INACAP Sede Los Ángeles implementará proyecto fotovoltaico en la comunidad indígena de Alhuelemu de Mulchén
Bajo el prisma de consolidar una pertinencia territorial y un trabajo mancomunado junto al sector productivo de Biobío. INACAP Sede Los Ángeles logró materializar la puesta en marcha de la iniciativa “Hidrosol”. Proyecto que tiene como objetivo, implementar un sistema fotovoltaico autónomo de “3 kWp” con banco de baterías en el invernadero hidropónico de la Comunidad Indígena de Alhuelemu en la comuna de Mulchén. Garantizando la disponibilidad energética y reduciendo las pérdidas de cultivo por cortes eléctricos. Todo esto mediante una intervención de cáracter educativo, técnico y comunitario.
La piedra angular respecto al desarrollo de esta iniciativa es sin duda el trabajo colaborativo articulado entre; INACAP, la fundación Levantemos Chile, el Liceo Crisol de Mulchén, la empresa Rayssa y CMPC. Junto al apoyo de estudiantes, docentes y vecinos de la comunidad Alhueluemu.
Respecto al apoyo de la academia en torno a las problemáticas territoriales, el director de Carrera del Área Tecnologías aplicadas de INACAP Sede Los Ángeles Jonathan Toledo relató que, "durante las conversaciones sostenidas con los distintos actores de este proyecto, se nos manifestó una preocupación común: las constantes interrupciones del suministro eléctrico están provocando un alto nivel de pérdidas en las cosechas, especialmente en temporada estival, cuando la extracción de agua dependiente de un sistema completamente eléctrico se vuelve crítica. Frente a esta realidad, como INACAP decidimos no quedarnos en la observación, sino actuar, articulando una solución concreta y sostenible junto a la comunidad".
Según explicó el directivo de INACAP Sede Los Ángeles, el proyecto “HidroSol” propone implementar un sistema fotovoltaico autónomo de 3 kilowatts pico (kWp), con banco de baterías de ciclo profundo, que permita abastecer al menos el 80 % de la demanda energética del invernadero, asegurando así su continuidad operativa, incluso durante interrupciones del suministro.
DESDE EL TRABAJO COLABORATIVO
Desde la fundación Levantemos Chile su coordinador de proyectos en el área emprendimientos Biobío, Maximiliano Vergara se refirió a la puesta en marcha de la iniciativa relatando que, “logramos vincular a diversas empresas e instituciones educativas. Con el objetivo de beneficiar a la comunidad de Alhueluemu quienes se han encontrado aislados durante mucho tiempo. Estamos muy contentos de sumar a INACAP, su aporte será clave para nivelar la brecha educacional en sectores apartados y vulnerables”.
En representación de los grandes beneficiarios de esta iniciativa la secretaria de la comunidad Alhueluemu, Francisca Payllacan Payllacan relató que, “para nosotros esto es un gran aprendizaje y desde nuestra esencia poder trabajar y tener una mejor calidad de vida. Además, hemos podido hacer importantes redes de contacto junto a empresas y entidades educativas. Jamás imaginamos que INACAP pudieses estar trabajando junto a nosotros, lo que nos insta a extender la invitación a más casas de estudio a que puedan conocer las necesidades del territorio”.
Desde uno de los actores colaborativos claves de esta esta iniciativa, la empresa de paneles fotovoltaicos Rayssa, su gerente general Gonzalo Campos se refirió al desarrollo del proyecto relatando que, “estamos muy contentos de participar en esta iniciativa siendo un aporte para el desarrollo de la comunidad. Haremos un completo soporte técnico en la construcción del todo el sistema solar. En un trabajo que se llevará a la par de la academia y la comunidad”.
Por más de doce años el Liceo Crisol de Mulchén a sostenido un completo trabajo colaborativo junto a la comunidad Alhueluemu, respecto a su fuerte lazo Omar Muñoz Reyes jefe de especialidad del área electricidad, explicó que, “en este nuevo proyecto de cáracter fotovoltaico nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de aportar en todo el proceso de implementación. Donde destacamos que varios de ellos pertenecen a ala comunidad, por lo que nos pueden dar una perspectiva más acabada y completa de las reales necesidades de este territorio.
INACAP Los Ángeles, Agosto de 2025
Bajo el prisma de consolidar una pertinencia territorial y un trabajo mancomunado junto al sector productivo de Biobío. INACAP Sede Los Ángeles logró materializar la puesta en marcha de la iniciativa “Hidrosol”. Proyecto que tiene como objetivo, implementar un sistema fotovoltaico autónomo de “3 kWp” con banco de baterías en el invernadero hidropónico de la Comunidad Indígena de Alhuelemu en la comuna de Mulchén. Garantizando la disponibilidad energética y reduciendo las pérdidas de cultivo por cortes eléctricos. Todo esto mediante una intervención de cáracter educativo, técnico y comunitario.
La piedra angular respecto al desarrollo de esta iniciativa es sin duda el trabajo colaborativo articulado entre; INACAP, la fundación Levantemos Chile, el Liceo Crisol de Mulchén, la empresa Rayssa y CMPC. Junto al apoyo de estudiantes, docentes y vecinos de la comunidad Alhueluemu.
Respecto al apoyo de la academia en torno a las problemáticas territoriales, el director de Carrera del Área Tecnologías aplicadas de INACAP Sede Los Ángeles Jonathan Toledo relató que, "durante las conversaciones sostenidas con los distintos actores de este proyecto, se nos manifestó una preocupación común: las constantes interrupciones del suministro eléctrico están provocando un alto nivel de pérdidas en las cosechas, especialmente en temporada estival, cuando la extracción de agua dependiente de un sistema completamente eléctrico se vuelve crítica. Frente a esta realidad, como INACAP decidimos no quedarnos en la observación, sino actuar, articulando una solución concreta y sostenible junto a la comunidad".
Según explicó el directivo de INACAP Sede Los Ángeles, el proyecto “HidroSol” propone implementar un sistema fotovoltaico autónomo de 3 kilowatts pico (kWp), con banco de baterías de ciclo profundo, que permita abastecer al menos el 80 % de la demanda energética del invernadero, asegurando así su continuidad operativa, incluso durante interrupciones del suministro.
DESDE EL TRABAJO COLABORATIVO
Desde la fundación Levantemos Chile su coordinador de proyectos en el área emprendimientos Biobío, Maximiliano Vergara se refirió a la puesta en marcha de la iniciativa relatando que, “logramos vincular a diversas empresas e instituciones educativas. Con el objetivo de beneficiar a la comunidad de Alhueluemu quienes se han encontrado aislados durante mucho tiempo. Estamos muy contentos de sumar a INACAP, su aporte será clave para nivelar la brecha educacional en sectores apartados y vulnerables”.
En representación de los grandes beneficiarios de esta iniciativa la secretaria de la comunidad Alhueluemu, Francisca Payllacan Payllacan relató que, “para nosotros esto es un gran aprendizaje y desde nuestra esencia poder trabajar y tener una mejor calidad de vida. Además, hemos podido hacer importantes redes de contacto junto a empresas y entidades educativas. Jamás imaginamos que INACAP pudieses estar trabajando junto a nosotros, lo que nos insta a extender la invitación a más casas de estudio a que puedan conocer las necesidades del territorio”.
Desde uno de los actores colaborativos claves de esta esta iniciativa, la empresa de paneles fotovoltaicos Rayssa, su gerente general Gonzalo Campos se refirió al desarrollo del proyecto relatando que, “estamos muy contentos de participar en esta iniciativa siendo un aporte para el desarrollo de la comunidad. Haremos un completo soporte técnico en la construcción del todo el sistema solar. En un trabajo que se llevará a la par de la academia y la comunidad”.
Por más de doce años el Liceo Crisol de Mulchén a sostenido un completo trabajo colaborativo junto a la comunidad Alhueluemu, respecto a su fuerte lazo Omar Muñoz Reyes jefe de especialidad del área electricidad, explicó que, “en este nuevo proyecto de cáracter fotovoltaico nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de aportar en todo el proceso de implementación. Donde destacamos que varios de ellos pertenecen a ala comunidad, por lo que nos pueden dar una perspectiva más acabada y completa de las reales necesidades de este territorio.