Lanzan el 9º Congreso Internacional de Minería CIMIT 2024 en INACAP Iquique
Iquique, agosto 2024. – En una jornada marcada por la visión de futuro y el compromiso con la sostenibilidad, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del 9º Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT) en el Salón Auditorio de INACAP Sede Iquique. Bajo el lema “Innovando para un Futuro Sostenible”, este evento se consolida como uno de los encuentros más relevantes para la industria minera en la región, con la participación destacada del 8° Seminario de Innovación Aplicada al Mantenimiento de Activos Físicos (SIMAF 2024).
El congreso, programado para los días 28 y 29 de agosto, busca potenciar a Tarapacá como un epicentro clave de la minería, no solo en el ámbito local, sino también en la macrozona norte y a nivel nacional. Durante el lanzamiento, el Seremi de Minería de Tarapacá, Vladimir Astudillo, enfatizó la relevancia de este espacio como un punto de encuentro y diálogo entre los diversos actores del sector minero y la comunidad regional. “La minería es fundamental para nuestra región, no solo por su impacto económico, que representa más del 50% de la actividad directa e indirecta, sino también porque su influencia llega hasta los hogares de Tarapacá”, destacó Astudillo.
Por su parte, el Director de Carrera del Área Mecánica de INACAP Sede Iquique, Philippe Schaad, subrayó la importancia de abordar este año la temática “Gestión de Activos Sostenible: perspectivas de un impacto medioambiental positivo”. Schaad explicó que se discutirá sobre el consumo de agua y los nuevos proyectos relacionados con las plantas de desalinización en la minería del cobre, con la participación de un representante de Cochilco, quien presentará un estudio sobre las proyecciones de demanda hídrica hacia 2034. “Además, queremos dar espacio a las empresas locales que están liderando iniciativas de economía circular, transformando desechos en recursos con nuevos propósitos y vida”, agregó.
El Gerente General de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), Marcos Gómez, resaltó la pertinencia de la temática de este año, alineada con los futuros proyectos de inversión en la región. “Innovar en procesos de producción y circularidad será clave para el desarrollo de nuestra región. Nos enorgullece ser parte de este congreso internacional, contribuyendo al crecimiento del ecosistema productivo y al bienestar de nuestros habitantes”, señaló Gómez.
CIMIT 2024 contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, además de la 5ta Feria Laboral #AquíSeContrataLocal, ruedas de negocio, y espacios de networking, consolidándose como un evento crucial para el futuro de la minería en Tarapacá.
Iquique, agosto 2024. – En una jornada marcada por la visión de futuro y el compromiso con la sostenibilidad, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del 9º Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT) en el Salón Auditorio de INACAP Sede Iquique. Bajo el lema “Innovando para un Futuro Sostenible”, este evento se consolida como uno de los encuentros más relevantes para la industria minera en la región, con la participación destacada del 8° Seminario de Innovación Aplicada al Mantenimiento de Activos Físicos (SIMAF 2024).
El congreso, programado para los días 28 y 29 de agosto, busca potenciar a Tarapacá como un epicentro clave de la minería, no solo en el ámbito local, sino también en la macrozona norte y a nivel nacional. Durante el lanzamiento, el Seremi de Minería de Tarapacá, Vladimir Astudillo, enfatizó la relevancia de este espacio como un punto de encuentro y diálogo entre los diversos actores del sector minero y la comunidad regional. “La minería es fundamental para nuestra región, no solo por su impacto económico, que representa más del 50% de la actividad directa e indirecta, sino también porque su influencia llega hasta los hogares de Tarapacá”, destacó Astudillo.
Por su parte, el Director de Carrera del Área Mecánica de INACAP Sede Iquique, Philippe Schaad, subrayó la importancia de abordar este año la temática “Gestión de Activos Sostenible: perspectivas de un impacto medioambiental positivo”. Schaad explicó que se discutirá sobre el consumo de agua y los nuevos proyectos relacionados con las plantas de desalinización en la minería del cobre, con la participación de un representante de Cochilco, quien presentará un estudio sobre las proyecciones de demanda hídrica hacia 2034. “Además, queremos dar espacio a las empresas locales que están liderando iniciativas de economía circular, transformando desechos en recursos con nuevos propósitos y vida”, agregó.
El Gerente General de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), Marcos Gómez, resaltó la pertinencia de la temática de este año, alineada con los futuros proyectos de inversión en la región. “Innovar en procesos de producción y circularidad será clave para el desarrollo de nuestra región. Nos enorgullece ser parte de este congreso internacional, contribuyendo al crecimiento del ecosistema productivo y al bienestar de nuestros habitantes”, señaló Gómez.
CIMIT 2024 contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, además de la 5ta Feria Laboral #AquíSeContrataLocal, ruedas de negocio, y espacios de networking, consolidándose como un evento crucial para el futuro de la minería en Tarapacá.