INACAP lanza nuevas mallas de la Carrera Logística en un evento que destaca los desafíos futuros del sector

El Área Logística de INACAP presentó sus renovadas mallas curriculares, con un conversatorio que puso el foco en la sostenibilidad y la innovación tecnológica en la logística.
collage de fotos área logistica
  Área:
Área Logística
Sede:
Maipú

collage de fotos área logistica

Maipú, octubre de 2024.- INACAP Sede Maipú fue el escenario del lanzamiento de las nuevas mallas curriculares de la carrera de Logística. La actividad reunió a destacados representantes del sector, quienes abordaron los retos y oportunidades que enfrenta la industria logística en un entorno global cada vez más competitivo y digitalizado.

Durante su intervención, el Vicerrector de INACAP Sede Maipú, Héctor Henríquez, resaltó la relevancia estratégica de la logística para el desarrollo del país: "El desarrollo de un país depende de la integración efectiva de todas sus áreas productivas. En este sentido, la logística tiene una importancia estratégica, y en INACAP estamos comprometidos con dotar al sector de los mejores profesionales, preparados para enfrentar los retos del futuro y conscientes de su rol en el desarrollo productivo y social de Chile", subrayó.

Por su parte, la Directora Sectorial de Logística y Mantenimiento, Carmen Gloria Dueñas, destacó el valor de las nuevas mallas curriculares, que responden a las necesidades actuales de la industria. "La formación profesional que entrega INACAP asegura que el profesional tenga un trabajo colaborativo, con un fuerte compromiso territorial, con atributos enfocados en mejorar los desafíos de la industria, actualizados en las tecnologías del futuro", afirmó Dueñas, enfatizando el enfoque moderno de las carreras.

El evento incluyó un dinámico conversatorio que contó con la participación de figuras clave del sector logístico, como Amy Mazza, Gerente General de ALOG; Pía Vega, Gerente de Importación de Walmart; y Elena Maria Sansivirini, Gerente de Transporte de Mercado Libre. Las panelistas destacaron la importancia de la sostenibilidad y la proyección a largo plazo como ejes clave para el futuro de la logística. Según Amy Mazza, "la sostenibilidad no solo es una tendencia, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas a nivel global."

El evento concluyó con la presentación de una experiencia de realidad virtual realizada por INACAP en conjunto con Blue Express, que permitió a los asistentes experimentar cómo las tecnologías de vanguardia están transformando el sector logístico. Además, se invitó a los asistentes a conocer las estaciones tecnológicas instaladas en el hall de la sede, donde pudieron interactuar con soluciones innovadoras y aprender sobre las últimas tendencias en logística.

Este lanzamiento marca un hito importante en el compromiso de INACAP con la formación de profesionales altamente calificados, capaces de liderar el crecimiento del sector logístico en Chile y proyectarlo hacia un futuro sostenible y tecnológico.

Maipú, octubre de 2024.- INACAP Sede Maipú fue el escenario del lanzamiento de las nuevas mallas curriculares de la carrera de Logística. La actividad reunió a destacados representantes del sector, quienes abordaron los retos y oportunidades que enfrenta la industria logística en un entorno global cada vez más competitivo y digitalizado.

Durante su intervención, el Vicerrector de INACAP Sede Maipú, Héctor Henríquez, resaltó la relevancia estratégica de la logística para el desarrollo del país: "El desarrollo de un país depende de la integración efectiva de todas sus áreas productivas. En este sentido, la logística tiene una importancia estratégica, y en INACAP estamos comprometidos con dotar al sector de los mejores profesionales, preparados para enfrentar los retos del futuro y conscientes de su rol en el desarrollo productivo y social de Chile", subrayó.

Por su parte, la Directora Sectorial de Logística y Mantenimiento, Carmen Gloria Dueñas, destacó el valor de las nuevas mallas curriculares, que responden a las necesidades actuales de la industria. "La formación profesional que entrega INACAP asegura que el profesional tenga un trabajo colaborativo, con un fuerte compromiso territorial, con atributos enfocados en mejorar los desafíos de la industria, actualizados en las tecnologías del futuro", afirmó Dueñas, enfatizando el enfoque moderno de las carreras.

El evento incluyó un dinámico conversatorio que contó con la participación de figuras clave del sector logístico, como Amy Mazza, Gerente General de ALOG; Pía Vega, Gerente de Importación de Walmart; y Elena Maria Sansivirini, Gerente de Transporte de Mercado Libre. Las panelistas destacaron la importancia de la sostenibilidad y la proyección a largo plazo como ejes clave para el futuro de la logística. Según Amy Mazza, "la sostenibilidad no solo es una tendencia, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas a nivel global."

El evento concluyó con la presentación de una experiencia de realidad virtual realizada por INACAP en conjunto con Blue Express, que permitió a los asistentes experimentar cómo las tecnologías de vanguardia están transformando el sector logístico. Además, se invitó a los asistentes a conocer las estaciones tecnológicas instaladas en el hall de la sede, donde pudieron interactuar con soluciones innovadoras y aprender sobre las últimas tendencias en logística.

Este lanzamiento marca un hito importante en el compromiso de INACAP con la formación de profesionales altamente calificados, capaces de liderar el crecimiento del sector logístico en Chile y proyectarlo hacia un futuro sostenible y tecnológico.