INACAP potencia la creación del talento joven con segunda versión de: "Olimpiadas Desafía T-TP 2025"
Los Ángeles, abril de 2025.- En el marco del inicio de las Olimpiadas Tecnológicas Desafía T-TP 2025, los organizadores del evento destacaron la versión de este año y el aporte que hace en materia de desarrollo de talento joven y tecnologías, en un esfuerzo conjunto entre INACAP sede Los Ángeles y el Liceo Bicentenario de Excelencia tecnológico El Huertón para generar nuevos horizontes en torno al desarrollo tecnologico en la provincia de Biobío.
Al respecto la directora de Vinculación con el Medio e Innovación, Blanca Valenzuela, comentó que el evento marca “el comienzo de estas Olimpiadas Tecnológicas Desafía TTP 2025, las cuales tienen el propósito de contribuir al desarrollo del talento joven y tecnológico en nuestro territorio de influencia. Junto a la participación de 15 Establecimientos Educacionales Técnico profesionales de la Provincia de Biobío y Malleco”.
“Acá hemos trabajado de manera colaborativa empresas, instituciones de educación superior y los mismos establecimientos de enseñanza media técnico profesional para poder contribuir a esto”, precisó Valenzuela en conversación con diario La Tribuna.
PROYECCIONES PARA OLIMPIADAS TECNOLÓGICAS EN 2025
Blanca Valenzuela explicó que en la versión anterior de este desafío estudiantil “nos enfocamos principalmente en el conocimiento de habilidades y tecnologías de la industria 4.0 y debido a lo que nos demanda nuestro territorio nos quisimos enfocar en dar el paso hacia la industria 5.0”.
“La idea es que estos estudiantes puedan poner en práctica la sostenibilidad y contribuir al bienestar de las personas que habitan nuestro territorio”. Lo anterior, según explicó la directora de Vinculación con el Medio de Inacap Los Ángeles, persigue que los alumnos “no vean la incorporación de las tecnologías como una competencia, sino más bien como una fortaleza con la cual pueden trabajar de la mano para contribuir a esto”.
Sobre las empresas locales que patrocinan las Olimpiadas Desafía T-TP 2025, Valenzuela detalló que “tuvimos un crecimiento importante respecto de nuestros socios estratégicos. El año pasado tuvimos tres empresas: Mainstream, Colbún y Festo”.
“Este año incorporamos a INIA, Sotraser, a la Asociación de Canalistas del Laja, GC Medios Chile y a la empresa Rebot”, detalló la directora de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Los Ángeles.
La idea de la iniciativa, de acuerdo a Blanca Valenzuela, es “la generación de talento desde nuestro territorio y poder contribuir a la descentralización productiva”. “Las empresas, si bien son de distintos rubros, han visto el compromiso de traspasar el capital humano que tenemos acá y dejan un sello a través de las mentorías y talleres en los que ellos van a participar o de las mismas tecnologías que nos van a facilitar, por lo que también están contribuyendo en esto”.
CAPACITACIÓN Y REVISIÓN DE MALLA GRACIAS A DESAFÍA T-TP
El director del Liceo Bicentenario de Excelencia tecnológico El Huertón, Marcos Hansen, se refirió a la importancia del vínculo con la casa de estudios de educación superior: “para nosotros es muy relevante, porque nos permite como equipo docente trabajar junto con los profesores de INACAP y capacitarnos”.
“Así mejoramos, revisamos nuestros procesos y nos damos a conocer en la línea que trabajamos en las especialidades en el sector tecnológico”. Hansen contó que “participar en estas olimpiadas es un plus importante para todos estos estudiantes, porque pueden unir distintas metodologías de trabajo y tecnologías con un objetivo en común”.
El director del liceo valoró también el aprendizaje “de trabajo en equipo y en habilidades blandas” que propician las Olimpiadas Tecnológicas Desafía T-TP. El representante del Liceo Agrícola El Huertón destacó que el evento permite “aprender haciendo y hoy la sociedad lo que necesita son técnicos y gente que trabaje todo el día en aprender haciendo y después ese “haciendo” desarrollarlo para tener una mejor sociedad”.
APRENDIZAJE TRANSVERSAL ESTUDIANTES-PROFESORES
La profesora del Área Ciencias del Colegio Don Orione de Los Ángeles, Tania Isla Rivas, realzó “las distintas aristas que unen estas olimpiadas: la educación, la innovación, la sustentabilidad”
Isla Rivas recordó que en las Olimpiadas Desafía T-TP del año pasado también se sentía “esta buena presión de competencia sana entre pares con mis estudiantes”. “INACAP facilita todas sus dependencias para que podamos aprender e incorporar nuevos conocimientos”, agradeció.
“Los jóvenes se capacitan, los profesores también y el año pasado se vivió además sana competencia, intensidad y aprendizaje, con resultados espectaculares”, contó la profesora del liceo.

Los Ángeles, abril de 2025.- En el marco del inicio de las Olimpiadas Tecnológicas Desafía T-TP 2025, los organizadores del evento destacaron la versión de este año y el aporte que hace en materia de desarrollo de talento joven y tecnologías, en un esfuerzo conjunto entre INACAP sede Los Ángeles y el Liceo Bicentenario de Excelencia tecnológico El Huertón para generar nuevos horizontes en torno al desarrollo tecnologico en la provincia de Biobío.
Al respecto la directora de Vinculación con el Medio e Innovación, Blanca Valenzuela, comentó que el evento marca “el comienzo de estas Olimpiadas Tecnológicas Desafía TTP 2025, las cuales tienen el propósito de contribuir al desarrollo del talento joven y tecnológico en nuestro territorio de influencia. Junto a la participación de 15 Establecimientos Educacionales Técnico profesionales de la Provincia de Biobío y Malleco”.
“Acá hemos trabajado de manera colaborativa empresas, instituciones de educación superior y los mismos establecimientos de enseñanza media técnico profesional para poder contribuir a esto”, precisó Valenzuela en conversación con diario La Tribuna.
PROYECCIONES PARA OLIMPIADAS TECNOLÓGICAS EN 2025
Blanca Valenzuela explicó que en la versión anterior de este desafío estudiantil “nos enfocamos principalmente en el conocimiento de habilidades y tecnologías de la industria 4.0 y debido a lo que nos demanda nuestro territorio nos quisimos enfocar en dar el paso hacia la industria 5.0”.
“La idea es que estos estudiantes puedan poner en práctica la sostenibilidad y contribuir al bienestar de las personas que habitan nuestro territorio”. Lo anterior, según explicó la directora de Vinculación con el Medio de Inacap Los Ángeles, persigue que los alumnos “no vean la incorporación de las tecnologías como una competencia, sino más bien como una fortaleza con la cual pueden trabajar de la mano para contribuir a esto”.
Sobre las empresas locales que patrocinan las Olimpiadas Desafía T-TP 2025, Valenzuela detalló que “tuvimos un crecimiento importante respecto de nuestros socios estratégicos. El año pasado tuvimos tres empresas: Mainstream, Colbún y Festo”.
“Este año incorporamos a INIA, Sotraser, a la Asociación de Canalistas del Laja, GC Medios Chile y a la empresa Rebot”, detalló la directora de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Los Ángeles.
La idea de la iniciativa, de acuerdo a Blanca Valenzuela, es “la generación de talento desde nuestro territorio y poder contribuir a la descentralización productiva”. “Las empresas, si bien son de distintos rubros, han visto el compromiso de traspasar el capital humano que tenemos acá y dejan un sello a través de las mentorías y talleres en los que ellos van a participar o de las mismas tecnologías que nos van a facilitar, por lo que también están contribuyendo en esto”.
CAPACITACIÓN Y REVISIÓN DE MALLA GRACIAS A DESAFÍA T-TP
El director del Liceo Bicentenario de Excelencia tecnológico El Huertón, Marcos Hansen, se refirió a la importancia del vínculo con la casa de estudios de educación superior: “para nosotros es muy relevante, porque nos permite como equipo docente trabajar junto con los profesores de INACAP y capacitarnos”.
“Así mejoramos, revisamos nuestros procesos y nos damos a conocer en la línea que trabajamos en las especialidades en el sector tecnológico”. Hansen contó que “participar en estas olimpiadas es un plus importante para todos estos estudiantes, porque pueden unir distintas metodologías de trabajo y tecnologías con un objetivo en común”.
El director del liceo valoró también el aprendizaje “de trabajo en equipo y en habilidades blandas” que propician las Olimpiadas Tecnológicas Desafía T-TP. El representante del Liceo Agrícola El Huertón destacó que el evento permite “aprender haciendo y hoy la sociedad lo que necesita son técnicos y gente que trabaje todo el día en aprender haciendo y después ese “haciendo” desarrollarlo para tener una mejor sociedad”.
APRENDIZAJE TRANSVERSAL ESTUDIANTES-PROFESORES
La profesora del Área Ciencias del Colegio Don Orione de Los Ángeles, Tania Isla Rivas, realzó “las distintas aristas que unen estas olimpiadas: la educación, la innovación, la sustentabilidad”
Isla Rivas recordó que en las Olimpiadas Desafía T-TP del año pasado también se sentía “esta buena presión de competencia sana entre pares con mis estudiantes”. “INACAP facilita todas sus dependencias para que podamos aprender e incorporar nuevos conocimientos”, agradeció.
“Los jóvenes se capacitan, los profesores también y el año pasado se vivió además sana competencia, intensidad y aprendizaje, con resultados espectaculares”, contó la profesora del liceo.