INACAP y Banco Central impulsan la educación financiera con semifinal de Olimpiadas Nacionales en Rancagua
INACAP Rancagua fue el punto de encuentro para un significativo hito educativo en el país, al acoger la semifinal de las Olimpiadas de Educación Financiera Banco Central de Chile–INACAP 2025. La iniciativa reafirma el compromiso conjunto del Banco Central de Chile e INACAP con el fortalecimiento de las competencias ciudadanas y económicas en estudiantes de enseñanza media.
La actividad congregó a delegaciones provenientes de diversas regiones. En esta versión 2025, más de 900 equipos participaron a nivel nacional, y solo los mejores avanzaron a las instancias regionales.
La actividad reunió a equipos clasificados de las Regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O´Higgins, quienes compitieron por un cupo en la gran final nacional, que se llevará a cabo en octubre en la sede del Banco Central en Santiago. La jornada se inició con palabras de bienvenida del vicerrector Sede de INACAP Rancagua, Angelo Palazzi, y la gerenta de Asuntos Públicos del Banco Central de Chile, Carolina Besa, quienes destacaron el valor formativo y ciudadano de la iniciativa.
Fases
La jornada en Rancagua contempló dos fases de competencia. La primera consistió en una prueba de selección múltiple, en la que los equipos debieron responder en conjunto un total de 15 preguntas en un tiempo acotado, midiendo rapidez, conocimiento y coordinación grupal.
Ya en la segunda fase, los equipos respondieron de manera directa a la Comisión evaluadora una pregunta abierta seleccionada al azar. Cada grupo tuvo dos minutos para deliberar y otros dos para exponer su respuesta ante el jurado, que midió aspectos como claridad, argumentación, dominio del tema y trabajo colaborativo.
Imoresiones
“Estas jornadas en alianza con el Banco Central de Chile fortalecen nuestro compromiso de formación académica y vinculación con la comunidad, visibilizando un contenido tremendamente valioso e importante en su formación ciudadana como lo es la educación financiera, que les permita tomar adecuadas decisiones en diversas etapas de sus vidas, lo que incluye su periodo de formación técnica - profesional y su vida laboral, con un orden financiero planificado. Por ello para INACAP y en particular en nuestra Sede Rancagua , ha sido muy importante y valioso recibir estas cuatro delegaciones de jóvenes que no sólo con entusiasmo sino que con conocimiento participaron de esta gran semifinal”, señalo Angelo Palazzi Lander, vicerrector Sede INACAP Rancagua.
La Gerenta de Asuntos Públicos del Banco Central de Chile, Carolina Besa, reconoce que esta ha sido una instancia totalmente exitosa, que es parte de las actividades que conmemoran los 100 años de la institución a la que representa. Desde principios de años se vienen efectuando estas Olimpiadas de Educación Financiera con presencia en diversas sedes de INACAP del país.
“Si bien esta instancia está enfocada en estudiantes y docentes, esto también está dirigido a la ciudadanía en general, porque si hay temas que desconocen o brechas eso influye en la toma de decisiones, desde administrar sueldo hasta saber cómo pagar un crédito”, comentó Besa.
Camila Aguancha, estudiante de tercero año medio del St. Margaret's School de Concón, institución que finalmente clasificó a las finales, manifiesta una felicidad enorme de haber participado en una instancia de estas características, aludiendo que todo el conocimiento adquirido en este tiempo fue bastante enriquecedor.
“Principalmente el conocimiento financiero, que es algo que no conocíamos, porque si bien en nuestro colegio pasamos el ramo de economía, pero sin dudas esta fue una instancia para aprender algo diferente. Muy orgullosos de haber representado a nuestro establecimiento, comuna y región, sin dudas con toda la motivación para las finales que enfrentaremos”, apuntó la alumna.
Con el propósito de incentivar el interés de estudiantes y docentes de enseñanza media en temas financieros, INACAP y el Banco Central de Chile lanzaron las Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera, cuya cobertura abarca las 16 regiones del país. En esta competencia participan alumnos de 3° y 4° medio, quienes, a través de distintas etapas, fortalecen sus conocimientos y habilidades para la toma de decisiones económicas responsables, contribuyendo así a su desarrollo académico y a su futura vida laboral
INACAP Rancagua fue el punto de encuentro para un significativo hito educativo en el país, al acoger la semifinal de las Olimpiadas de Educación Financiera Banco Central de Chile–INACAP 2025. La iniciativa reafirma el compromiso conjunto del Banco Central de Chile e INACAP con el fortalecimiento de las competencias ciudadanas y económicas en estudiantes de enseñanza media.
La actividad congregó a delegaciones provenientes de diversas regiones. En esta versión 2025, más de 900 equipos participaron a nivel nacional, y solo los mejores avanzaron a las instancias regionales.
La actividad reunió a equipos clasificados de las Regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O´Higgins, quienes compitieron por un cupo en la gran final nacional, que se llevará a cabo en octubre en la sede del Banco Central en Santiago. La jornada se inició con palabras de bienvenida del vicerrector Sede de INACAP Rancagua, Angelo Palazzi, y la gerenta de Asuntos Públicos del Banco Central de Chile, Carolina Besa, quienes destacaron el valor formativo y ciudadano de la iniciativa.
Fases
La jornada en Rancagua contempló dos fases de competencia. La primera consistió en una prueba de selección múltiple, en la que los equipos debieron responder en conjunto un total de 15 preguntas en un tiempo acotado, midiendo rapidez, conocimiento y coordinación grupal.
Ya en la segunda fase, los equipos respondieron de manera directa a la Comisión evaluadora una pregunta abierta seleccionada al azar. Cada grupo tuvo dos minutos para deliberar y otros dos para exponer su respuesta ante el jurado, que midió aspectos como claridad, argumentación, dominio del tema y trabajo colaborativo.
Imoresiones
“Estas jornadas en alianza con el Banco Central de Chile fortalecen nuestro compromiso de formación académica y vinculación con la comunidad, visibilizando un contenido tremendamente valioso e importante en su formación ciudadana como lo es la educación financiera, que les permita tomar adecuadas decisiones en diversas etapas de sus vidas, lo que incluye su periodo de formación técnica - profesional y su vida laboral, con un orden financiero planificado. Por ello para INACAP y en particular en nuestra Sede Rancagua , ha sido muy importante y valioso recibir estas cuatro delegaciones de jóvenes que no sólo con entusiasmo sino que con conocimiento participaron de esta gran semifinal”, señalo Angelo Palazzi Lander, vicerrector Sede INACAP Rancagua.
La Gerenta de Asuntos Públicos del Banco Central de Chile, Carolina Besa, reconoce que esta ha sido una instancia totalmente exitosa, que es parte de las actividades que conmemoran los 100 años de la institución a la que representa. Desde principios de años se vienen efectuando estas Olimpiadas de Educación Financiera con presencia en diversas sedes de INACAP del país.
“Si bien esta instancia está enfocada en estudiantes y docentes, esto también está dirigido a la ciudadanía en general, porque si hay temas que desconocen o brechas eso influye en la toma de decisiones, desde administrar sueldo hasta saber cómo pagar un crédito”, comentó Besa.
Camila Aguancha, estudiante de tercero año medio del St. Margaret's School de Concón, institución que finalmente clasificó a las finales, manifiesta una felicidad enorme de haber participado en una instancia de estas características, aludiendo que todo el conocimiento adquirido en este tiempo fue bastante enriquecedor.
“Principalmente el conocimiento financiero, que es algo que no conocíamos, porque si bien en nuestro colegio pasamos el ramo de economía, pero sin dudas esta fue una instancia para aprender algo diferente. Muy orgullosos de haber representado a nuestro establecimiento, comuna y región, sin dudas con toda la motivación para las finales que enfrentaremos”, apuntó la alumna.
Con el propósito de incentivar el interés de estudiantes y docentes de enseñanza media en temas financieros, INACAP y el Banco Central de Chile lanzaron las Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera, cuya cobertura abarca las 16 regiones del país. En esta competencia participan alumnos de 3° y 4° medio, quienes, a través de distintas etapas, fortalecen sus conocimientos y habilidades para la toma de decisiones económicas responsables, contribuyendo así a su desarrollo académico y a su futura vida laboral