, con valores y compromiso. Este es un proceso transformador que les da a los jóvenes la posibilidad real de mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias”, explicó el instructor de Maquinaria Pesada del programa, Jaime Barahona.

La capacitación incluye módulos teóricos sobre funcionamiento de sistemas hidráulicos, eléctricos y mecánicos de los CAEX, además de entrenamiento en simuladores y posterior práctica en faena, bajo estrictos estándares de seguridad y operación. Todo este proceso es monitoreado y evaluado permanentemente para asegurar el cumplimiento de los objetivos.

Desde la Dirección de Educación Continua de INACAP Iquique, el ingeniero y experto en Prevención de Riesgos, Daniel Marín, destacó la motivación y compromiso de los estudiantes. “La mayoría llega con una alta expectativa, sabiendo que están ante una gran oportunidad. Muchos vienen de zonas interiores, con el sueño de incorporarse al mundo laboral formal en una industria tan relevante como la minera. Nosotros tenemos la responsabilidad de entregarles las herramientas para que puedan hacerlo con excelencia y seguridad”, señaló.

El valor de esta experiencia también es compartido por quienes hoy se capacitan. Krishna Challapa, de 24 años y egresada de Pedagogía en Educación Básica, decidió apostar por un giro en su carrera y sumarse al programa. “Siempre quise trabajar en minería, y este curso es la oportunidad perfecta. Espero aprender al máximo, integrarme bien con mis compañeros y ojalá llegar a ser parte estable de la compañía”, expresó.

Del mismo modo, Gerson Fuentes, técnico en operaciones de equipos móviles, valoró el respaldo de la fundación Collahuasi e INACAP: “Estoy muy agradecido. Este curso me está ayudando a cumplir un sueño. Estoy dando cada paso con la motivación de lograr una carrera sólida en esta área”.

El programa contempla además una primera etapa de formación en habilidades socioemocionales que trabaja aspectos como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la responsabilidad laboral. “Queremos personas que puedan adaptarse a un entorno tan exigente como el de una faena minera, que sepan trabajar bajo presión, cuidarse a sí mismos y a sus compañeros”, puntualizó Barahona.

Con una proyección de inserción laboral que alcanza el 80% de los participantes, el Programa Aprendices CAEX no solo entrega conocimientos técnicos, sino también esperanza y nuevas oportunidades para los jóvenes de la región. Una vez finalizada la etapa formativa en INACAP, los aprendices serán trasladados a faena para completar su entrenamiento en terreno, lo que representa un paso decisivo en su camino hacia la empleabilidad.