INACAP Sede Valdivia promueve la identidad regional en el Día de la Cocina Chilena

  Área:
Todas las áreas
Sede:
Valdivia
Director y docentes del Área HOTUGA

Valdivia, abril de 2025.- En el marco del Día de la Cocina Chilena, el Área Gastronomía; y Turismo y Hospitalidad de INACAP Sede Valdivia organizó una charla conmemorativa que reunió a docentes y estudiantes para reflexionar sobre el valor cultural y formativo de la gastronomía nacional. Esta instancia tuvo como objetivo destacar la cocina chilena no solo como un patrimonio intangible, sino también como una herramienta clave para el desarrollo educativo, social y territorial.

Este año, el enfoque se centró en la innovación culinaria con identidad local. Por invitación del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) de la Región de Los Ríos, tres docentes del Área HOTUGA, Paola Castruccio, Raúl Paredes y Carlos Labrín, participaron en el Festival Gastronómico y de Promoción Turística “Fuego, Humo y Sabores”, realizado recientemente en San Martín de los Andes, Argentina.

Durante el evento, los representantes de INACAP Valdivia formaron parte de la delegación oficial y ofrecieron una degustación de platos y cócteles elaborados con productos locales como sidras, manzanas, sierras y quesos. La actividad, tuvo como propósito fortalecer la promoción de los sabores del sur de Chile en mercados turísticos cercanos. “Vincularnos con nuestro entorno y aportar, desde la educación superior, al rescate del patrimonio histórico en esta área es fundamental en la formación de nuestros estudiantes”, afirmó Leslie Bakker, Director del Área HOTUGA de INACAP Valdivia.

Las actividades de vinculación no se limitan a este evento. Desde INACAP Sede Valdivia, se destaca que el vínculo con el medio se materializa de manera constante a través de degustaciones y presentaciones dirigidas por los propios estudiantes, quienes desarrollan preparaciones innovadoras incorporando técnicas modernas y productos regionales. Este enfoque pedagógico tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje práctico, la valorización del territorio y la colaboración con actores locales.

En esa línea, la Sede ya se encuentra preparando su participación en la próxima Fiesta de la Manzana y la Sidra, evento que brindará una nueva oportunidad para compartir con la comunidad propuestas innovadoras en gastronomía, coctelería y pastelería, centradas en el uso de este tradicional fruto del sur de Chile.

Estas instancias permiten consolidar el trabajo articulado que INACAP realiza de manera constante, abarcando desde la formación académica hasta el desarrollo local y el turismo gastronómico, y refuerzan la misión institucional de formar profesionales con sello regional, capacitados para contribuir al país desde sus territorios.

Director y docentes del Área HOTUGA

Valdivia, abril de 2025.- En el marco del Día de la Cocina Chilena, el Área Gastronomía; y Turismo y Hospitalidad de INACAP Sede Valdivia organizó una charla conmemorativa que reunió a docentes y estudiantes para reflexionar sobre el valor cultural y formativo de la gastronomía nacional. Esta instancia tuvo como objetivo destacar la cocina chilena no solo como un patrimonio intangible, sino también como una herramienta clave para el desarrollo educativo, social y territorial.

Este año, el enfoque se centró en la innovación culinaria con identidad local. Por invitación del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) de la Región de Los Ríos, tres docentes del Área HOTUGA, Paola Castruccio, Raúl Paredes y Carlos Labrín, participaron en el Festival Gastronómico y de Promoción Turística “Fuego, Humo y Sabores”, realizado recientemente en San Martín de los Andes, Argentina.

Durante el evento, los representantes de INACAP Valdivia formaron parte de la delegación oficial y ofrecieron una degustación de platos y cócteles elaborados con productos locales como sidras, manzanas, sierras y quesos. La actividad, tuvo como propósito fortalecer la promoción de los sabores del sur de Chile en mercados turísticos cercanos. “Vincularnos con nuestro entorno y aportar, desde la educación superior, al rescate del patrimonio histórico en esta área es fundamental en la formación de nuestros estudiantes”, afirmó Leslie Bakker, Director del Área HOTUGA de INACAP Valdivia.

Las actividades de vinculación no se limitan a este evento. Desde INACAP Sede Valdivia, se destaca que el vínculo con el medio se materializa de manera constante a través de degustaciones y presentaciones dirigidas por los propios estudiantes, quienes desarrollan preparaciones innovadoras incorporando técnicas modernas y productos regionales. Este enfoque pedagógico tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje práctico, la valorización del territorio y la colaboración con actores locales.

En esa línea, la Sede ya se encuentra preparando su participación en la próxima Fiesta de la Manzana y la Sidra, evento que brindará una nueva oportunidad para compartir con la comunidad propuestas innovadoras en gastronomía, coctelería y pastelería, centradas en el uso de este tradicional fruto del sur de Chile.

Estas instancias permiten consolidar el trabajo articulado que INACAP realiza de manera constante, abarcando desde la formación académica hasta el desarrollo local y el turismo gastronómico, y refuerzan la misión institucional de formar profesionales con sello regional, capacitados para contribuir al país desde sus territorios.