INACAP Valparaíso impulsa la ciberseguridad con nueva edición de Campo de Marte 2025

  Área:
INACAP
Sede:
Valparaíso

Valparaíso, mayo de 2025. La sede Valparaíso de INACAP fue escenario de una nueva edición de Campo de Marte, el desafío ético de ciberseguridad que convoca a estudiantes, expertos y representantes de instituciones públicas y privadas en una competencia tipo Capture The Flag (CTF) que fomenta el aprendizaje práctico, la colaboración y la ética profesional.

El evento, con más de una década de historia en la región, reunió a equipos de alto nivel técnico en el Zócalo de INACAP Valparaíso. Allí se desarrollaron ejercicios de ciberseguridad con impacto real, charlas especializadas y desafíos para participantes, tanto principiantes como avanzados.

Lidia Herrera, Directora del Área de Tecnologías de Información y Ciberseguridad en INACAP sede Valparaíso, reconocida en el evento por su rol en la educación y una de sus organizadoras, agregó que “este tipo de instancias se enmarcan en la política nacional de ciberseguridad, que establece que todas las instituciones educativas deben realizar ejercicios prácticos. Por eso trabajamos en alianza con universidades como la Federico Santa María y el DUOC, junto a instituciones estratégicas como la PDI y las Fuerzas Armadas”.

Talento emergente y experiencia internacional

Los equipos participantes, entre los que se incluyó un equipo de la PDI y el conjunto internacional Pawnvengers, mostraron una amplia gama de habilidades técnicas y estratégicas. “Estos desafíos te permiten medir tus capacidades en un entorno real, donde ya no estás frente a una pantalla, sino frente a personas de carne y hueso”, comentó Pablo Aravena, capitán de Pawnvengers.

Darien Reyes, estudiante de tercer semestre de Ingeniería en Ciberseguridad en INACAP, destacó la importancia de este tipo de experiencias: “Participar en Campo de Marte te conecta con lo que realmente se vive en el mundo de la ciberseguridad. Es mi segunda vez y siempre se aprende algo nuevo”.

Desde la mirada docente, Diego Cáceres, académico de INACAP Valparaíso, valoró que el evento se realizara en regiones: “Estas actividades suelen concentrarse en Santiago. Que se hagan en Valparaíso es fundamental para democratizar el acceso al conocimiento técnico”.

Innovación con propósito y mirada humana

Más allá de los desafíos técnicos, el evento abordó temas poco tratados en el ámbito tecnológico, como la salud mental en ciberseguridad. “Tenemos que empezar a hablar del ambiente laboral y del bienestar de los equipos técnicos. Es fundamental para las futuras generaciones”, subrayó Andrés Barrientos, fundador de Cyberprotection.cl y miembro del comité europeo de expertos en ciberseguridad.

Daniel Espinoza, embajador de la empresa Devel Rex, valoró la estructura del evento: “Es excelente que se combinen charlas técnicas con la competencia. Eso permite que quienes aún están explorando el campo encuentren nuevas especialidades que los motiven”.

 

Formación, alianzas y visión de futuro

La participación institucional reunió diversos agentes sociales. “Tenemos convenios con universidades como INACAP y esta instancia refuerza los vínculos en ciberseguridad”, señaló Cristopher Silva, subcomisario de la Brigada del Cibercrimen de la PDI.

Por su parte, Ariel Lobos, titulado de Ingeniería en Conectividad y Redes, del Duoc, destacó el rol de INACAP: “No todas las instituciones se atreven a impulsar este tipo de eventos. Que INACAP lo haga, muestra su compromiso con la innovación y la formación técnica en ciberseguridad”.

Campo de Marte se consolida como una plataforma estratégica para el desarrollo de competencias digitales, la articulación de alianzas y la preparación de los futuros profesionales del área. En palabras del senador Kenneth Pugh, presente en la jornada: “Campo de Marte es el mejor ejercicio de entrenamiento en ciberseguridad que tenemos. Aquí se están formando los ciber soldados y ciber soldadas del país”.

Un espacio de colaboración multisectorial

Campo de Marte nació en 2018 como una iniciativa conjunta entre la academia, el sector público y el mundo privado, con un fuerte compromiso ético y una lógica de colaboración que ha permitido su consolidación como referente nacional. “Este evento funciona como eje integrador entre academia, gobierno, empresa y sociedad, resguardando siempre su carácter independiente y colaborativo”, explicó Cristian Brincker, uno de los impulsores de la iniciativa, que comenzó a gestarse en 2012 bajo el concepto de “etapa susurro”

Valparaíso, mayo de 2025. La sede Valparaíso de INACAP fue escenario de una nueva edición de Campo de Marte, el desafío ético de ciberseguridad que convoca a estudiantes, expertos y representantes de instituciones públicas y privadas en una competencia tipo Capture The Flag (CTF) que fomenta el aprendizaje práctico, la colaboración y la ética profesional.

El evento, con más de una década de historia en la región, reunió a equipos de alto nivel técnico en el Zócalo de INACAP Valparaíso. Allí se desarrollaron ejercicios de ciberseguridad con impacto real, charlas especializadas y desafíos para participantes, tanto principiantes como avanzados.

Lidia Herrera, Directora del Área de Tecnologías de Información y Ciberseguridad en INACAP sede Valparaíso, reconocida en el evento por su rol en la educación y una de sus organizadoras, agregó que “este tipo de instancias se enmarcan en la política nacional de ciberseguridad, que establece que todas las instituciones educativas deben realizar ejercicios prácticos. Por eso trabajamos en alianza con universidades como la Federico Santa María y el DUOC, junto a instituciones estratégicas como la PDI y las Fuerzas Armadas”.

Talento emergente y experiencia internacional

Los equipos participantes, entre los que se incluyó un equipo de la PDI y el conjunto internacional Pawnvengers, mostraron una amplia gama de habilidades técnicas y estratégicas. “Estos desafíos te permiten medir tus capacidades en un entorno real, donde ya no estás frente a una pantalla, sino frente a personas de carne y hueso”, comentó Pablo Aravena, capitán de Pawnvengers.

Darien Reyes, estudiante de tercer semestre de Ingeniería en Ciberseguridad en INACAP, destacó la importancia de este tipo de experiencias: “Participar en Campo de Marte te conecta con lo que realmente se vive en el mundo de la ciberseguridad. Es mi segunda vez y siempre se aprende algo nuevo”.

Desde la mirada docente, Diego Cáceres, académico de INACAP Valparaíso, valoró que el evento se realizara en regiones: “Estas actividades suelen concentrarse en Santiago. Que se hagan en Valparaíso es fundamental para democratizar el acceso al conocimiento técnico”.

Innovación con propósito y mirada humana

Más allá de los desafíos técnicos, el evento abordó temas poco tratados en el ámbito tecnológico, como la salud mental en ciberseguridad. “Tenemos que empezar a hablar del ambiente laboral y del bienestar de los equipos técnicos. Es fundamental para las futuras generaciones”, subrayó Andrés Barrientos, fundador de Cyberprotection.cl y miembro del comité europeo de expertos en ciberseguridad.

Daniel Espinoza, embajador de la empresa Devel Rex, valoró la estructura del evento: “Es excelente que se combinen charlas técnicas con la competencia. Eso permite que quienes aún están explorando el campo encuentren nuevas especialidades que los motiven”.

 

Formación, alianzas y visión de futuro

La participación institucional reunió diversos agentes sociales. “Tenemos convenios con universidades como INACAP y esta instancia refuerza los vínculos en ciberseguridad”, señaló Cristopher Silva, subcomisario de la Brigada del Cibercrimen de la PDI.

Por su parte, Ariel Lobos, titulado de Ingeniería en Conectividad y Redes, del Duoc, destacó el rol de INACAP: “No todas las instituciones se atreven a impulsar este tipo de eventos. Que INACAP lo haga, muestra su compromiso con la innovación y la formación técnica en ciberseguridad”.

Campo de Marte se consolida como una plataforma estratégica para el desarrollo de competencias digitales, la articulación de alianzas y la preparación de los futuros profesionales del área. En palabras del senador Kenneth Pugh, presente en la jornada: “Campo de Marte es el mejor ejercicio de entrenamiento en ciberseguridad que tenemos. Aquí se están formando los ciber soldados y ciber soldadas del país”.

Un espacio de colaboración multisectorial

Campo de Marte nació en 2018 como una iniciativa conjunta entre la academia, el sector público y el mundo privado, con un fuerte compromiso ético y una lógica de colaboración que ha permitido su consolidación como referente nacional. “Este evento funciona como eje integrador entre academia, gobierno, empresa y sociedad, resguardando siempre su carácter independiente y colaborativo”, explicó Cristian Brincker, uno de los impulsores de la iniciativa, que comenzó a gestarse en 2012 bajo el concepto de “etapa susurro”