INACAP Santiago Sur conmemora el Día Mundial de la Refrigeración

En colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente y con la presencia de autoridades nacionales, la Sede organizó una jornada de reflexión y aprendizaje técnico, con foco en la equidad de género y el desarrollo sostenible del sector.
Día Mundial de Refrigeración en INACAP Santiago Sur, mujeres posan sonriendo ante la cámara tras premiación junto A Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas y Vicerrectora de Sede INACAP Santiago Sur Pamela Cifuentes
  Área:
Vinculación con el Medio
Sede:
Santiago Sur

Día Mundial de Refrigeración en INACAP Santiago Sur, mujeres posan sonriendo ante la cámara tras premiación junto A Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas y Vicerrectora de Sede INACAP Santiago Sur Pamela Cifuentes

En el marco del Día Mundial de la Refrigeración, INACAP Santiago Sur, en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente, llevó a cabo el Encuentro Clima y Refrigeración: Desafíos y Soluciones con Perspectiva de Género, una jornada que reunió a autoridades, estudiantes, profesionales del sector y representantes de empresas para reflexionar en torno a los desafíos actuales del rubro y la importancia de avanzar hacia una industria más inclusiva y sostenible.

La actividad, se realizó en el Auditorio de la Sede, y contó con la participación de destacadas autoridades como la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, la Vicerrectora de INACAP Santiago Sur, Pamela Cifuentes Svilanovich, la Representante Residente del PNUD en Chile, Georgiana Braga, la Directora del Área de Energías Renovables y Eficiencia Energética de INACAP, Andrea Sepúlveda, y la Directora de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G., María Angélica Figueroa, además de profesionales de la Unidad de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente y del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

La jornada inició con palabras de bienvenida de la Vicerrectora de Sede INACAP Santiago Sur, Pamela Cifuentes quien destacó: “Quiero agradecer al Ministerio del Medio Ambiente por elegir nuestras instalaciones para realizar este encuentro que refleja el esfuerzo compartido por visibilizar y enfrentar las brechas de género de los sectores técnicos y productivos claves para el desarrollo sostenible de nuestro país”.

Continuando con palabras de la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas quien destacó “Este sector es fundamental para enfrentar el cambio climático. Las tecnologías de climatización y refrigeración están directamente relacionadas con el consumo energético y con el uso de sustancias que pueden dañar la capa de ozono o contribuir al calentamiento global. Por eso, incorporar el enfoque de género en este rubro es un acto de justicia social y también de eficiencia climática”.

Por su parte, la Representante Residente de PNUD Chile, Georgiana Braga-Orillard, recalcó que “no puede haber desarrollo sostenible sin igualdad de género. Cuando más mujeres acceden a empleos técnicos en sectores estratégicos como este, ganamos todas y todos. Desde el PNUD estamos orgullosos de apoyar iniciativas que visibilizan buenas prácticas y aceleran cambios estructurales”.

La actividad continuo con la ceremonia de premiación del Concurso Mujeres en Refrigeración y Climatización 2025, organizado por la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Chile). Este reconocimiento busca destacar a empresas del sector que promueven la equidad de género en sus equipos de trabajo y en la cultura organizacional.

Empresas premiadas:

🏆 Primer lugar: Comercial Clark
🥈 Segundo lugar: Grupo NVL
🥉 Tercer lugar: Pochteca

🔸 Menciones honrosas:

  • Excelencia Operacional de Sitrans
  • Afrisan

Posterior a las premiaciones la jornada continuo la charla titulada “Avances, desafíos y oportunidades en el sector de la refrigeración y su relación con la acción climática y la inclusión de género”, fue dictada por Dolores González, profesional de la Unidad de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente.
 

Uno de los momentos centrales fue el conversatorio “Clima y Refrigeración: Desafíos y soluciones para la equidad de género para el sector”, moderado por María José Salinas, docente del Área de Climatización y Refrigeración de INACAP Santiago Sur. El panel estuvo compuesto por:

  • Andrea Sepúlveda, Directora Área Energías Renovables y Eficiencia Energética INACAP
  • Elizabeth Correa, Docente Área Climatización y Refrigeración INACAP Santiago Sur
  • Loreto Maza, Profesional del Ministerio de la Mujer
  • María José Guerrero, Asesora de Género del Ministerio del Medio Ambiente
  • María Angélica Figueroa, Directora de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. y representante del Grupo NVL

Para finalizar la jornada con la charla “El técnico del futuro: propósito, responsabilidad y evolución”, realizada por el técnico frigorista electromecánico e Ingeniero en Refrigeración y Climatización Industrial, Germán Fuentes Durán.

 

 

Esta significativa instancia reafirma el compromiso de INACAP con la formación de profesionales altamente capacitados y con visión de futuro, así como con la promoción de una industria de Climatización y Refrigeración más equitativa, eficiente y consciente de su impacto ambiental y social.

INACAP Santiago Sur, Junio 2025

En el marco del Día Mundial de la Refrigeración, INACAP Santiago Sur, en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente, llevó a cabo el Encuentro Clima y Refrigeración: Desafíos y Soluciones con Perspectiva de Género, una jornada que reunió a autoridades, estudiantes, profesionales del sector y representantes de empresas para reflexionar en torno a los desafíos actuales del rubro y la importancia de avanzar hacia una industria más inclusiva y sostenible.

La actividad, se realizó en el Auditorio de la Sede, y contó con la participación de destacadas autoridades como la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, la Vicerrectora de INACAP Santiago Sur, Pamela Cifuentes Svilanovich, la Representante Residente del PNUD en Chile, Georgiana Braga, la Directora del Área de Energías Renovables y Eficiencia Energética de INACAP, Andrea Sepúlveda, y la Directora de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G., María Angélica Figueroa, además de profesionales de la Unidad de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente y del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

La jornada inició con palabras de bienvenida de la Vicerrectora de Sede INACAP Santiago Sur, Pamela Cifuentes quien destacó: “Quiero agradecer al Ministerio del Medio Ambiente por elegir nuestras instalaciones para realizar este encuentro que refleja el esfuerzo compartido por visibilizar y enfrentar las brechas de género de los sectores técnicos y productivos claves para el desarrollo sostenible de nuestro país”.

Continuando con palabras de la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas quien destacó “Este sector es fundamental para enfrentar el cambio climático. Las tecnologías de climatización y refrigeración están directamente relacionadas con el consumo energético y con el uso de sustancias que pueden dañar la capa de ozono o contribuir al calentamiento global. Por eso, incorporar el enfoque de género en este rubro es un acto de justicia social y también de eficiencia climática”.

Por su parte, la Representante Residente de PNUD Chile, Georgiana Braga-Orillard, recalcó que “no puede haber desarrollo sostenible sin igualdad de género. Cuando más mujeres acceden a empleos técnicos en sectores estratégicos como este, ganamos todas y todos. Desde el PNUD estamos orgullosos de apoyar iniciativas que visibilizan buenas prácticas y aceleran cambios estructurales”.

La actividad continuo con la ceremonia de premiación del Concurso Mujeres en Refrigeración y Climatización 2025, organizado por la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Chile). Este reconocimiento busca destacar a empresas del sector que promueven la equidad de género en sus equipos de trabajo y en la cultura organizacional.

Empresas premiadas:

🏆 Primer lugar: Comercial Clark
🥈 Segundo lugar: Grupo NVL
🥉 Tercer lugar: Pochteca

🔸 Menciones honrosas:

  • Excelencia Operacional de Sitrans
  • Afrisan

Posterior a las premiaciones la jornada continuo la charla titulada “Avances, desafíos y oportunidades en el sector de la refrigeración y su relación con la acción climática y la inclusión de género”, fue dictada por Dolores González, profesional de la Unidad de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente.
 

Uno de los momentos centrales fue el conversatorio “Clima y Refrigeración: Desafíos y soluciones para la equidad de género para el sector”, moderado por María José Salinas, docente del Área de Climatización y Refrigeración de INACAP Santiago Sur. El panel estuvo compuesto por:

  • Andrea Sepúlveda, Directora Área Energías Renovables y Eficiencia Energética INACAP
  • Elizabeth Correa, Docente Área Climatización y Refrigeración INACAP Santiago Sur
  • Loreto Maza, Profesional del Ministerio de la Mujer
  • María José Guerrero, Asesora de Género del Ministerio del Medio Ambiente
  • María Angélica Figueroa, Directora de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. y representante del Grupo NVL

Para finalizar la jornada con la charla “El técnico del futuro: propósito, responsabilidad y evolución”, realizada por el técnico frigorista electromecánico e Ingeniero en Refrigeración y Climatización Industrial, Germán Fuentes Durán.

 

 

Esta significativa instancia reafirma el compromiso de INACAP con la formación de profesionales altamente capacitados y con visión de futuro, así como con la promoción de una industria de Climatización y Refrigeración más equitativa, eficiente y consciente de su impacto ambiental y social.