INACAP Sede Iquique da inicio al “Año Académico 2025” con jornada de bienvenida para docentes

  Área:
Dirección Académica
Sede:
Iquique
En una jornada de reflexión y proyección, nuestra sede recibió a los docentes para dar la bienvenida al nuevo año académico, destacando los logros alcanzados en 2024 y los desafíos que nos guiarán en este 2025

Iquique, marzo 2025. – En un ambiente de reflexión y proyección, INACAP Sede Iquique realizó una jornada especial para dar la bienvenida al Año Académico 2025, reuniendo a los docentes para revisar los principales logros alcanzados en 2024 y presentar los desafíos que guiarán el trabajo institucional en el nuevo periodo.

El evento contó con la participación del Vicerrector de la Sede, Sebastián Cabello, quien entregó un mensaje a la comunidad académica destacando el cierre del Plan de Desarrollo Estratégico 2020-2025 y la inminente transición hacia el nuevo plan 2025-2030, que buscará fortalecer la oferta educativa en respuesta a las necesidades del mundo laboral y productivo. “No nos podemos dar el lujo de actualizar un plan en 8 o 9 años porque quedaríamos inmediatamente desfasados en tecnologías, metodologías y los requerimientos del mercado”, enfatizó Cabello.

Uno de los puntos clave abordados en la jornada fue la reactivación del Proceso de Acreditación Institucional, que en su última evaluación obtuvo la máxima categoría de excelencia por 7 años. En este sentido, se informó sobre las fechas de preevaluación y la visita de los pares evaluadores, quienes revisarán los avances desde la última certificación. “Este proceso es fundamental para nuestra institución, ya que nos permite demostrar el compromiso con la calidad y la mejora continua”, explicó el Vicerrector.

En cuanto a la oferta académica, Cabello destacó la actualización de programas de estudio alineados con el desarrollo regional y sectorial, consolidando una malla curricular sin planes antiguos descontinuados. Además, se anunció que INACAP Iquique contará con cerca de 40 programas de estudio, incluyendo nuevas incorporaciones en modalidad vespertina y un enfoque especial en áreas como informática y ciberseguridad, donde se plantea una estructura de plan común en los dos primeros años, seguido de especializaciones. “Queremos entregar una formación flexible y acorde a las demandas actuales, garantizando que nuestros estudiantes salgan al mercado con las mejores herramientas”, afirmó.

Por su parte, la Directora Académica, Nevenka Araya, destacó el compromiso de la institución con la calidad y la vinculación con el medio, señalando que "trabajamos junto con el equipo académico entregando los lineamientos académicos de planificación del año 2025 y elementos de contexto esenciales. Además, estamos enfocados en uno de los grandes desafíos que tenemos que es nuestro proceso de acreditación. De esta manera, damos inicio al nuevo año académico y entregamos el impulso inicial con mucha fuerza y actitud para todo el equipo docente”.

Por su parte, el coordinador Técnico Pedagógico, Abel Tello, destacó la alta participación docente en la jornada, “El 70 por ciento de los docentes participaron en la actividad, así como los nuevos que se incorporan este año, y lo importante es que tuvieron claro los lineamientos y el trabajo que se va a realizar. La expectativa de nosotros como asesoría pedagógica es poder colaborar con ellos y entregar la primera forma de trabajo respecto a los tipos de asignaturas, por lo tanto, que el docente tenga esa información antes del inicio de clases nos permite a nosotros entregar los apoyos cuando corresponden y de ahí en adelante vienen capacitaciones, inducciones, talleres, habilitaciones, y el proceso de categorización que también es importante”, concluyó Tello.

En una jornada de reflexión y proyección, nuestra sede recibió a los docentes para dar la bienvenida al nuevo año académico, destacando los logros alcanzados en 2024 y los desafíos que nos guiarán en este 2025

Iquique, marzo 2025. – En un ambiente de reflexión y proyección, INACAP Sede Iquique realizó una jornada especial para dar la bienvenida al Año Académico 2025, reuniendo a los docentes para revisar los principales logros alcanzados en 2024 y presentar los desafíos que guiarán el trabajo institucional en el nuevo periodo.

El evento contó con la participación del Vicerrector de la Sede, Sebastián Cabello, quien entregó un mensaje a la comunidad académica destacando el cierre del Plan de Desarrollo Estratégico 2020-2025 y la inminente transición hacia el nuevo plan 2025-2030, que buscará fortalecer la oferta educativa en respuesta a las necesidades del mundo laboral y productivo. “No nos podemos dar el lujo de actualizar un plan en 8 o 9 años porque quedaríamos inmediatamente desfasados en tecnologías, metodologías y los requerimientos del mercado”, enfatizó Cabello.

Uno de los puntos clave abordados en la jornada fue la reactivación del Proceso de Acreditación Institucional, que en su última evaluación obtuvo la máxima categoría de excelencia por 7 años. En este sentido, se informó sobre las fechas de preevaluación y la visita de los pares evaluadores, quienes revisarán los avances desde la última certificación. “Este proceso es fundamental para nuestra institución, ya que nos permite demostrar el compromiso con la calidad y la mejora continua”, explicó el Vicerrector.

En cuanto a la oferta académica, Cabello destacó la actualización de programas de estudio alineados con el desarrollo regional y sectorial, consolidando una malla curricular sin planes antiguos descontinuados. Además, se anunció que INACAP Iquique contará con cerca de 40 programas de estudio, incluyendo nuevas incorporaciones en modalidad vespertina y un enfoque especial en áreas como informática y ciberseguridad, donde se plantea una estructura de plan común en los dos primeros años, seguido de especializaciones. “Queremos entregar una formación flexible y acorde a las demandas actuales, garantizando que nuestros estudiantes salgan al mercado con las mejores herramientas”, afirmó.

Por su parte, la Directora Académica, Nevenka Araya, destacó el compromiso de la institución con la calidad y la vinculación con el medio, señalando que "trabajamos junto con el equipo académico entregando los lineamientos académicos de planificación del año 2025 y elementos de contexto esenciales. Además, estamos enfocados en uno de los grandes desafíos que tenemos que es nuestro proceso de acreditación. De esta manera, damos inicio al nuevo año académico y entregamos el impulso inicial con mucha fuerza y actitud para todo el equipo docente”.

Por su parte, el coordinador Técnico Pedagógico, Abel Tello, destacó la alta participación docente en la jornada, “El 70 por ciento de los docentes participaron en la actividad, así como los nuevos que se incorporan este año, y lo importante es que tuvieron claro los lineamientos y el trabajo que se va a realizar. La expectativa de nosotros como asesoría pedagógica es poder colaborar con ellos y entregar la primera forma de trabajo respecto a los tipos de asignaturas, por lo tanto, que el docente tenga esa información antes del inicio de clases nos permite a nosotros entregar los apoyos cuando corresponden y de ahí en adelante vienen capacitaciones, inducciones, talleres, habilitaciones, y el proceso de categorización que también es importante”, concluyó Tello.