INACAP Sede Santiago Sur y la Red Futuro Técnico Metropolitana Sur realizan ceremonia del Plan Piloto de Seguridad Enseñanza Media Técnico-Profesional
Santiago Sur diciembre de 2024 -. Junto a representantes del Ministerio de Educación, directivos de liceos e INACAP, se llevó a cabo la ceremonia de cierre para el proyecto Evaluación y Mejora de la Seguridad en talleres de Especialidad EMTP, un piloto que se realizó durante este 2024 con estudiantes y docentes de INACAP, el apoyo de la Fundación la Red Futuro Técnico Metropolitana Sur y tres liceos de Enseñanza Media Técnico- Profesional.
Este plan piloto es una iniciativa pionera que responde a la necesidad de abordar los desafíos en materias de seguridad en talles y laboratorios de especialidades de la enseñanza Media Técnico Profesional. Por medio de proyectos realizados por estudiantes y docentes de INACAP que tuvo como objetivo mejorar las condiciones de seguridad de los establecimientos educacionales de enseñanza media.
"La educación técnico profesional tiene el potencial de liderar cambios estructurales en la seguridad escolar, y este piloto es un ejemplo tangible de cómo podemos hacerlo trabajando juntos", destacó la Vicerrectora de INACAP Sede Santiago, Pamela Cifuentes Svilanovich, Sur en la ceremonia de cierre y entrega de informes de esta experiencia. “Este enfoque colaborativo permite que tanto estudiantes como docentes refuercen su experiencia y competencias prácticas, alineadas con las exigencias del mundo laboral”, añadió.
A través de visitas técnicas, los estudiantes evaluaron riesgos, actualizaron protocolos de seguridad y propusieron mejoras en la infraestructura de los establecimientos. Este proyecto no solo busca mejorar la seguridad escolar, sino que también generar un espacio de alternancia formativa donde los estudiantes aplicaron sus conocimientos en contextos reales.
“Este es el punto de inicio para un ciclo de mejora que sin duda va a poder aportar a la gestión de los sostenedores y de los liceos técnicos participantes de las regiones Metropolitana, Coquimbo y Valparaíso”, señaló Susana Silva Maturana, Jefa de proyecto Fundación Chile.
Los proyectos fueron elaborados por prevencionistas y fueron ejecutados de forma colaborativa con el Liceo Polivalente Los Guindos, Liceo Bicentenario Técnico Profesional Buin y el Liceo Francisco Javier Krugger Alvarado; quienes recibieron los informes realizados en los que los profesionales y estudiantes trabajaron. Esto con el fin de ser un aporte a los liceos que recibieron el proyecto de mejora de seguridad en las áreas de gastronomía, electricidad y agrícola pecuaria.
Durante la ceremonia se realizó la entrega de los informes técnicos en materia de seguridad que fueron realizados por los estudiantes y docentes de INACAP para los liceos técnicos profesionales que participaron de esta iniciativa.
“Sentimos una tremenda gratitud con INACAP, sus profesores y estudiantes, quienes aprendieron en los mismos liceos todos los mecanismos que hoy en día aseguran la prevención de posibles riesgos para poder fortalecer la educación técnico profesional de nuestro país”, señaló Susana Silva Maturana, Jefa de proyecto Fundación Chile.
Santiago Sur diciembre de 2024 -. Junto a representantes del Ministerio de Educación, directivos de liceos e INACAP, se llevó a cabo la ceremonia de cierre para el proyecto Evaluación y Mejora de la Seguridad en talleres de Especialidad EMTP, un piloto que se realizó durante este 2024 con estudiantes y docentes de INACAP, el apoyo de la Fundación la Red Futuro Técnico Metropolitana Sur y tres liceos de Enseñanza Media Técnico- Profesional.
Este plan piloto es una iniciativa pionera que responde a la necesidad de abordar los desafíos en materias de seguridad en talles y laboratorios de especialidades de la enseñanza Media Técnico Profesional. Por medio de proyectos realizados por estudiantes y docentes de INACAP que tuvo como objetivo mejorar las condiciones de seguridad de los establecimientos educacionales de enseñanza media.
"La educación técnico profesional tiene el potencial de liderar cambios estructurales en la seguridad escolar, y este piloto es un ejemplo tangible de cómo podemos hacerlo trabajando juntos", destacó la Vicerrectora de INACAP Sede Santiago, Pamela Cifuentes Svilanovich, Sur en la ceremonia de cierre y entrega de informes de esta experiencia. “Este enfoque colaborativo permite que tanto estudiantes como docentes refuercen su experiencia y competencias prácticas, alineadas con las exigencias del mundo laboral”, añadió.
A través de visitas técnicas, los estudiantes evaluaron riesgos, actualizaron protocolos de seguridad y propusieron mejoras en la infraestructura de los establecimientos. Este proyecto no solo busca mejorar la seguridad escolar, sino que también generar un espacio de alternancia formativa donde los estudiantes aplicaron sus conocimientos en contextos reales.
“Este es el punto de inicio para un ciclo de mejora que sin duda va a poder aportar a la gestión de los sostenedores y de los liceos técnicos participantes de las regiones Metropolitana, Coquimbo y Valparaíso”, señaló Susana Silva Maturana, Jefa de proyecto Fundación Chile.
Los proyectos fueron elaborados por prevencionistas y fueron ejecutados de forma colaborativa con el Liceo Polivalente Los Guindos, Liceo Bicentenario Técnico Profesional Buin y el Liceo Francisco Javier Krugger Alvarado; quienes recibieron los informes realizados en los que los profesionales y estudiantes trabajaron. Esto con el fin de ser un aporte a los liceos que recibieron el proyecto de mejora de seguridad en las áreas de gastronomía, electricidad y agrícola pecuaria.
Durante la ceremonia se realizó la entrega de los informes técnicos en materia de seguridad que fueron realizados por los estudiantes y docentes de INACAP para los liceos técnicos profesionales que participaron de esta iniciativa.
“Sentimos una tremenda gratitud con INACAP, sus profesores y estudiantes, quienes aprendieron en los mismos liceos todos los mecanismos que hoy en día aseguran la prevención de posibles riesgos para poder fortalecer la educación técnico profesional de nuestro país”, señaló Susana Silva Maturana, Jefa de proyecto Fundación Chile.