Estudiantes de INACAP Sede Concepción-Talcahuano medirán el impacto del REC en el turismo regional
Concepción-Talcahuano, marzo de 2025.- En INACAP Sede Concepción-Talcahuano, se realizó la presentación de la nueva alianza entre INACAP y el Festival Rock en Conce (REC), que busca potenciar la medición del impacto turístico que genera el evento en la región del Biobío.
Esta colaboración, que suma a la formación técnico profesional, gremios turísticos y actores estratégicos, tiene como propósito demostrar el rol del festival como motor de desarrollo económico regional. La actividad contó con la participación del Vicerrector de INACAP Sedes Concepción-Talcahuano y San Pedro de la Paz, Henry Monks; el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman; la Directora Ejecutiva del Teatro Biobío y del Festival REC, Francisca Peró; el Director del Festival REC, Manuel Lagos; la Presidenta Ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett; y la Presidenta de Protur AG Biobío Ñuble, Pilar Varela.
Durante la jornada, se presentó una innovadora metodología para medir el impacto del festival en la industria turística, la cual contempla encuestas, análisis de datos y alianzas estratégicas. En este proceso participarán 30 estudiantes de las carreras de Gestión Turística (CFT), Hotelería y Servicios (CFT) y Administración Turística Internacional (IP) de INACAP Sede Concepción-Talcahuano, quienes, junto a cinco docentes, realizarán un trabajo de campo orientado a encuestar a visitantes y 70 empresas de servicios vinculadas al evento.
El Vicerrector, Henry Monks subrayó la relevancia de la iniciativa: “Acá se cumplen algunos aspectos que para nosotros son fundamentales. Hay un aporte a la región, al territorio, pero también hay un beneficio para nuestros alumnos, para la formación de nuestros alumnos, que participan en este estudio y ponen en práctica lo que aprenden en las aulas. Hacemos carne, digamos, en aprender haciendo”.
Agregó: “Para nosotros es una experiencia ganar-ganar. Podemos apoyar a la región, al país en estos eventos que tienen un impacto muy profundo, pero a su vez nuestros alumnos fortalecen su proceso de aprendizaje. Estamos dispuestos a apoyar en lo que sea necesario”.
Por su parte, el Gobernador Regional, Sergio Giacaman, valoró la participación de INACAP en esta medición. “Esta iniciativa, REC, es muy valiosa. No tengo ninguna duda de que es un tremendo aporte, pero es bueno medirlo. Que una institución tan seria como INACAP haga ese trabajo me da mucha confianza. Finalmente, nos va a permitir, como gobierno regional, tener un aval que identifique el verdadero impacto que tiene el REC en la región del Biobío”, dijo.
En tanto, la Directora Ejecutiva del Teatro Regional Biobío y del Festival REC, Francisca Peró, expresó: “Gracias a esta alianza con INACAP vamos a poder fortalecer esa medición, desplegándonos de mejor forma en el territorio. Sabíamos que cada peso invertido se multiplicaba casi siete veces, pero nos faltaba tener un alcance más directo con la industria del turismo, hotelería, transporte y gastronomía. Eso lo vamos a lograr ahora”.
Finalmente, el Director del Festival REC, Manuel Lagos, destacó que “la alianza con INACAP marca un hito importante. Será realizada por un equipo profesional, que sin duda es una mejora y un salto sustantivo. Para los próximos 10 años del festival es clave saber con precisión el aporte que deja a la región en turismo y economía. Trabajar con INACAP en esto es un orgullo y una muy buena noticia”.
Con esta colaboración, INACAP Sede Concepción-Talcahuano refuerza su compromiso con el desarrollo regional, generando instancias donde estudiantes y docentes aportan desde sus conocimientos a la productividad y competitividad del territorio.

Concepción-Talcahuano, marzo de 2025.- En INACAP Sede Concepción-Talcahuano, se realizó la presentación de la nueva alianza entre INACAP y el Festival Rock en Conce (REC), que busca potenciar la medición del impacto turístico que genera el evento en la región del Biobío.
Esta colaboración, que suma a la formación técnico profesional, gremios turísticos y actores estratégicos, tiene como propósito demostrar el rol del festival como motor de desarrollo económico regional. La actividad contó con la participación del Vicerrector de INACAP Sedes Concepción-Talcahuano y San Pedro de la Paz, Henry Monks; el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman; la Directora Ejecutiva del Teatro Biobío y del Festival REC, Francisca Peró; el Director del Festival REC, Manuel Lagos; la Presidenta Ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett; y la Presidenta de Protur AG Biobío Ñuble, Pilar Varela.
Durante la jornada, se presentó una innovadora metodología para medir el impacto del festival en la industria turística, la cual contempla encuestas, análisis de datos y alianzas estratégicas. En este proceso participarán 30 estudiantes de las carreras de Gestión Turística (CFT), Hotelería y Servicios (CFT) y Administración Turística Internacional (IP) de INACAP Sede Concepción-Talcahuano, quienes, junto a cinco docentes, realizarán un trabajo de campo orientado a encuestar a visitantes y 70 empresas de servicios vinculadas al evento.
El Vicerrector, Henry Monks subrayó la relevancia de la iniciativa: “Acá se cumplen algunos aspectos que para nosotros son fundamentales. Hay un aporte a la región, al territorio, pero también hay un beneficio para nuestros alumnos, para la formación de nuestros alumnos, que participan en este estudio y ponen en práctica lo que aprenden en las aulas. Hacemos carne, digamos, en aprender haciendo”.
Agregó: “Para nosotros es una experiencia ganar-ganar. Podemos apoyar a la región, al país en estos eventos que tienen un impacto muy profundo, pero a su vez nuestros alumnos fortalecen su proceso de aprendizaje. Estamos dispuestos a apoyar en lo que sea necesario”.
Por su parte, el Gobernador Regional, Sergio Giacaman, valoró la participación de INACAP en esta medición. “Esta iniciativa, REC, es muy valiosa. No tengo ninguna duda de que es un tremendo aporte, pero es bueno medirlo. Que una institución tan seria como INACAP haga ese trabajo me da mucha confianza. Finalmente, nos va a permitir, como gobierno regional, tener un aval que identifique el verdadero impacto que tiene el REC en la región del Biobío”, dijo.
En tanto, la Directora Ejecutiva del Teatro Regional Biobío y del Festival REC, Francisca Peró, expresó: “Gracias a esta alianza con INACAP vamos a poder fortalecer esa medición, desplegándonos de mejor forma en el territorio. Sabíamos que cada peso invertido se multiplicaba casi siete veces, pero nos faltaba tener un alcance más directo con la industria del turismo, hotelería, transporte y gastronomía. Eso lo vamos a lograr ahora”.
Finalmente, el Director del Festival REC, Manuel Lagos, destacó que “la alianza con INACAP marca un hito importante. Será realizada por un equipo profesional, que sin duda es una mejora y un salto sustantivo. Para los próximos 10 años del festival es clave saber con precisión el aporte que deja a la región en turismo y economía. Trabajar con INACAP en esto es un orgullo y una muy buena noticia”.
Con esta colaboración, INACAP Sede Concepción-Talcahuano refuerza su compromiso con el desarrollo regional, generando instancias donde estudiantes y docentes aportan desde sus conocimientos a la productividad y competitividad del territorio.