INACAP se destaca en Congreso Futuro 2025 con un impacto transformador desde la Educación Técnico Profesional

  Área:
Todas las Áreas Académicas
Sede:
Todas las Sedes

INACAP, enero de 2025.- El Congreso Futuro 2025, el principal evento de divulgación científica y cultural de América Latina, se está desarrollando entre el 13 y el 18 de enero en diversas sedes a lo largo del país, reuniendo a destacados exponentes nacionales e internacionales en temáticas de innovación, sostenibilidad y educación. Este año, INACAP ha tenido una participación sobresaliente, reafirmando su compromiso con la formación técnico profesional como motor de cambio y desarrollo para Chile.

Construyendo Comunidad en Tiempos de Cambio en Santiago

En el Centro Cultural CEINA, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, lideró la charla titulada “Construyendo comunidad en tiempos de cambio”. Durante su exposición, enfatizó cómo la educación técnico profesional está contribuyendo al desarrollo del país al formar profesionales que no solo se destacan por su conocimiento técnico, sino también por su compromiso con los valores y la sostenibilidad. “Desde la educación, estamos aportando a los grandes desafíos del futuro, como la inclusión, la innovación tecnológica y el bien común, poniendo siempre a las personas en el centro”, destacó el Rector.

Innovación en Minera en Calama

En el norte del país, Carolina Águila, Directora Nacional del Área de Minería de INACAP, fue protagonista en el Centro Recreativo de Codelco, donde presentó la charla “Mi experiencia vital en la minería desde el rol educativo”. En su intervención, la Directora del Área Minería abordó la importancia de integrar metodologías innovadoras y aprendizajes basados en competencias para preparar a los futuros profesionales del sector minero, subrayando el papel clave de la educación técnico profesional en este desafío.

Tecnología e Impacto en Puerto Varas

En el marco del Encuentro de Networking del Ecosistema de Innovación en Puerto Varas, Sergio Santana, Director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Puerto Montt, presentó el innovador proyecto “Sistema de identificación de semillas de choritos con Inteligencia Artificial”. Este desarrollo, creado por estudiantes, docentes y egresados, evidencia el impacto positivo de la tecnología aplicada a la industria acuícola y al desarrollo sostenible de la región. “Este espacio nos permitió compartir cómo, desde la educación técnico profesional, estamos utilizando la tecnología para impactar positivamente en nuestras comunidades”, comentó Sergio Santana. 

Además de las charlas, INACAP estuvo presente con un stand interactivo junto a Minverso, donde los asistentes pudieron experimentar de primera mano el enfoque de “Aprender Haciendo” que caracteriza a las carreras de la institución, explorando tecnologías emergentes aplicadas a la educación y al desarrollo profesional.

El Congreso Futuro, organizado por el Senado de Chile junto a diversas instituciones académicas y científicas, se ha consolidado como una plataforma inclusiva de diálogo ciudadano desde su creación en 2011. En esta edición, con el lema “¿Qué humanidad queremos ser?”, INACAP reafirma su liderazgo en la educación técnico profesional, demostrando que la innovación, la tecnología y el compromiso social son esenciales para construir un futuro sostenible y competitivo.

Con iniciativas como estas, INACAP sigue formando a las futuras generaciones que liderarán los cambios que Chile necesita para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

INACAP, enero de 2025.- El Congreso Futuro 2025, el principal evento de divulgación científica y cultural de América Latina, se está desarrollando entre el 13 y el 18 de enero en diversas sedes a lo largo del país, reuniendo a destacados exponentes nacionales e internacionales en temáticas de innovación, sostenibilidad y educación. Este año, INACAP ha tenido una participación sobresaliente, reafirmando su compromiso con la formación técnico profesional como motor de cambio y desarrollo para Chile.

Construyendo Comunidad en Tiempos de Cambio en Santiago

En el Centro Cultural CEINA, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, lideró la charla titulada “Construyendo comunidad en tiempos de cambio”. Durante su exposición, enfatizó cómo la educación técnico profesional está contribuyendo al desarrollo del país al formar profesionales que no solo se destacan por su conocimiento técnico, sino también por su compromiso con los valores y la sostenibilidad. “Desde la educación, estamos aportando a los grandes desafíos del futuro, como la inclusión, la innovación tecnológica y el bien común, poniendo siempre a las personas en el centro”, destacó el Rector.

Innovación en Minera en Calama

En el norte del país, Carolina Águila, Directora Nacional del Área de Minería de INACAP, fue protagonista en el Centro Recreativo de Codelco, donde presentó la charla “Mi experiencia vital en la minería desde el rol educativo”. En su intervención, la Directora del Área Minería abordó la importancia de integrar metodologías innovadoras y aprendizajes basados en competencias para preparar a los futuros profesionales del sector minero, subrayando el papel clave de la educación técnico profesional en este desafío.

Tecnología e Impacto en Puerto Varas

En el marco del Encuentro de Networking del Ecosistema de Innovación en Puerto Varas, Sergio Santana, Director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Puerto Montt, presentó el innovador proyecto “Sistema de identificación de semillas de choritos con Inteligencia Artificial”. Este desarrollo, creado por estudiantes, docentes y egresados, evidencia el impacto positivo de la tecnología aplicada a la industria acuícola y al desarrollo sostenible de la región. “Este espacio nos permitió compartir cómo, desde la educación técnico profesional, estamos utilizando la tecnología para impactar positivamente en nuestras comunidades”, comentó Sergio Santana. 

Además de las charlas, INACAP estuvo presente con un stand interactivo junto a Minverso, donde los asistentes pudieron experimentar de primera mano el enfoque de “Aprender Haciendo” que caracteriza a las carreras de la institución, explorando tecnologías emergentes aplicadas a la educación y al desarrollo profesional.

El Congreso Futuro, organizado por el Senado de Chile junto a diversas instituciones académicas y científicas, se ha consolidado como una plataforma inclusiva de diálogo ciudadano desde su creación en 2011. En esta edición, con el lema “¿Qué humanidad queremos ser?”, INACAP reafirma su liderazgo en la educación técnico profesional, demostrando que la innovación, la tecnología y el compromiso social son esenciales para construir un futuro sostenible y competitivo.

Con iniciativas como estas, INACAP sigue formando a las futuras generaciones que liderarán los cambios que Chile necesita para enfrentar los desafíos del siglo XXI.