INACAP Sede Central es escenario de avances en perfiles de Ciberseguridad

  Área:
Tecnologías de la Información y Ciberseguridad
Sede:
Casa Central

INACAP, enero de 2025.- En el marco de la Ley de Ciberseguridad publicada en 2024, INACAP recibió en su Sede Central a la Consultora GDS -encargada por la Agencia Nacional de Ciberseguridad- junto a destacados representantes del sector público, privado y académico, para avanzar en la definición de los perfiles ocupacionales que serán clave para el futuro de la industria tecnológica en Chile.

La actividad contó con la participación de la Subsecretaria de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda, la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y referentes del mundo TI. Desde INACAP, participaron el Director del Área Tecnologías de la Información y Ciberseguridad, Gonzalo Labra y el Director de Relaciones con la Educación Media, Gonzalo Toledo, quienes aportaron su visión sobre el impacto que estos perfiles tendrán en la formación técnica profesional del país.

El encuentro destacó la importancia de fomentar desde edades tempranas el desarrollo de competencias, aptitudes y conocimientos necesarios en ciberseguridad, promoviendo así una formación continua que abarque desde la educación inicial hasta los estudios de posgrado. Además, esta iniciativa busca fortalecer la inserción laboral de futuros expertos y expertas en ciberseguridad, consolidando a Chile como un referente en el desarrollo tecnológico en esta materia.

Esta sesión permitió reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la ciberseguridad en el país, promoviendo un diálogo colaborativo entre los sectores clave. “Desde INACAP, reafirmamos nuestro compromiso con la formación de profesionales altamente calificados, capaces de responder a las demandas de un mundo cada vez más digitalizado y seguro”, expresó Gonzalo Labra, Director del Área Tecnologías de la Información y Ciberseguridad de INACAP.

El trabajo conjunto refuerza el compromiso de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del futuro tecnológico, poniendo énfasis en la formación de los perfiles ocupacionales estratégicos que requerirá el país.

Revisa el video a continuación...

 

INACAP, enero de 2025.- En el marco de la Ley de Ciberseguridad publicada en 2024, INACAP recibió en su Sede Central a la Consultora GDS -encargada por la Agencia Nacional de Ciberseguridad- junto a destacados representantes del sector público, privado y académico, para avanzar en la definición de los perfiles ocupacionales que serán clave para el futuro de la industria tecnológica en Chile.

La actividad contó con la participación de la Subsecretaria de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda, la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y referentes del mundo TI. Desde INACAP, participaron el Director del Área Tecnologías de la Información y Ciberseguridad, Gonzalo Labra y el Director de Relaciones con la Educación Media, Gonzalo Toledo, quienes aportaron su visión sobre el impacto que estos perfiles tendrán en la formación técnica profesional del país.

El encuentro destacó la importancia de fomentar desde edades tempranas el desarrollo de competencias, aptitudes y conocimientos necesarios en ciberseguridad, promoviendo así una formación continua que abarque desde la educación inicial hasta los estudios de posgrado. Además, esta iniciativa busca fortalecer la inserción laboral de futuros expertos y expertas en ciberseguridad, consolidando a Chile como un referente en el desarrollo tecnológico en esta materia.

Esta sesión permitió reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la ciberseguridad en el país, promoviendo un diálogo colaborativo entre los sectores clave. “Desde INACAP, reafirmamos nuestro compromiso con la formación de profesionales altamente calificados, capaces de responder a las demandas de un mundo cada vez más digitalizado y seguro”, expresó Gonzalo Labra, Director del Área Tecnologías de la Información y Ciberseguridad de INACAP.

El trabajo conjunto refuerza el compromiso de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del futuro tecnológico, poniendo énfasis en la formación de los perfiles ocupacionales estratégicos que requerirá el país.

Revisa el video a continuación...