Inacapinas de Sede Iquique asisten a la convocatoria del programa “SQMentors”
Iquique, agosto 2024. – En un esfuerzo por promover la participación femenina en la industria minera, el programa “SQMentors”, impulsado por SQM Yodo Nutrición Vegetal, fue presentado en INACAP Sede Iquique. Con un enfoque centrado en la inclusión de género, esta iniciativa busca abrir nuevas oportunidades para mujeres en el ámbito de la minería no metálica, una industria clave para la región de Tarapacá.
La Directora de Carrera del Área de Minería y Logística de INACAP Sede Iquique, Patricia Pérez, destacó la importancia de este programa: “Este taller está dirigido específicamente al liderazgo femenino y a la inclusión en la industria minera, particularmente en el sector de la minería no metálica. Hemos trabajado estrechamente con SQM para fortalecer la participación de mujeres en estas áreas, mostrando las múltiples oportunidades que existen para ellas en la minería de la región. Agradecemos profundamente esta valiosa instancia, que es fundamental para nuestra vinculación con la industria minera, la cual es de gran importancia para Tarapacá”.
Por su parte, Bárbara Pacheco, Encargada de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en SQM Yodo Nutrición y Gerente de Proyectos de SQMentors, compartió su entusiasmo por el programa. “Estoy muy contenta de estar aquí y presentarles este programa que ya lleva dos años en marcha. Este es el primer año que lo implementamos desde la división de Nutrición Vegetal, lo que nos ha permitido replantear varios aspectos y enriquecer el enfoque. La invitación es a que se atrevan a explorar y construir sus carreras, a agregar valor a sus trayectorias. Las experiencias que se pueden obtener en distintos ámbitos, no solo en la universidad, son inmensamente enriquecedoras y pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo profesional”, detalló Pacheco.
La iniciativa fue bien recibida por las estudiantes, entre ellas Bianca Olmos, alumna de la carrera Administración de Empresas, quien comentó que le parece excelente que se incentive la inclusión de la mujer en la minería, un sector que históricamente ha sido dominado por hombres. “Es motivador ver cómo hoy en día más mujeres se están inscribiendo en áreas que antes se consideraban fuera de su alcance. Este tipo de programas realmente ayuda a cambiar esa percepción y a abrir puertas para nosotras”, expresó Olmos.
El programa SQMentors se desarrollará en cuatro etapas clave. La primera fase incluye el lanzamiento y la convocatoria, con charlas en diversas instituciones educativas para motivar a las estudiantes a participar. La segunda fase consiste en el entrenamiento de mentoras, asegurando que estén preparadas para ofrecer el mejor apoyo posible. En la tercera fase, se preseleccionarán 50 alumnas para participar en talleres enfocados en comunicación efectiva, liderazgo, y otros temas relevantes. Finalmente, en la cuarta fase, se seleccionarán 15 estudiantes para recibir una mentoría más especializada y tener la oportunidad de realizar prácticas profesionales en SQM.

Iquique, agosto 2024. – En un esfuerzo por promover la participación femenina en la industria minera, el programa “SQMentors”, impulsado por SQM Yodo Nutrición Vegetal, fue presentado en INACAP Sede Iquique. Con un enfoque centrado en la inclusión de género, esta iniciativa busca abrir nuevas oportunidades para mujeres en el ámbito de la minería no metálica, una industria clave para la región de Tarapacá.
La Directora de Carrera del Área de Minería y Logística de INACAP Sede Iquique, Patricia Pérez, destacó la importancia de este programa: “Este taller está dirigido específicamente al liderazgo femenino y a la inclusión en la industria minera, particularmente en el sector de la minería no metálica. Hemos trabajado estrechamente con SQM para fortalecer la participación de mujeres en estas áreas, mostrando las múltiples oportunidades que existen para ellas en la minería de la región. Agradecemos profundamente esta valiosa instancia, que es fundamental para nuestra vinculación con la industria minera, la cual es de gran importancia para Tarapacá”.
Por su parte, Bárbara Pacheco, Encargada de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en SQM Yodo Nutrición y Gerente de Proyectos de SQMentors, compartió su entusiasmo por el programa. “Estoy muy contenta de estar aquí y presentarles este programa que ya lleva dos años en marcha. Este es el primer año que lo implementamos desde la división de Nutrición Vegetal, lo que nos ha permitido replantear varios aspectos y enriquecer el enfoque. La invitación es a que se atrevan a explorar y construir sus carreras, a agregar valor a sus trayectorias. Las experiencias que se pueden obtener en distintos ámbitos, no solo en la universidad, son inmensamente enriquecedoras y pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo profesional”, detalló Pacheco.
La iniciativa fue bien recibida por las estudiantes, entre ellas Bianca Olmos, alumna de la carrera Administración de Empresas, quien comentó que le parece excelente que se incentive la inclusión de la mujer en la minería, un sector que históricamente ha sido dominado por hombres. “Es motivador ver cómo hoy en día más mujeres se están inscribiendo en áreas que antes se consideraban fuera de su alcance. Este tipo de programas realmente ayuda a cambiar esa percepción y a abrir puertas para nosotras”, expresó Olmos.
El programa SQMentors se desarrollará en cuatro etapas clave. La primera fase incluye el lanzamiento y la convocatoria, con charlas en diversas instituciones educativas para motivar a las estudiantes a participar. La segunda fase consiste en el entrenamiento de mentoras, asegurando que estén preparadas para ofrecer el mejor apoyo posible. En la tercera fase, se preseleccionarán 50 alumnas para participar en talleres enfocados en comunicación efectiva, liderazgo, y otros temas relevantes. Finalmente, en la cuarta fase, se seleccionarán 15 estudiantes para recibir una mentoría más especializada y tener la oportunidad de realizar prácticas profesionales en SQM.