Inauguración del 9º Congreso Internacional de Minería de Tarapacá destaca por su enfoque en la sostenibilidad y la inclusión

Bajo el lema “Innovando para un Futuro Sostenible”, se inauguró el 9º Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT 2024), un evento clave para el sector minero regional.
Inauguración del 9º Congreso Internacional de Minería de Tarapacá
  Área:
Área Mecánica, Área Minería
Sede:
Iquique

Inauguración del 9º Congreso Internacional de Minería de Tarapacá

Iquique, agosto 2024. – Bajo el lema “Innovando para un Futuro Sostenible”, se inauguró el 9º Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT 2024), un evento clave para el sector minero regional. Organizado por la Secretaría Regional de Minería de Tarapacá y la Asociación de Industriales de Iquique (AII), la jornada reunió a representantes de empresas mineras, autoridades y académicos para discutir los desafíos y oportunidades de la industria.

Por parte de INACAP Sede Iquique participó el equipo directivo encabezado por su Vicerrector Sebastián Cabello, quien destacó la importancia que tiene para la casa de estudios superiores estar vinculados a este evento hito en el mes de agosto para la primera región.

“Nuestros estudiantes, docentes y exalumnos deben considerar como fundamental estar al tanto de las tendencias en minería y todos los servicios que esta industria conlleva, por lo que siempre propiciamos las instancias para que vincularnos con gremios y empresas a través de la innovación, la academia y las oportunidades de formación que otorga educación continua”, planteó Cabello.

Un espacio de diálogo y crecimiento para la región

El Seremi de Minería de Tarapacá, Vladimir Astudillo, destacó la importancia del congreso como un espacio de encuentro entre los diversos actores del ecosistema minero. “Este evento es fundamental para fomentar el diálogo y la cooperación entre la industria, el sector público, las empresas proveedoras, la academia y las comunidades locales. La minería es una industria que impacta profundamente en las regiones donde opera, y debemos seguir renovando los compromisos entre todos los actores involucrados. Buscamos avanzar en la integración de la mujer en la minería, en el uso sostenible de recursos como el agua, y en cómo la minería puede ser un vehículo de progreso y bienestar para la región de Tarapacá”, afirmó Astudillo.

Por su parte, la Directora de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, Pamela Gaete, resaltó la evolución del congreso como un hito empresarial y social en la región: “Este encuentro se ha convertido en el principal punto de convergencia gremial en Tarapacá. A lo largo de casi diez años, hemos construido una marca y una identidad en torno a este evento, y hoy es un espacio crucial para debatir los desafíos actuales y futuros de la minería, como el nuevo royalty o la política nacional del litio en desarrollo”, expresó Gaete.

Feria Laboral y oportunidades de empleo regional

Además de las conferencias, el congreso cuenta con la 5ta versión de la Feria Laboral, enfocada en la contratación de mano de obra regional. Esta actividad, que se lleva a cabo los días 28 y 29 de agosto, reúne a compañías mineras, oficinas municipales de información laboral, empresas proveedoras del sector minero, entre otras. INACAP Sede Iquique también estuvo presente en la feria, fortaleciendo su compromiso con la formación Técnico - Profesional local.

Iquique, agosto 2024. – Bajo el lema “Innovando para un Futuro Sostenible”, se inauguró el 9º Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT 2024), un evento clave para el sector minero regional. Organizado por la Secretaría Regional de Minería de Tarapacá y la Asociación de Industriales de Iquique (AII), la jornada reunió a representantes de empresas mineras, autoridades y académicos para discutir los desafíos y oportunidades de la industria.

Por parte de INACAP Sede Iquique participó el equipo directivo encabezado por su Vicerrector Sebastián Cabello, quien destacó la importancia que tiene para la casa de estudios superiores estar vinculados a este evento hito en el mes de agosto para la primera región.

“Nuestros estudiantes, docentes y exalumnos deben considerar como fundamental estar al tanto de las tendencias en minería y todos los servicios que esta industria conlleva, por lo que siempre propiciamos las instancias para que vincularnos con gremios y empresas a través de la innovación, la academia y las oportunidades de formación que otorga educación continua”, planteó Cabello.

Un espacio de diálogo y crecimiento para la región

El Seremi de Minería de Tarapacá, Vladimir Astudillo, destacó la importancia del congreso como un espacio de encuentro entre los diversos actores del ecosistema minero. “Este evento es fundamental para fomentar el diálogo y la cooperación entre la industria, el sector público, las empresas proveedoras, la academia y las comunidades locales. La minería es una industria que impacta profundamente en las regiones donde opera, y debemos seguir renovando los compromisos entre todos los actores involucrados. Buscamos avanzar en la integración de la mujer en la minería, en el uso sostenible de recursos como el agua, y en cómo la minería puede ser un vehículo de progreso y bienestar para la región de Tarapacá”, afirmó Astudillo.

Por su parte, la Directora de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, Pamela Gaete, resaltó la evolución del congreso como un hito empresarial y social en la región: “Este encuentro se ha convertido en el principal punto de convergencia gremial en Tarapacá. A lo largo de casi diez años, hemos construido una marca y una identidad en torno a este evento, y hoy es un espacio crucial para debatir los desafíos actuales y futuros de la minería, como el nuevo royalty o la política nacional del litio en desarrollo”, expresó Gaete.

Feria Laboral y oportunidades de empleo regional

Además de las conferencias, el congreso cuenta con la 5ta versión de la Feria Laboral, enfocada en la contratación de mano de obra regional. Esta actividad, que se lleva a cabo los días 28 y 29 de agosto, reúne a compañías mineras, oficinas municipales de información laboral, empresas proveedoras del sector minero, entre otras. INACAP Sede Iquique también estuvo presente en la feria, fortaleciendo su compromiso con la formación Técnico - Profesional local.